La intervención del Ministerio de Trabajo en el sindicato de JAPDEVA

El día 6 de noviembre, la dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo  conmina al sindicato SINTRAJAP a convocar a una Asamblea Extraordinaria

Intensificando al máximo la presión del Gobierno de los Arias sobre las y los trabajadores de JAPDEVA, para que acepten a marcha forzada la concesión de los puertos del Atlántico, se ha dado ahora un nuevo capítulo muy grave de intromisión estatal.

El día 6 de noviembre, la dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo  conmina al sindicato SINTRAJAP a convocar a una Asamblea Extraordinaria en un plazo perentorio de 3 días hábiles a partir de su notificación, misma que debe convocarse con no más de ocho días de anticipación a su realización.  Atiende con gran diligencia la solicitud del llamado grupo mediador que recogió firmas para que la Asamblea citada, compuesta por los alrededor de 1300 afiliados y afiliadas,  discuta y apruebe la aceptación de las indemnizaciones millonarias a cada trabajador si aceptan la concesión a la empresa privada de los puertos, por lo que desde octubre pasado el Gobierno ofreció la cifra exorbitante de $137 millones.
Al chantaje monetario ahora se suma la violación absoluta de la autonomía sindical. El superministro Rodrigo Arias, que no ha tenido empacho en impulsar  al llamado grupo mediador,  salió alborozado a celebrar la decisión y adelantó la amenaza a SINTRAJAP, en el sentido de que  de no cumplir con la orden del Ministerio se expone a una acusación por práctica laboral desleal.
La jurisprudencia abundante apunta que el Ministerio de Trabajo no debe intervenir en el fuero interno de las organizaciones sindicales, únicamente tiene una función registral. Nada demuestra mejor la parcialidad del Ministerio con los Arias, que el hecho de que cuando las organizaciones sindicales y trabajadores/as denuncian abusos y violaciones a la libertad sindical, el Departamento de Inspección no resuelve nada, en complicidad con los patrones, o hace que las denuncias duerman el sueño de los justos. Por ejemplo, como ha sucedido con el despido de Luis Salas y Alicia Vargas dirigentes del sindicato del Instituto Nacional de Seguros  (UPINS), la  persecución contra  el Sindicato de la Salud y al Seguridad Social (SISSS) por el proceso de despido contra el suscrito en el Hospital San Juan de Dios.
Si bien es cierto defendemos el principio de la democracia sindical y en general nos  pronunciamos porque la asambleas de bases decidan, no puede ser mediante intromisión e imposición del Estado, lo que crea un pésimo precedente que profundiza aún más el atentado a la libertada sindical que los patronos y el gobierno vienen imponiendo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ella sugiere que los problemas no se solucionan hasta que culminen en tragedias y es todo un emblema de sistemas sin prevención cuyos

La destrucción de un manglar durante la construcción del recién inaugurado hotel Riu de 700 habitaciones -en playa Matapalo, Guanacaste-, motivó a la Asociación

 Se respira en todos los ámbitos el ambiente festivo de la democracia nacional, en donde vamos a escoger libremente y sin imposición a la

Los resultados de investigaciones en las profundidades del mar y los ecosistemas de agua dulces representan  nuevos conocimientos para la ciencia en el país

Su dolor, la impotencia y el destino truncado permanecen en el silencio.“Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies”,  fueron las últimas palabras

El día 6 de noviembre, la dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo  conmina al sindicato SINTRAJAP a convocar a una Asamblea Extraordinaria

En el artículo publicado en el Semanario UNIVERSIDAD en la edición 1830, “Pagada por el MINAET: Regente Ambiental de Crucitas asesora a SETENA” y escrito ...

Con tal de que confesara su relación con el Diablo, fue sometido a tortura, y –como era de esperarse- confesó tal relación.  La consecuencia
Semanario Universidad