Los “likes” no votan

Si uno ingresa al mundo de las redes sociales se topará con la impresión –extraña− que, para algunos comentaristas, periodistas y “estrategas”, la campaña

Si uno ingresa al mundo de las redes sociales se topará con la impresión –extraña− que, para algunos comentaristas, periodistas y “estrategas”, la campaña electoral se resolverá a puros “seguidores”, gente que comparte “memes” o que, finalmente, creen haber descubierto el éxtasis de convertir un “mensajito” en un “viral”.

Para todos aquellos que consideran que las elecciones se ganan “posteando” o redireccionando mensajes o haciendo escarnio del enemigo “virtual”, conviene recordarles que se trata de la primera campaña electoral costarricense en que las redes sociales van a jugar un papel relativo, que un número significativo de los votantes ni siquiera tiene acceso a una computadora y está lejos de creer que las “campañas virtuales” le involucren directamente. Si no, recuerden las lecciones del triunfalismo que se volvió pesadilla para algunos en el período del referéndum.

No cabe duda que las redes llegarán a jugar un papel significativo en las próximas campañas electorales, como lo ha sido en otros países, y que tanto las ciudadanías como los partidos, los medios de comunicación y el mismo Tribunal Supremo de Elecciones tendrán que aprender a trabajar con tales redes.

Mientras tanto, para quienes se volvieron apocalípticos soñando con la gran revolución democrática porque su candidato tiene mas “likes”, habrá que recordarles que los “likes” no valen en las campañas electorales.

Que los que valen son los votos, que ya se debería estar resolviendo los problemas del transporte (es probable que el grueso de buses, taxis y “piratas” ya estén contratados desde hace meses), de la alimentación del día de las elecciones, de los fiscales de mesa, del incansable trabajo de garantizar que todos los electores potenciales se vuelvan votos efectivos; esto implica movilizarlos y que voten realmente, no sólo creer que basta con sumar “likes” para ganar las elecciones. Las elecciones se ganan con votos efectivos, no con “intenciones de voto”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Henning Jensen y Rita Meoño esperan que se aclaren los vacíos que tienen en cuanto a la aprobación de viajes al exterior. (Fotos: Katya

Candidatos de partidos con representación en el Parlamento discutirán propuestas poco abordadas en foros anterioresLos candidatos presidenciales, cuyos partidos tienen representación legislativa, discutirán en

¿Lloverá más o menos en la región centroamericana a finales del presente siglo?, ¿cuáles serán las áreas más secas y cuáles las más húmedas?,

En esta época en que la comunicación alcanza el mayor nivel de difusión mediante la tecnología que acompaña a las redes sociales y otros

En cada congreso universitario, representantes del sector docente, estudiantil y administrativo  discuten y votan las ponencias presentadas. (Archivo).El plazo para enviar las ponencias que

Si uno ingresa al mundo de las redes sociales se topará con la impresión –extraña− que, para algunos comentaristas, periodistas y “estrategas”, la campaña

 El director del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica, Alonso Castro, confirmó que el sitio web del Semanario Universidad volvió a

Pensar, y hacerlo bien (puesto que seguramente hacerlo mal no equivale a pensar, sino sólo a chisporrotear), se asemeja a la labor de atar
Semanario Universidad