Los jóvenes del futuro están en el presente

A propósito de haberse realizado en la Asamblea Legislativa en días anteriores un foro sobre la participación de la juventud en la sociedad, me

A propósito de haberse realizado en la Asamblea Legislativa en días anteriores un foro sobre la participación de la juventud en la sociedad, me permito compartir estas líneas.

Muchos de los jóvenes se, topan con una gran cantidad de mitos para la obtención de empleo, y espacios en la  participación política,  los cuales alejan cada vez  un futuro prometedor.

Primer Mito: No están preparados. Es uno de los grandes obstáculos que viven la juventud;  lo que más extraña a los muchachos es que los años de preparación y aprendizaje no son suficientes para los empleadores, para salir al campo laboral, o las empresas no se dan cuenta que las generaciones costarricenses mejor preparadas son los jóvenes.

 

Segundo Mito: No tienen experiencia. Uno de los requisitos para aplicar en un trabajo son los años de experiencia, pero hay que ser muy francos, cuando los jóvenes salen de los campos de estudio es la escasez de este elemento el que predomina; la única experiencia es la que leímos en los  textos o la que aprendimos en trabajos grupales; esa es la primera pericia que los jóvenes pueden aportar, y es acá que como jóvenes se debe demostrar que sí se puede  llegar a alcanzar las metas propuestas; muy claro es que nadie nace aprendido, ni mucho menos la praxis se vende en frasquitos.

Tercer Mito: No son representativos. Que no tienen peso poblacional, y esto es porque muchos de los jóvenes de áreas rurales se acercan al gran área metropolitana, al no tener un futuro prometedor en sus pueblos, y se obstaculiza cada vez más la oportunidad para muchos de ellos, porque al escuchar que no están preparados, que no tienen experiencia y llegan al punto de no tener peso poblacional, frustran más a la juventud haciéndolos dudar de su capacidad  técnica, vocacional o profesional.

Cuarto Mito: Son desorganizados. Cuando la mayoría de los jóvenes tienen  la acción y el efecto de articular, disponer y hacer operativos los propósitos para llegar a un fin concreto. Los jóvenes mediante organizaciones no gubernamentales han llegado a alcanzar metas y lo principal, lograr que se respeten nuestra ideología, orientación sexual y posición social.

Y el último mito pero no el menos importante es que, no son responsables, ya que  cuestionan que si a la corta edad serán capaces de ser responsables, y cumplir con las tareas que se les entregan.

Si nuestra juventud no discuten con capacidad de estudio, con dinamismo, trabajo,  experiencia, con organización y responsabilidad, nuestro lugar nadie los va a reconocer.

Es  por esta razón que combatiendo estos mitos, los jóvenes se podrán posicionar en el ámbito laboral y político de Costa Rica, alcanzando metas y creciendo cada vez más para el futuro de nuestro país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El viceministro de Salud, Adolfo Ortiz, confirmó a este Semanario que autorizó un proceso de exhumación de cadáveres en el Cementerio Calvo, ante una

En relación a respuesta del profesor Iván Molina en el SEMANARIO del 5-10-2011, a mi comentario en ese mismo medio del 14-9-2011, en que

Estas noticias son recurrentes en los últimos tiempos: “Inversión extranjera requiere de recurso humano capacitado”, “Son insuficientes los ingenieros que se gradúan cada año

Costa Rica ocupa el sexto lugar en América Latina según el Índice de Desarrollo Humano(IDH), dado a conocer por el Programa de Naciones Unidas

La Contraloría General de la República (CGR) solicitó al Consejo Nacional de Concesiones (CNC)que aclare diversos aspectos alrededor del contrato de concesión para la

Con desdén pasamos al lado del niño de la calle desviando nuestra mirada de su ruinosa presencia, apresuramos el paso escapando de su reclamo

El foro fue organizado por el Observatorio de la libertad de Expresión (OLE). De derecha a izquierda, Federico Malavassi, Víctor Emilio Granados, Giselle Boza,

¿Acaso la “equidad de género” no nos afecta a todas y todos? En las sociedades divididas sobre la base del género y donde éste
Semanario Universidad