Lamentable publicación

Considero muy lamentable el hecho de que un periódico como “Semanario Universidad”,  con 40 años de trayectoria en nuestro medio periodístico, dé cabida a determinadas publicaciones  como “Caín, de José Saramago”, artículo de José León Sánchez, página 16 de “Semanario Universidad”, N° 1838. Todo  el contenido del artículo de marras, por  su carencia de ilación […]

Considero muy lamentable el hecho de que un periódico como “Semanario Universidad”,  con 40 años de trayectoria en nuestro medio periodístico, dé cabida a determinadas publicaciones  como “Caín, de José Saramago”, artículo de José León Sánchez, página 16 de “Semanario Universidad”, N° 1838.

Todo  el contenido del artículo de marras, por  su carencia de ilación discursiva, no es otra cosa que la exposición antojadiza  de unas cuantas citas textuales, sin ningún orden ni relación con el texto de Saramago, lo que demuestra la apreciación totalmente banal, que lleva a cabo el señor Sánchez, de la obra de este prestigioso escritor.
Sería importante que, al efectuar la valoración de un texto como Caín, el señor Sánchez  tuviese en consideración  que, en lo que a las creaciones literarias se refiere, si bien es cierto que existen aquellas que apoyan y compensan  lo socialmente establecido,   también  se dan las  obras ,como en el caso de esta novela, que interrogan y desestabilizan; las que forman parte de la  llamada “literatura impía”, las cuales expresan el necesario cuestionamiento de algunos de los fundamentos más sólidos de nuestra cultura, en este caso , la religión.
En mi opinión, esto es lo que logra Saramago con su obra Caín, proponer una forma muy distinta  de lectura de La Biblia, no como “libro sagrado, inspirado por Dios”, sino como un texto más, sin ninguna relevancia histórica ni didáctica, y cuyos hechos pueden mostrarse al lector desde una perspectiva  jocosa y desenfadada; pues,  como el mismo Saramago lo dice: “…incluso un libro como la Biblia, permite- y exige- que intentemos leerlo por el otro lado”.  
Ojalá  poseyésemos  todos esa grandiosa capacidad de interpretación lectora que demuestra  este escritor; y ese don para expresar, tan certeramente, mediante el uso de una fina ironía, el contrasentido de todas esas enmarañadas leyendas bíblicas.       

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los ciudadanos desean volver a dormir tranquilos y transitar libremente por las calles, sin ser acosados, asaltados, violados o muertos para robarles un celular,

Enojo, ruido, molestia, sensaciones inevitables en medio de una larga hilera de automóviles y con el radiante sol que hace más larga la espera,

No se imaginaban las personas del Comité Patriótico Juanito Mora de Paso Ancho que minutos después iban a ser  detenidas por la policía, esposadas 

El sector estudiantil defiende que haya campos clínicos para todo el área de salud de la UCR y sin costo alguno. La Universidad de Costa ...

Las ciencias abocadas a explorar estos misterios se han llamado neurociencias, entre ellas: neuroanatomía, neuropsicología, neurolingüística, neurociencia computacional, neurotecnología, neurología, psicofarmacología. El éxito

En 1924 la estadounidense The Electric Bond & Share Company (constituida en 1905 por la General Electric Company, con sede en New York), a

El presidente de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA), Edgar Durán, defendió la actuación de esta institución en el pago de ¢68

Desde el 16 de marzo está abierta la convocatoria de proyectos para participar por los recursos que otorga el Fondo de Fomento al Audiovisual
Semanario Universidad