La historia y el Tribunal de Elecciones

Un aspecto que  merece    indicarse es que   el  creador   del tribunal  electoral, con rango  constitucional,  fue la Asamblea  Constituyente  de  1949.   La  coyuntura  histórica 

En estos días  por la prensa  escrita  se ha  debatido sobre la historia del tribunal  electoral en Costa Rica. 

Un aspecto que  merece    indicarse es que   el  creador   del tribunal  electoral, con rango  constitucional,  fue la Asamblea  Constituyente  de  1949.  

La  coyuntura  histórica  ubicó  la creación  constitucional  de ese tribunal de elecciones,   durante  la   administración    de la Junta de Gobierno,  del grupo  ganador  de   la guerra civil  de 1948.

En las actas de la  Constituyente Nos. 75, del tomo II, 1955  y  180 del tomo III, 1957  (Imprenta Nacional), se puede  leer  lo que  los   diputados  discutieron y aprobaron. La mayoría  de estos   constituyentes  no eran figueristas, su posición  era    anti-calderocomunista, en el lenguaje de los ganadores, gravitando  la  sombra  de  León Cortés  y Otilio Ulate.
Los  derrotados  de la guerra de 1948 fueron excluidos  de la  arena política como castigo, lo  cual  ocurre  como hecho cierto,  en   estas circunstancias. 
El código electoral  de  1946 fue   promulgado  por   ley   No. 500  del 18 de enero. 
En  1949,  al  Tribunal de elecciones  se le dio rango constitucional ( artículos  99 a  104  de la Carta  Magna),  como parte  de la  reacción ante la  argumentada, por los ganadores de 1948,  corrupción política,  administrativa  y  electoral  del régimen de los  8 años (1940 a 1948).
El  TSE  hace la declaratoria  definitiva  del resultado de las elecciones (artículo constitucional 102, inciso 8, de  1949). El tribunal electoral  de  1946,  tenía  3  magistrados nombrados por los  tres Poderes Públicos .
La  declaratoria de ganador    de     Otilio Ulate, oponente de Calderón  Guardia, la  hicieron   dos magistrados , José María   Vargas  y   Gerardo Guzmán;  y     el tercero, Max Koberg salvó el voto.
En   ese   momento  histórico   coyuntural, el Poder Legislativo procedía constitucionalmente,   a   decir la última palabra  respecto del resultado de las elecciones. Y  por ello   declara   la nulidad de las elecciones  de  1948, lo cual es explicable ya que la mayoría de los diputados eran, según  decía la  oposición, calderocomunistas.  Uno de sus   efectos  fue la guerra civil, donde resultó ganador  José   Figueres  Ferrer  y   su gente.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Tras 15 años de lucha y con poca esperanza de que en este gobierno al fin se apruebe el proyecto de “Ley de desarrollo

Ayer se denunciaba la venta de datos por medios digitales sobre aspectos registrales que informan sobre el estado civil, el número de hijos, y

Poco más de un año después de que UNIVERSIDAD denunció el peligro al que están expuestos los niños de la escuela Las Mercedes, en

Cuando en  una discusión de este tipo se lleva al plano personal, como ha pasado en este caso y se trata de desprestigiar personalmente

Públicamente, debo agradecer al Tribunal Electoral Universitario todo el soporte brindado durante esta esporádica incursión en la política universitaria e igualmente, debo agradecer, a

Los estudiantes becados de la Universidad de Costa Rica (UCR) reclaman un fondo definido para el sistema de becas, ya que el pago de

El debate sobre la prensa está sobre la mesa. En las últimas semanas, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, lamentó del papel

El Teatro Girasol de la Universidad de Costa Rica fue el mejor grupo de teatro del 2008, de acuerdo con el jurado de Premios
Semanario Universidad