La vida humana y defensa de los actos privados

No obstante, la Sala Constitucional o popularmente conocida por el pueblo, como Sala lV, y como lo dijo en una oportunidad el profesor, Jorge

El Código Penal Costarricense establecía en el artículo 114 un tipo cuyo título era “Tentativa de Suicidio”, imponiéndole al que intentare matarse una medida de seguridad consistente en un adecuado tratamiento psiquiátrico. O sea un juez penal obligaba al autor frustrado a someterse a la salud pública. 

No obstante, la Sala Constitucional o popularmente conocida por el pueblo, como Sala lV, y como lo dijo en una oportunidad el profesor, Jorge Sáenz Carbonell: “Ácremente censurada por unos, alabada por otros, pero no ignorada”, vino mediante voto 14.192 del año 2008 a declarar inconstitucional la anterior disposición, en el tanto consideró que la sanción penal impuesta por el Estado a través de la medida de seguridad, no se convertía en un mecanismo que atemperara a la persona de sus impulsos suicidas; sino por el contrario, lejos de ayudar a superar dicha situación podía desencadenar más violencia contra sí, en perjuicio de su vida.

La anterior tesis no la comparto, por cuanto si bien el artículo 28 de la Carta Magna  manifiesta que las acciones privadas que no dañen la moral o el orden público, o que no perjudiquen a tercero, están fuera de la acción legal, en el caso de una persona que quiera suicidarse y no lo logre por una u otra razón, ello sí perjudica a todo el conglomerado costarricense, a todo su sistema de salud social y económico que hemos construido con tanto orgullo. Además que suscita  alarma en toda la opinión del país y a su mismo núcleo familiar, en calidad de terceros interesados en el bienestar del presunto suicida.

El hecho de que  se adolezca de un sistema o mecanismo social regulador y capaz de cumplir con el fin terapéutico, que buscaba la medida de seguridad, no venía a desmeritar la norma hoy derogada. Más bien, por el contrario, a dicha regulación había que complementarla en la práctica, ideándose un verdadero sistema de contención y de rehabilitación en procura de un bienestar social general.

Con lo anterior, hubiéramos contribuido con el robustecimiento no sólo de la paz social por la que nos caracterizamos, sino por lo preceptuado en el artículo 21 de la Constitución Política, de la inviolabilidad de toda vida humana, sin ninguna distinción social.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Así, dos componentes fundamentales para la construcción y el avance del conocimiento, la crítica y el debate, son comparados con una actividad pugilística.

Ni siquiera eso. 65 años después de la catástrofe, un buque de guerra disfrazado con piel de oveja, recibe permiso de la Asamblea Legislativa

Karla Golfín Guevara, campeona nacional de tenis durante varias temporadas, no duda en afirmar que la briosa tenista belga, Kim Clijsters, es la gran

 Una inmediata intervención de la Asamblea Legislativa en la Contraloría General de la República (CGR) demandaron los expositores en un foro realizado el jueves

La solidez de las articulaciones que constituyen el mundo involucran firmemente una forma específica de voluntad, por ello la conciencia de las asimetrías estructurales

En los últimos 5 años, un promedio 400 estudiantes por año solicitan el ingreso a la carrera de medicina, pero solo se admiten 120

El último proyecto de la Ley General de Electricidad, que implica la apertura del mercado eléctrico y la llegada de competencia para el Instituto

No obstante, la Sala Constitucional o popularmente conocida por el pueblo, como Sala lV, y como lo dijo en una oportunidad el profesor, Jorge
Semanario Universidad