Katrina, Bush, TLC

.-   Conforme pasan los días, surgen más y más razones para decir:  ¡ NO AL TLC ! 2.-   Katrina desoló el 29 de agosto

.-   Conforme pasan los días, surgen más y más razones para decir:  ¡ NO AL TLC !

2.-   Katrina desoló el 29 de agosto pasado unos 244 000 kilómetros cuadrados en la zona sur de los EE.UU.  Este fenómeno ha puesto de manifiesto, la debilidad de las construcciones de casas y edificios pequeños que corrientemente se construyen en el país más rico del globo, económicamente hablando. Son viviendas y pequeños edificios construidos de madera; son estructuras muy endebles.

Por otro lado, veamos lo que ha sucedido en un país subdesarrollado y pobre como Costa Rica. Tres meses después del terremoto del 4 de mayo de 1910 la Municipalidad de Cartago promulga un nuevo «Reglamento de construcciones», por el cual prohíbe techos con teja de barro lo mismo que el adobe para las paredes, y se indica que las de bahareque deben  reforzarse con horcones de fuerte madera. Es así como Costa Rica da sus primeros pasos en la construcción antisísmica. Esto se mejora con el primer Código Sísmico en 1974 y con el  Reglamento de Construcciones en 1983,  estableciendo en la práctica la preferencia en las casas y pequeños edificios por el bloque de hormigón reforzado con varilla de acero. La experiencia en nuestro país con este tipo de construcción ha sido excelente y podemos decir con orgullo que nuestras casas y edificios pequeños son de mucha mayor resistencia que los que corrientemente se construyen en los EE.UU., de madera.

Es evidente que si en EE.UU. las casas fueran como las de aquí, la destrucción hubiera sido parcial y no total como sucedió.

Luego, debemos oponernos al TLC porque en un futuro una empresa poderosa de EE.UU. bien puede forzar a que en nuestro país se construyan  casas y edificios de  madera importados, con la consiguiente pérdida de nuestro patrimonio en cuanto a durabilidad y resistencia de las construcciones, y no habrá forma de oponerle ninguna ley ni disposición en contrario.

3.-   Katrina, que catalogaría el presidente Bush como «fuerza del mal», puso en evidencia la falta de sensibilidad social de este señor.

Ciertamente se dio un aviso previo al huracán, para que se evacuara la zona de posible afectación, y en el noticiero de la CNN vimos los miles de automóviles que se trasladaban a otras zonas más seguras. Pero se trasladaron solamente los ricos, los que tienen más de un automóvil, los ricos que bien podían pagar un hotel. Mas, la masa de negros pobres, cientos de miles de ellos, no pudieron trasladarse, pues el gobierno de Bush no les ofreció ninguna facilidad. Sencillamente, no los tomó en cuenta. Vimos las noticias en donde se decía que en el Astrodome, en donde se hacinaron miles de negros, se cometieron violaciones y asesinatos. No había agua. No había comida. Mientras tanto, el presidente Bush pasaba unos bonitos días en su lujosa finca. Siendo así evidente la indiferencia con los pobres, con los negros, que son ciudadanos de su propio país, se deduce muy fácilmente que peor comportamiento tendrá este presidente con la gente pobre de nuestro país, que sufrirá las consecuencias en el caso de aprobarse el TLC. Porque miles de campesinos, miles de trabajadores y gente de la clase media se verán afectados de manera negativa, en el corto, en el mediano y en el largo plazos. Pero eso lógicamente no le importa en lo mínimo a don George Bush, pues somos gente pobre, del tercer mundo, y ese Tratado ha sido diseñado con el fin de que sea impuesto a rajatabla a nuestro país, para así seguir adueñándose de manera más fácil de nuestro trabajo y de nuestras materias primas, por tiempo indefinido.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Centro de Investigaciones Agronómicas de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica cumple sus cincuenta años de labores en

Costa Rica fue la sede de encuentro numismático internacional. Tres exposiciones simultáneas presentan diferentes aspectos de la historia costarricensPara los amantes de la numismática

Reciclaje de políticos impidió ampliar oferta electoral, afirmó candidato del PIN. Walter Muñoz: Queremos un Estado descentralizado y más despolitizado en sus instituciones.Convencido de

Aseguran que competencia con el ICE debe darse en absoluta transparencia y no hacer una apertura a la fuerza.El hombre más poderoso de los

En estos días ha venido a mi memoria el nombre de Kazuya Sakai, maestro y amigo. Recuerdo cuando empezó su curso de Historia de

El sistema judicial ha invisibilizado el abuso contra las personas menores de edad.El abuso y la explotación sexual intervienen en contra del adecuado desarrollo

A pesar de la suspensión de labores, el servicio del agua para la población no ha cesado.La huelga en AyA es la única en

Un capitalismo depredador que ha trasladado recursos del sector público al privado John Saxe-Fernández: "Un sector inteligente de los agricultores de Costa Rica se
Semanario Universidad