Los profesionales liberales

El sistema en que vivimos, impuesto por la alianza del capital transnacional con la oligarquía, impulsa el mercado, la ganancia, para el beneficio privado,

El sistema en que vivimos, impuesto por la alianza del capital transnacional con la oligarquía, impulsa el mercado, la ganancia, para el beneficio privado, sin importarle el bien común, el bienestar social. Por lo tanto, valida la expropiación de la riqueza producida por las y los trabajadores manuales e intelectuales y la de la propia Nación.

De acuerdo con  esta visión de mundo, las cámaras patronales y hasta las universidades públicas promueven el “emprendedurismo” privado, es decir, la reproducción de un régimen expropiador, contrario a los intereses sociales.

En este proceso, el sistema encuentra terreno fértil en los profesionales liberales: éstos, por su estamento social y su actividad muestran avidez por el mercado, la ganancia, la codicia y pueden llegar a la corrupción; en esta forma, su conciencia palpita por los intereses privados, dejando a un lado los de la colectividad.

Los profesionales que se desempeñan en la administración pública, gran parte de ellos, lo hacen también en la gestión privada; de ahí surge un conflicto de intereses que, en general, se resuelve a favor de la empresa privada; otros de estos profesionales son cooptados directamente por el sistema, otorgándoles altos puestos burocráticos y jugosos salarios, con el fin de que sean sirvientes eficaces y fieles  impulsores de la corrupción; hay otro grupo, a niveles medios de la administración, que vacilan entre el apoyo a los intereses privados o los colectivos.

Así que, en su mayoría, constituyen un semillero de reproducción del sistema y un soporte para extender la desigualdad social y la corrupción. Claro, como siempre, incluso en los tiempos de las mayores crisis, existen profesionales liberales honestos e incorruptibles.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Muchos pensamos que ha habido desaciertos en la elección de su gabinete: la gente del comercio exterior, la gente del Ministerio de Agricultura y

Técnicos advirtieron sobre defectos de construcción y diseño en la carretera radial a Atenas, bloqueada desde hace más de un año por el derrumbe

Pese al ambiente festivo y al pago de aguinaldos en fin de año, la confianza de los consumidores costarricenses se estancó con respecto al

La escultora Tzeitel Hernández expone en la Alianza Francesa su obra reciente en metal que ha bautizado con el nombre de Espacios oportunos.  Es

El TSE enfrenta críticas por alquilar una bodega de la Compañía Inversionista Las Brisas S.A. (Foto: Katya Alvarado)Como “inconveniente” e “improcedente” calificaron varios diputados

La tensión en las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua, exacerbada hace 14 meses por una incursión del ejército nicaragüense en un pequeño territorio

Me remito a una conferencia reciente en torno a los nuevos temas ligados a la promoción de la competencia: notificación previa para las fusiones,

Hace ya mucho tiempo venimos oyendo sobre la acción en torno a ejes temas. Quizás hemos oído alguna gente dictando normas y estatutos, o
Semanario Universidad