Los profesionales liberales

El sistema en que vivimos, impuesto por la alianza del capital transnacional con la oligarquía, impulsa el mercado, la ganancia, para el beneficio privado,

El sistema en que vivimos, impuesto por la alianza del capital transnacional con la oligarquía, impulsa el mercado, la ganancia, para el beneficio privado, sin importarle el bien común, el bienestar social. Por lo tanto, valida la expropiación de la riqueza producida por las y los trabajadores manuales e intelectuales y la de la propia Nación.

De acuerdo con  esta visión de mundo, las cámaras patronales y hasta las universidades públicas promueven el “emprendedurismo” privado, es decir, la reproducción de un régimen expropiador, contrario a los intereses sociales.

En este proceso, el sistema encuentra terreno fértil en los profesionales liberales: éstos, por su estamento social y su actividad muestran avidez por el mercado, la ganancia, la codicia y pueden llegar a la corrupción; en esta forma, su conciencia palpita por los intereses privados, dejando a un lado los de la colectividad.

Los profesionales que se desempeñan en la administración pública, gran parte de ellos, lo hacen también en la gestión privada; de ahí surge un conflicto de intereses que, en general, se resuelve a favor de la empresa privada; otros de estos profesionales son cooptados directamente por el sistema, otorgándoles altos puestos burocráticos y jugosos salarios, con el fin de que sean sirvientes eficaces y fieles  impulsores de la corrupción; hay otro grupo, a niveles medios de la administración, que vacilan entre el apoyo a los intereses privados o los colectivos.

Así que, en su mayoría, constituyen un semillero de reproducción del sistema y un soporte para extender la desigualdad social y la corrupción. Claro, como siempre, incluso en los tiempos de las mayores crisis, existen profesionales liberales honestos e incorruptibles.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Sindicatos magisteriales y organizaciones populares realizaron hoy una marcha de protesta contra el proyecto de reforma fiscal, que impulsa en la Asamblea Legislativa el

Don Francisco “Paco” Zúñiga (1912-1998) el gran escultor “mexicano”, entre otras razones, decidió marcharse de Costa Rica (1936), por el poco apoyo que se

En la Torre Eqqus, al costado este de la Facultad de Derecho, se ubica la nueva sede del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

Costa Rica y el mundo se encuentran en una seria situación. No es el momento de divisiones partidistas de índole egoísta; es la época

Me remito a una conferencia reciente en torno a los nuevos temas ligados a la promoción de la competencia: notificación previa para las fusiones,

Un jugador de fútbol que es defensa jugando en su posición, pero desplazándose en el campo como si fuera delantero... ¡Desastre!El autogol debiera ser

Los índices de pobreza han aumentado y no se ven opciones de mejora.El 2011 al parecer cerrará como un período pobre en la gestión

Se desató la locura en el pueblo, pues un auto de alguna U pública rodaba por las calles y brillaba el logotipo por los
Semanario Universidad