Interpretaciones y omisiones

En un nuevo comentario en el Semanario UNIVERSIDAD (14-9-2011), el profesor Jaime Robert, al defender el proyecto que ampliaría los derechos de los funcionarios

En un nuevo comentario en el Semanario UNIVERSIDAD (14-9-2011), el profesor Jaime Robert, al defender el proyecto que ampliaría los derechos de los funcionarios administrativos de la Universidad de Costa Rica (UCR), plantea que el asunto de fondo no es si estos cuentan o no cuentan con condición académica, sino que asumir una posición a favor o en contra de tal iniciativa depende de la interpretación que se haga del artículo primero del Estatuto Orgánico.

Para sustentar su posición, el profesor Robert cita una versión incompleta de dicho artículo, a partir de la cual elabora una interpretación que opone, radicalmente, democracia y meritocracia. De acuerdo con él, la UCR es democrática, no meritocrática, por lo cual es legítimo promover cualquier medida que potencie la participación de los administrativos.

De esta manera, el profesor Robert violenta los contenidos mismos del artículo primero, el cual define a la UCR como “una institución de educación superior y cultura”, “dedicada a la enseñanza, la investigación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación artística y la difusión del conocimiento”.

Al proceder de la forma indicada, el profesor Robert evidencia nuevamente que el proyecto para ampliar los derechos de los administrativos no tiene relación alguna con el quehacer fundamental de la UCR, sino que se orienta simplemente a reforzar la posición de poder de tales funcionarios dentro de la institución.

Como queda claro en el resto de su comentario, la oposición establecida al inicio entre democracia y meritocracia, domina los puntos de vista del profesor Robert sobre la problemática de los profesores interinos, la cual es planteada únicamente en términos de iniquidad e injusticia, sin considerar su trasfondo específicamente académico.

A juzgar por los puntos de vista expresados por el profesor Robert, parece que detrás del proyecto para fortalecer la posición de poder de los administrativos, hay una concepción de la UCR que parte de la incompatibilidad entre democracia universitaria y desarrollo académico. Se entiende así que, al definir a la UCR, el profesor Robert omita todo lo que se refiere a las actividades fundamentales de tal institución.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

José Esteban Argüello explica a periodistas de UNIVERSIDAD la situación que atraviesa. Le acompañan (de izquierda a derecha) Laura Martínez, Ernesto Ramírez y Eduardo

Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento de quien fuera nuestro profesor en la Escuela de Ciencias Políticas, el Dr. Rodolfo Cerdas Cruz.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Marvin Camacho (izquierda), acompañado en la mesa principal por el embajador Hubert Méndez y Guido López-Gavilán, director

No es un secreto que los procesos electorales en la UCR se preparan con más tiempo que el designado por el Tribunal Electoral Universitario

En el foro sobre relevo generacional, participaron (de izquierda a derecha) Gerardo Vargas, Juan Carlos Mendoza y Héctor Solano. (Foto: Katya Alvarado)“Estamos ante una

Se podría observar que su dura opinión es de valor ralo. Por ejemplo, una cosa es el “culto mariano” inventado por la jerarquía católica

Más de cien jugadores forman parte de las divisiones menores de la Universidad de Costa Rica, semillero del primer equipo que ya se beneficia

A Quirce Balma, un espíritu inquieto que despierta nuestra adormecida conciencia.Sobrevivir  a la grosera existencia que se padece en una época de incertidumbres como
Semanario Universidad