La violencia de la mujer hacia el hombre: ¿Mito o realidad? ¿Quién la castiga?

La génesis de la violencia contra la mujer  sucedió con la transición (hipótesis) de la sociedad matriarcal a la sociedad patriarcal (la familia patriarcal).

La génesis de la violencia contra la mujer  sucedió con la transición (hipótesis) de la sociedad matriarcal a la sociedad patriarcal (la familia patriarcal). La abolición del derecho materno fue la gran derrota del sexo femenino e inicio de las luchas de la  mujer para emanciparse y dejar de ser objeto propiedad del hombre -el Patriarca-. Excluida de la sociedad, solo era patrimonio de la familia, relegada a la función reproductora y labores domésticas. Las mujeres estaban subordinadas al poder masculino (el padre, los hermanos, el suegro y el esposo). Eran objetos, cosas, no sujetos.

La evolución  del pensamiento, la ciencia, la tecnología, el debilitamiento de las religiones, precipitaron largas luchas sin fin de la mujer que dieron como resultado la búsqueda de la libertad;  la mujer poco a poco dejó de ser mujer abnegada, sacrificada y sumisa. Se educa y comienza a evolucionar su estereotipo de “Mártir, Santa, Puta y Bruja.” Hoy,  la mujer no es ni igual ni diferente al hombre sino un ser único en su totalidad.

En su lucha por la emancipación, ha habido retrocesos; la Edad Media, fue una sociedad de culto a la violencia hacia la mujer o en las sociedades religiosas –islamitas o judeo cristinas ortodoxas- que  han justificado el modelo patriarcal con evidente exclusión de la mujer en lo cultural, artístico, político, económico y científico.

Es un hecho evidente y objetivo, la violencia hacia la mujer en todas las sociedades, ha sido una epidemia igual a la violencia que ha ejercido el mismo hombre sobre el mismo hombre en las guerras civiles e internacionales. ¿Será el  matriarcado  un modelo de sociedad alternativo al patriarcado y un modelo de no violencia entre mujeres y hombres? El matriarcado es poder de las mujeres y dominación femenina.

La existencia del matriarcado (realidad histórica) está basada en hipótesis y mitos, no hay evidencia empírica. Asistimos a la creación de sociedades con dominación femenina, las Sociedades del Conocimiento en Occidente, p.ej., las mujeres conducen y dirigen organizaciones públicas y privadas ocupando posiciones de alta dirección, Coeficiente Intelectual e Inteligencia Emocional son parte de su capital intelectual, también la adquisición de bienes y la herencia a los hijos(as) se da por vía materna.

Hoy, la mujer tiene poder de decisión.

Pero, seguimos marcados por la tensión entre el matriarcado emergente en pugna con el patriarcado neo-clásico y religioso decadente. El triunfo del matriarcado -se afirma- traerá “un modelo de sociedad no violenta, configurada alrededor de los valores maternos, basado en la igualdad de los sexos, la toma de decisiones por consenso y una forma de espiritualidad que identifica la divinidad con la naturaleza, valores que deben proteger nuestro planeta de la destrucción a manos del patriarcado”. Por eso, es necesario debatir acerca de si la violencia de la mujer contra el hombre es ¿mito o realidad? Sin embargo, es una realidad; también las mujeres ejercen violencia intrafamiliar, violencia de pareja y violencia de género contra el hombre y son agresoras primarias. P.ej., en Estados Unidos, un 20% de los 165.000 asesinatos perpetrados contra hombres entre 1976-1987 fueron realizados por su pareja o expareja. En Australia (2005) uno de cada 3 hombres (29,8%) es víctima de violencia de pareja, abuso físico o emocional. Finlandia -una modelo de educación-, 9% de los hombres han sido agredidos por su mujer.

España, la esposa es más agresora que la exesposa y la pareja de hecho agrede menos que la expareja de hecho. En Holanda existen desde 2009, 40 Centros de Acogida para Hombres Víctimas de Violencia Intrafamiliar.

Es una realidad no un mito, hay mujeres asesinas y otras que ejercen violencia y dejan  arruinado financiera y emocionalmente a los hombres. Es una realidad, hay más excusas para justificar el comportamiento violento de  la mujer que el hombre. P.ej., cuando es la mujer la violenta, fue por depresión, estrés, PMT post-natales, irritación, obesidad, desórdenes de la personalidad, menopausia, síndrome pre-menstrual, traumas de la niñez, la provocación y la autodefensa. Así ella evade sus responsabilidades. A los hombres les afectan algunos de estos problemas y no evaden su responsabilidad. Si la mujer es violenta y abusiva no se asume que  es una mala madre. Si un hombre es violento hacia su mujer, se asume que él es un mal padre.

La ley presume que los niños o las niñas siempre estarán mejor junto a su madre, dejando de lado que la mujer tiene el mayor índice de infanticidio de forma intencionada, práctica vigente en China e India y en menor grado en Occidente.  Conclusión, la solución al problema de la violencia (mujeres-hombres) en la Costa Rica del siglo XXI, sería derogar la Ley de Violencia Doméstica y Conexas -ley castrante y represora del hombre, instrumento de degradación y criminalización del sexo masculino- y redactar una LEY ORGÁNICA INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, que garantice, de manera justa y equitativa, los derechos entre mujeres y hombres en la nueva sociedad matriarcal.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La génesis de la violencia contra la mujer  sucedió con la transición (hipótesis) de la sociedad matriarcal a la sociedad patriarcal (la familia patriarcal).

El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez, el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con

El psicólogo y filósofo Henning Jensen plantearía modificaciones en el sistema de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR), promete reforzar el trabajo

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) solicitó hoy a la junta directiva de la Caja Costarricense del

Así comienza Claraboya la novela inédita que el premio Nobel presentó a una editorial en 1953 y cuyo rechazo casi aborta su carrera de

Me calza a la perfección aquella ley de la biología que certifica que si una especie no se reproduce, perece. Es un hecho. También

El escritor paraguayo Aníbal Barreto, quien presentará su novela “La Santa Política” este miércoles 14 de marzo en el Instituto de México, es un

La estrategia impulsada por Estados Unidos es fracaso rotundo, dice exministro Fernando Berrocal. (Foto archivo: Katya Alvarado)El gobierno estadounidense ha enviado a dos representantes
Semanario Universidad