Las expectativas del derecho internacional

Desde ya hace varias décadas el Derecho Internacional ha llega-do a fomentar la igualdad y la eficacia de los derechos en el mundo, además de la formación de organiza-ciones internacionales y las leyes con-juntas a estos las cuales sirven como las herramientas que para la lucha en la que se encuentra el Derecho In-ternacional en […]

Desde ya hace varias décadas el

Derecho Internacional ha llega-
do a fomentar la igualdad y la

eficacia de los derechos en el mundo,

además de la formación de organiza-
ciones internacionales y las leyes con-
juntas a estos las cuales sirven como

las herramientas que para la lucha

en la que se encuentra el Derecho In-
ternacional en fomentarse alrededor

del globo. No obstante si bien el pro-
pósito del Derecho Internacional es

promocionar estas aptitudes positivas

alrededor del mundo, ¿hasta qué punto

llegan a ser efectivas, si las críticas

hechas por la sociedad hacia la falta de

certeza son correctas?, en un contexto

mundial actual donde podemos ver

conflictos latentes mundiales.¿Está el Derecho Internacional viviendo a

su expectativa?

Durante la situación de Israel-Gaza

se han contabilizado alrededor de 2,104

Palestinos muertos de los cuales 69%

fueron reportados como civiles, y si

bien el conflicto porta grandes intere-
ses internacionales, no debe ser nin-
gún impedimento para el funcionar de

Derecho Internacional. Donde más de

1000 personas fueron asesinadas sin

represalia alguna, con solo discursos

en contra y sanciones morales hacia

los perpetuadores de esta matanza

donde quedo la fuerza de la justicia

internacional.

La situación en donde el derecho hu-
mano queda detenido por las fuerzas de

intereses de naciones es una situación

sacada de teorías distópicas, en la cual

la vida humana queda detrás de mayor

desarrollo. Esta situación es la que el

mismo Derecho Internacional debe de

evitar, tiene que imponerse, pero la

debilidad política y consiguientemente

jurídica da paso a estas situaciones.

Desde las Naciones Unidas se han

intentado dar sanciones, o resolucio-
nes para apaciguar conflictos como

el mencionado, pero desde las situa-
ciones en Ruanda, el Congo, Liberia y

demás, el accionar es siempre tardío y

se imponen las naciones las cuales ven

sus intereses atacados o flaquean ante

los llamados de auxilio de los países

en conflicto.

Las expectativas del Derecho In-
ternacional son muchas, tal vez de-
masiadas en esta época, queda mucho

por desarrollar pero las exigencias

deberían ser así de altas, extremas

hasta un punto, ya que se hablan de

los más atroces crímenes en el mundo,

situaciones que afectan a todos y a cada

uno de los países, no directamente pero

aun así de manera importante. En el

momento que le damos la espalda a un

pequeño país en Asia o en África debe-
ríamos de preguntarnos qué sucederá

si Costa Rica, este pequeño país se ve

afectado, gritaran los demás países

para nuestra ayuda así como nosotros

en su momento habremos callamos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En la actualidad, el ser humano día a día es capaz de descubrir cosas nuevas, las cuales llegan a revolu-cionar el estilo de vida de ...

El santacruceño Isidoro Guadamuz construye y toca el quijongo guanacasteco desde los 9 años. (Foto: Fabián Hernández)El premio de Cultura Popular 2014 fue otorgado

Las fotos de los presidentes y primeros ministros a la cabeza de la marcha dejaron en evidencia lo alejado que los líderes están de

El presidente cubano Raúl Castro arribó la mañana de este martes al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, liderando el arribo de los gobernantes latinoamericanos que

Miguel Ángel Quesada fue distinguido con el Premio de Cultura “Magón” 2014 del Ministerio de Cultura y Juventud. (Foto cortesía: Carlos Avendaño Sánchez).El Premio

Hay tensión entre los resulta-dos de la investigación histó-rica y la teología católica y protestante: la primera obliga a la teología a repensar su

Los aspirantes a la secretaría general del PLN Fernando Ferraro (derecha), Carolina Delgado, Alex Solís y Fernando Zamora, expusieron sus propuestas en el Balcón

En una carta dirigida al Presidente de la Asamblea Legislativa, Henry Mora, el ministro Jiménez  aceptó  el pasado domingo  ser interpelado por
Semanario Universidad