La manipulación de los corderos

Soy defensor de los sindicatos, necesarios para que la democracia tenga al menos, todavía, el derecho a utilizar la palabra. Pero esta última huelga

Soy defensor de los sindicatos, necesarios para que la democracia tenga al menos, todavía, el derecho a utilizar la palabra. Pero esta última huelga de los maestros (justificada por el salvajismo de dejarlos sin su pago, razón les sobra) tiene matices extravagantes.

¿Por qué no empezó esa huelga desde que se supo que el sistema Integra2 no funcionaba, en febrero del 2014?

¿Quién se obstinó en echarlo a correr?

¿Con qué propósito?

¿Por qué no se atendió a los empleados de Recursos Humanos que denunciaron la inoperancia de la nueva plataforma de pagos? Desde su etapa de pruebas, los mismos funcionarios dijeron que no era momento de implementarlo, porque iba a chocar con el inicio del curso lectivo.

¿Quiénes son los propietarios de dicho software?

¿Cómo se negoció?

Pareciera que entre los sindicatos de educadores (mandos medios) hay gente poderosa del partido perdedor (invisibilizados), que busca afanosamente recuperar terreno con armas tan bajas. Pareciera que ha habido un montaje para desmejorar el gobierno de don Luis Guillermo −un partido que por vez primera en la historia asume el poder político− y utilizaron un gremio multitudinario como chivo expiatorio. Por qué desfogar esa vehemencia sorda y violenta para el orden público, con quien no tuvo, ni por asomo, un gramo de responsabilidad. Una huelga sin precedentes. ¿Por qué esa gallardía, a todas luces extemporánea, no se le aplicó al gobierno saliente, digamos… desde principios de abril?; los atrasos de salarios se empezaron a notar a finales de febrero. ¿Por qué había que esperar al cambio de gobierno? Para gran parte de la ciudadanía, han sido, como un prekinder con cédula, vilmente manipulados.

A quienes brinquen aunque el suelo esté parejo les digo: esto es solo una hipótesis que la racionalidad me cede el derecho a hacer del conocimiento público. Menudo favor les hacen al país y a un gobierno que ha entrado con las mejores intenciones sociales.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En la defensa de la  vida y de  nuestros derechos, no hay que aflojarse, ríos de esperanza afloran. José Martí (1963). Fryda Schulz de

El delantero de la UCR, Lucas Gómez, recibió el premio al mejor extranjero de la temporada. Si el 15 de junio de 2013 alguien

Con cinta adhesiva y goma, los rótulos se adhieren a la infraestructura durante meses. (Foto: Manuela Döerr)Comunidad universitaria observa, día tras día, miles de

Es un día nublado de tantos del mes de mayo, los educadores están en huelga por salarios (dicen que ¡se cayó el sistema!), los

La inversión en el Centro de Congresos y Convenciones no se recuperará, pero el proyecto será autosostenible, afirma el ICT. (Foto: Katya Alvarado)Institución niega

Este fin de semana son las últimas funciones de Dramas Íntimos, montaje coproducido por el Teatro Universitario y Teatro La Maga, que incluye “Danza

Melvin Jiménez es obispo de la Iglesia Luterana desde abril del 2008. Para el abogado recurrente su condición de obispo le impide ejercer constitucionalmente

El ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, modificó su vehículo para que utilizara hidrógeno y mejorara su desempeño. (Foto: Katya Alvarado)Reconoce carencias en
Semanario Universidad