La ruta preelectoral y Facebook

Si Facebook fuera un país sería el tercero más poblado detrás de China e India.  Esta red social sería la provincia con más habitantes

Si Facebook fuera un país sería el tercero más poblado detrás de China e India.  Esta red social sería la provincia con más habitantes de Costa Rica con aproximadamente 1.649.480 de ticos usuarios a febrero de  2012 (según los datos preliminares del Censo 2011 en la provincia de San José viven cerca de 1.403.963 personas).

Social Bakers, una web especializada en llevar estadísticas sobre Facebook, publica que en 2012 los ticos en esa red social hemos aumentado hasta el 36.52% del total de la población nacional. Más de la mitad son jóvenes entre 18 y 25 años, con una casi equivalencia respecto al género (51% hombres y 49% mujeres). http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/costa-rica

Se han hecho ya comentarios relacionados a los perfiles más seguidos en Costa Rica que corresponden a equipos de futbol, universidades,  empresas, noticieros y personajes como Oldemarsh de Tierra Blanca o El Chamuko. No obstante, nada se ha escrito de los aspirantes de la lucha preelectoral mencionados en los sondeos de opinión.

A continuación los seguidores en Facebook de cada una de las personalidades políticas mencionadas en los sondeos al 23 de febrero de 2012:

Antonio Álvarez Desanti: 40.235 http://www.facebook.com/alvarezdesanti

Johnny Araya. 7.954 http://www.facebook.com/JohnnyArayaMonge

José María Figueres. 5.246

http://www.facebook.com/pages/Jos%C3%A9-Mar%C3%ADa-Figueres-Olsen/140656636910

Rodrigo Arias. 4.668 http://www.facebook.com/RAS.CR

En otros partidos:

Ottón Solís. 12.930 http://www.facebook.com/OttonSolisFallas

Otto Guevara. 5.624 http://www.facebook.com/ottoguevaraguth?sk=info

Román Macaya. 5.457 http://www.facebook.com/RomanMacaya?ref=ts

Cliquear en “Me Gusta” no dará como resultado inmediato un incremento en el apoyo de los aspirantes. No obstante, los usuarios que le dan “Me Gusta” a un grupo de seguidores como los mencionados se convierten en potenciales votantes en relación con el ciudadano promedio.

La creatividad para llevar la acción en línea a la acción electoral será un reto para los aspirantes a través de interacción con sus contactos y retroalimentación con contenidos gráficos y audiovisuales.

El elemento más novedoso de cara a 2014 no solo radica en la influencia que los aspirantes puedan tener en la opinión pública a través de las redes sociales, sino en la posibilidad que los usuarios influyan en las propuestas políticas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Así comienza Claraboya la novela inédita que el premio Nobel presentó a una editorial en 1953 y cuyo rechazo casi aborta su carrera de

Un cargamento de 65.000 kilos de maíz blanco proveniente de Nicaragua, fue detenido por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) por estar contaminado con

Responder a inquietudes de estudiantes y docentes fue la principal actividad que tuvo en días pasados el candidato por la rectoría y actual vicerrector

La Nación S.A. dedicó una página casi y título en portada al reajuste del 5% que la Universidad de Costa Rica resolvió dar a

Las exportaciones de Costa Rica durante los dos primeros meses del año sumaron un total de $1.710 millones, lo que representa un crecimiento del

El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez, el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con

El técnico de la selección de Costa Rica, Jorge Luis Pinto, realizó hoy la convocatoria de  18 futbolistas para el partido amistoso que sostendrá

Yo comencé a laborar en la Universidad de Costa Rica en 1973. Algunos años después se formó la Vicerrectoría de Investigación en nuestra
Semanario Universidad