La dictadura de los gángster

«La democracia liberal nace como elitista, oligárquica y excluyente, estableciendo sistemas limitados en la participación, representación y toma de decisiones…» (Orietta Caponi)A partir de

«La democracia liberal nace como elitista, oligárquica y excluyente, estableciendo sistemas limitados en la participación, representación y toma de decisiones…» (Orietta Caponi)

A partir de la frase anterior, podemos entender por qué desde hace muchos años en Costa Rica se ha venido dando lo que podríamos llamar «la dictadura de los gangster». ¿En qué consiste esa Cosa Nostra a lo costarricense?  Muy simple. Unas cuantas familias, con el apoyo de algunos poderes, también en manos de ellos, se han dedicado a repartirse los activos del pueblo. Todo eso con el beneplácito de los grandes medios de comunicación social. Lógico, claro, pues esos medios pertenecen a ellos mismos.

La democracia liberal, en ningún momento representa los intereses del pueblo. A no ser que entendamos por pueblo a la oligarquía, los grandes banqueros y empresarios. Desgraciadamente, la mayoría de los costarricenses no saben, o no quieren saber, que cuando apoyamos cualquier partido político ligado a los grupos tradicionales: Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana, Movimiento Libertario y Acción Ciudadana, no hacemos otra cosa sino mantener elites, minorías selectas, que llegan al gobierno simplemente a satisfacer las ansias de  lucro desmedido y de acumulación de riqueza. No es casualidad que hayan surgido nuevas agrupaciones como el PAC y el ML. Ellos saben olfatear donde se guardan «los bienes de difunto».

Son los mismos de siempre. Los mismos personajes se pasean por partidos supuestamente distintos. Los que hoy conforman el PAC y el ML, ayer conformaron  el PUSC o el PLN. Consideraron, seguramente, que ya en esos partidos habían agotado su cuota de poder y, por lo tanto, lo mejor era construir casa aparte. Son los mismos. Ahora vienen con la «pomada canaria» para solucionar los problemas que ellos  mismos engendraron. Nuestros partidos políticos son castas familiares, comunidades de parientes,  progenies dinásticas, son los mismos, primos, hermanos, esposas, hijos, yernos, nueras, suegros, sobrinos, cuñados. Se nombran los unos a los otros, se distribuyen los puestos.  Crean e inventan fundaciones (FUCE, CR-USA) y se reparten millones de colones en asesorías y consultorías que se sacan de la manga. Si no me creen que la democracia liberal es algo así como una «mafia», entonces se pueden remitir a la Revista Pueblo año1 #2. Setiembre de 2002. Ahí encontrarán «Una democracia saqueada», de Rodolfo Ulloa y José Merino. Donde se describen los principales casos de corrupción en Costa Rica (más de 980 mil millones estafados al pueblo costarricense) ¿Cuántos corruptos hay en la cárcel? ¿Cuántas casas de bienestar social se esfumaron? ¿Cuántos costarricenses pudieron haber recibido salud y educación con tantos miles de millones?

 

Por eso no se asusten, compañeros, cuando grupos poderosos financian las campañas políticas. Millones van y millones vienen. ¡Claro! ¿Quién no financia una democracia de ese tipo? Financiar una campaña política es una inversión que generará muchos dividendos cuando se llega al poder. Sino pregúntele a don Abel y sus cuentas paralelas. Ya es hora de que comencemos a «pelar el ojo» y el pueblo costarricense le diga a esta gente  que queremos una sociedad más justa, más humana, más honesta. Que ya no queremos que esta sociedad la sigan hundiendo en la violencia, la miseria, la delincuencia, la corrupción y la prepotencia. Que los niños y niñas, los jóvenes y todos en general, merecemos, y queremos,   un mundo más humano. Debemos decirle a esta gente que nos ha gobernado por tantos años que el pueblo quiere construir un futuro para sus hijos y sus nietos. Que estamos dispuestos a grandes desafíos para dejarles a las futuras generaciones un mundo lleno de proyectos, esperanzas, ideales e ilusiones.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El nadador brasileño Felipe Araujo fue uno de los miles de atletas que participaron en Santo Domingo 2003. El rendimiento y los pobres resultados

Recientemente, la Editorial de la Universidad de Costa Rica (EUCR) publicó, en su colección "Retorno", el libro La cocina costarricense, de Juana R. de

Los investigadores del CIHATA estudian diferentes problemas en la sangre. ¿Sabía usted que un gen es el causante de anemias hereditarias e incurables, llamadas

Desde que Luis Fishman se enteró que en un  abrazo de campaña se le implantó un chip inextirpable que permite a Zapote ubicar exactamente

Como resultado de una extensa investigación, Floria Barrionuevo y María Enriqueta Guardia prepararon esta hermosa colección de doce volúmenes sobre arte costarricense, editado por

Entrevista al escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, publicada en Babelia de El País, España. "Si esto empeora, muchos autores se verán obligados a conocer

Las personas menores de seis años representan el 29% de la población, pero  solo reciben  el 20% de la inversión social."Hoy estamos cosechando lo

Apertura de telecomunicaciones y energía se mantiene como punto de interés.Tanto los empresarios como los sindicatos definen sus estrategias sobre el futuro del ICE.
Semanario Universidad