La “Propuesta de Trimestralización”… y ¿siguen copiando?

En el portal de Internet del Ministerio de Educación Pública (MEP) se encuentra la “Propuesta de Trimestralización del Calendario Escolar”.Este nuevo documento sigue el

En el portal de Internet del Ministerio de Educación Pública (MEP) se encuentra la “Propuesta de Trimestralización del Calendario Escolar”.

Este nuevo documento sigue el mismo patrón acientífico, infundado, que caracteriza al Plan Nacional de Inglés (PNI), a la Formación Dual, y a la “Reforma de las Normas reguladoras de la Promoción y Repitencia dentro del Sistema Educativo Público Costarricense” (sic).

Los anteriores son apenas unos cuantos ejemplos de lo que hacen “especialistas”, “expertos” empíricos, coleccionistas de ideas infundadas y copiadas, presentadas al país como innovadoras y, peor aún, como propias…Es dentro y fuera de esa cartera en Educación en la que la corazonada, la heurística, la ocurrencia, la metáfora, la prestidigitación, entre otras, son las que imperan sobre la investigación científica educativa.

Hoy en día… otra idea “fantástica”: la “Trimestralización del Calendario Escolar”. Así se les ocurrió llamar ¿u ocultar? a lo que en inglés es conocido como “Year-Round Education”, YRE, “educación todo el año”.

Con fondos públicos, el MEP se ha dedicado a promover una reforma cuyos orígenes, ventajas y desventajas no ha explicado de manera fundada a la población costarricense ni tampoco ofrece la investigación científica educativa que demuestra que tal “propuesta” es la conveniente para el sistema educativo nacional.

¿De dónde sale esa “iniciativa” en realidad? El documento de la “propuesta” no lo señala (aunque se le da crédito superficial a un ¿ingeniero?, pero tampoco se sabe de dónde le surgió la idea…) y, muy probablemente, como sucedió con la reforma en la “promoción” y la “repitencia”, no se condujo ninguna investigación científica educativa.

Y, como la característica acientífica educativa en el MEP −especialmente en los últimos dos gobiernos− ha prevalecido, surge la interrogante de si la “propuesta” la importaron y la “tropicalizaron” con un simple cambio de nomenclaturas…

Dice Wikipedia que la YRE es “una institución de educación primaria o secundaria, por lo general en los Estados Unidos de América, que no toma las vacaciones de verano de varios meses…” y que “…la investigación ha demostrado que la “educación todo el año” no aumenta el rendimiento escolar… Varias demandas han sido presentadas contra varios distritos escolares para bloquear o prohibir los “calendarios todo el año” alegando que “la educación todo el año” es “perjudicial para los estudiantes”.

Más ingentes ¿coincidencias?: al visitar el sitio Web de “National Association For Year-Round Education, NAYRE”, se puede observar que lo consignado en la “propuesta” del MEP, sin ninguna cita bibliográfica, guarda similitud con lo que establece NAYRE…

De hecho, al hacer “click” en los ejemplos de calendarios, la diferencia trascendental es en el formato: en NAYRE los gráficos son en forma circular; en el MEP, decidieron presentarlos en forma de barra, hasta en los costosos “campos pagados”… con fondos públicos…

Trascendental o no dicha diferencia en formato… señoras y señores del MEP: ¿por qué no han explicado de dónde en realidad sale esa propuesta?; ¿cuál es su verdadera justificación?; ¿de dónde vienen las instrucciones, si las hay, para imponer esa reforma en el calendario escolar?; una vez más ¿dónde está el estudio científico independiente conducido en y para Costa Rica −incluidas las citas bibliográficas completas y relevantes− que concluye y recomienda que YRE, la mal llamada “trimestralización”, es la opción a seguir para el país?

Dice John Turano, profesor de Ciencias de secundaria pública en los Estados Unidos de América, en su artículo “What’s Wrong With Year-Round School?”: “El problema es el hecho de que la Ley Ningún Niño se Quede Atrás ha sido un costoso fracaso… Ha creado una generación de estudiantes que no pueden pensar más allá de lo que está en la prueba. Se han creado aulas [con estudiantes] que carecen de creatividad y confianza en sí mismos… para reemplazarlas con una filosofía de hacer todo lo necesario para obtener resultados en las pruebas a toda costa”…

Señoras y señores del MEP: ¿cuándo detendrán lo que acientíficamente están haciendo con la educación pública costarricense?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La información es hoy en día un elemento de gran valor, con ella se pueden tomar decisiones de todo tipo y que pertenecen a

Es difícil resistirse de citar a Pierre Bourdieu, quizá por ser uno de los pensadores más originales del siglo XX. La sociología -dice Bourdieu-

La materia de tránsito está sustentada en dos ramas del derecho que representan un mismo poder de castigo que tiene el Estado. Esto ha

“La perfección de la propia conducta estriba en mantener cada cual su dignidad sin perjudicar la libertad ajena.” F. Bacon.No obstante, considerando los alcances

No sé sí sentir pena ajena, dar explicaciones a la gente sobre la sumisión en que caímos como país o avergonzarme ante la colectividad

Durante todo el mes de julio, los movimientos de Danza Universitaria llegarán a comunidades indígenas, rurales y de todo el país.Arranca así el tradicional

Una serie de análisis desarrollados por la Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI) han demostrado que la problemática que enfrentan las familias de clase media

Con minifalda de mezclilla azul, blusa blanca con sugestivo escote, figura delgada y rostro juvenil, “Adriana” recorre el casino-bar de un hotel en San
Semanario Universidad