Los agradecidos hablan de la luz

No cabe duda que fue muy duro para los jugadores costarricenses trabajar con Jorge Luis Pinto. Parece evidente que tiende a excederse en su

No cabe duda que fue muy duro para los jugadores costarricenses trabajar con Jorge Luis Pinto. Parece evidente que tiende a excederse en su actitud perfeccionista y rigurosa. Pero pienso que, sin querer disculparlo de sus errores, quizá no había otra manera de lograr lo que se logró. La cultura del pobrecitico no se remueve con caricias.

Uno se  imagina que esa relación de trabajo entre entrenador, cuerpo técnico y jugadores (sin hablar de los llamados federativos) ha de haber sido una mezcla de orden estricto, pulida estrategia y exabruptos. Pero, ya lo dijo mejor que nadie Martí, refiriéndose a los libertadores suramericanos: «Se les debe perdonar sus errores, porque el bien que hicieron fue más que sus faltas. El sol quema con la misma luz que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz».

Es por eso que no quiero sumarme al coro de los detractores de Pinto. Apunto más bien al hecho, que parece ser muy claro, de que nadie dijo nada del entrenador mientras se encontraban en el proceso, antes y durante Brasil 2014, porque a los involucrados no les servía hacerlo. Todo mundo sabía que sin Pinto se iba a lograr muy poco. Ahora que todo terminó, con una Costa Rica revestida de gloria en el plano futbolístico, brota el escándalo. Esto se llama hipocresía, utilización, pero sobre todo se llama mal agradecimiento.

De qué modo esto refleja una característica de nuestra sociedad, es el tema clave a mi entender. ¿Es casual que se reaccione así en las altas esferas del fútbol, frente a un hecho humano y deportivo tan complejo como son las falencias en la personalidad rica y contradictoria de un  entrenador que demostró ser sumamente talentoso y eficaz en su labor?

Parece obvio entonces que la  pequeñez, la estrechez mental y la mezquindad, dominaron en todo el manejo de la situación. Pero lo que más llama la atención es que los dirigentes deportivos den una  versión simplista de los hechos, como si fuera fácil borrar de nuestra memoria colectiva el papel de don Jorge Luis en la conducción estratégica de la hazaña deportiva y humana que  los muchachos realizaron. Al respecto es bueno recordar el consejo que el pintor Teodorico Quirós daba a un aventajado discípulo: “Cuando hagás una obra maestra en nuestro medio, dejá  deliberadamente un defecto sin corregir en alguna parte… para los miserables…”; Jorge Luis Pinto debió saberlo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En conferencia de prensa el 19 de setiembre, el presidente Luis Guillermo Solís (al centro) agradeció a los jefes de fracción legislativa la actitud

No cabe duda que fue muy duro para los jugadores costarricenses trabajar con Jorge Luis Pinto. Parece evidente que tiende a excederse en su

Parece ser ya una sentencia cultural que las guerras y la sangre sean fuentes privilegiadas de abundantes obras literarias. Se da por entendido que

Funcionarios de la empresa de tecnología Hewlettt- Packard atendieron en el pretil de Estudios Generales gran cantidad de consultas de parte del público. (Foto:

El pasado 18 de setiembre, los magistrados de la Sala Constitucional escucharon los argumentos a favor y en contra de la iniciativa de la

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es

Los países escandinavos son, en bienestar social, los más avanzados del mundo, y eso se lo deben en gran parte a la labor de

La capacidad de superar las fricciones internas entre los dirigentes del PAC depende en buena medida de que el partido logre pasar de la
Semanario Universidad