Las maniobras del capitalismo

 El sistema capitalista, ante su crisis general, que lo corroe, maniobra para cambiar su rostro, por supuesto no su esencia. Su operación consiste en

 

El sistema capitalista, ante su crisis general, que lo corroe, maniobra para cambiar su rostro, por supuesto no su esencia. Su operación consiste en pregonar «el compromiso social de la empresa privada», «su preocupación por los pobres», «su amor a la Patria», «su respeto por los líderes opositores históricos y actuales», «su determinación de continuar sus obras», con cinismo maquiavélico, casi convertirse en ellos mismos. Para citar dos ejemplos, entre muchos, veamos el reciclaje de Capriles, en Venezuela, convertido en cuasi Chávez frente al chofer Maduro; el otro ejemplo es el del Dalai Lama, instrumento mundial del capitalismo, declarándose «Marxista», pero anti-leninista. Así pues, son abominables sus maniobras, con tal de mantenerse en el poder. Los pueblos cada vez entienden mejor sus maniobras, se organizan y movilizan para derrotarlos.

 

Procurando no dejar ver su verdadero rostro, el capitalismo mantiene una campaña, en el  nivel local y global, de tensión (Palestina, Irán, Corea, Venezuela), enervación, odio, desestabilidad y caos, con desprestigio de los movimientos populares y sus líderes, para desmoralizar, desgastar y lograr su rendición. Es una campaña psicológica que toca los corazones y las mentes, que produce confusión y enajenación, impidiendo ver la realidad real y atrapando a las personas en una realidad fabricada, virtual, falsa, construida por el capitalismo para no perder su poder.

Los USA, cabeza del sistema y sus socios, utilizan el capital-financiero-especulativo, junto con la diplomacia intervencionista y, por último, la invasión y la guerra para someter a los pueblos de la tierra: recordemos la invasión de México , en el siglo XIX, y el despojo de más de la mitad de su territorio, el cautiverio de Puerto Rico, las intervenciones en Cuba, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana y muchos otros países; el saqueo y repartición de África, por las potencias coloniales europeas, la violación de la soberanía de China y Japón, la colonización de la India y muchos más atropellos del capitalismo. Después de tanta agresión, los pueblos están de pie, dispuestos a defender su soberanía, su independencia y su derecho a construir un mundo mejor

Ante un movimiento nacionalista, de izquierda, que lucha por la soberanía, la independencia y el derecho de modificar el sistema económico, político y social, con el fin de construir un mundo mejor para todos, sin marginación ni exclusión; entonces, el capital transnacional-financiero-especulativo, que ha establecido un gobierno global de facto y, se arroga el derecho de dictar sus políticas a los pueblos del mundo, asedia a América Latina, usando todos los medios ya descritos: cambio de rostro, guerra psicológica, el poder financiero-especulativo, la diplomacia intervencionista, los golpes de estado y la guerra. Es historia reciente, el golpe de estado fallido en Venezuela, en el 2002, luego el consumado en Honduras, el intento en Bolivia, el otro en Ecuador, el realizado en Paraguay y, ahora mismo, el propósito de desestabilizar a Venezuela, con el fin de rematarla con un golpe de estado. Pero, en nuestra América más hombres y mujeres se ponen de pie para derrotar sus maniobras.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Otto Guevara (al centro) presentó su candidatura junto a los integrantes del nuevo directorio del PML. (Foto: Jorge Araya)Otto Guevara oficializó el pasado sábado

Papeles olvidados Joaquín García Monge Polémicas, discursos y  escritos oficiales EUNED 2012Muchas veces, las figuras de la envergadura de Joaquín García Monge, al ser

Fanarelia Guerrero ha dedicado casi toda su vida al piano. (Foto: José Daniel Charpentier)A los 7 años de edad, la música y el piano

Los trabajadores beneficiados con la Campaña de Salarios Mínimos vieron aumentados sus ingresos en un 10 %, según un estudio del IICE. (Foto: archivo)Las

La contratación de estudios para finalizar la trocha fronteriza enfrenta atrasos. (Foto: archivo)Contraloría General está pendiente de resolver apelaciones de empresas interesadas.Los planes del

   Rosemary Gómez, Secretaria General del SINDEU y Camilo Saldarriaga, presidente de la FEUCR, manifestaron su preocupación por algunas medidas tomadas durante el primer

El rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen, rindió hoy su primer informe anual de gestión, que se vio interrumpido por una

 Ernest Hemingway (Oak Park, Illinois, 1899-Ketchum, Idaho, 1961) a veces es recordado por esa vida pública y andariega que en una época marcada por
Semanario Universidad