Memoria y epistemología

El profesor Mario Zúñiga, en un nuevo comentario (Semanario UNIVERSIDAD, 11-4-2012), señala que, dadas las diferencias en “raigambre y conformación social”, la militancia de

El profesor Mario Zúñiga, en un nuevo comentario (Semanario UNIVERSIDAD, 11-4-2012), señala que, dadas las diferencias en “raigambre y conformación social”, la militancia de la memoria asociada con las organizaciones pro derechos humanos debe ser categorizada diferenciadamente de la asociada con colectivos conservadores. Asimismo, se pronuncia en contra de la supuesta contienda que enfrentaría a “grupos de la sociedad civil organizados por diferentes tipos de reclamos de memoria” con “profesionales de las ciencias sociales predominantemente del ámbito académico”.

También afirma Zúñiga que “los ‘reclamos de memoria’, lejos de presentar afrentas a las disciplinas históricas, conforman un interesante campo de estudio”, y enfatiza que “las formas de recuerdo diferentes a la académica plantean serios retos analíticos que deben abordarse como preguntas sobre el orden social, superando así la descalificación a priori de los recuerdos no institucionalizados y sensibilizándose acerca de las realidades sociales que los hacen posibles”.

En pocas palabras, en su comentario Zúñiga postula la categorización diferenciada de un mismo objeto de estudio con base en criterios de carácter ideológico o político; desconoce la dimensión específicamente epistemológica que media entre el investigador y la evidencia que analiza; y equipara la producción académica con la elaboración de recuerdos.

Al igual que lo  hizo en su primer comentario (Semanario Universidad, 8-2-2012), Zúñiga vuelve a demostrar un conocimiento precario, por decir lo menos, de los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales; por tanto, no sorprende que, además de lo ya indicado, confunda fuentes primarias y secundarias, y defina la investigación de archivo como una fuente.

Mediante estrategias basadas en descontextualizar y tergiversar mis puntos de vista, Zúñiga procura, nuevamente, construir argumentos para impugnarlos. Así, la diferencia que establezco entre elaboración de recuerdos y producción académica, Zúñiga la convierte en una contienda entre grupos de la sociedad civil y profesionales de las ciencias sociales (una interpretación que, aunque él es el que la formula, me la atribuye a mí). De manera similar, mi énfasis en que es necesario someter todas las fuentes (incluidos los “reclamos de memoria”) a una crítica sistemática, parece proporcionar la base a Zúñiga para pronunciarse en contra de la descalificación a priori de los recuerdos no institucionalizados.

Por el uso de tales estrategias, Zúñiga está dispuesto a pagar un precio muy alto: convertirse en defensor de una perspectiva según la cual lo único que las ciencias sociales producen son recuerdos institucionalizados.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Andonis Samarás, líder del conservador partido Nueva Democracia (ND) y ganador de las elecciones en Grecia, ofrece un discurso durante una reunión con su

Iniciativa para convertir cancha de fútbol en parqueo no sería apoyada por nuevo Rector.Un partido de futbol entre profesores y administrativos se jugó el

Por respeto a los funcionarios que con su abnegada labor hacen de la CCSS una institución benemérita, y que no rozaron con la presente

Tres de cada cuatro costarricenses se informa de las noticias políticas por medio de los noticiarios de televisión, a los que sin embargo no

Costa Rica elevó hoy ante Nicaragua “su más enérgica protesta” por la presencia de ciudadanos nicaragüenses en la zona de isla Calero, que disputan

El pasado viernes 13 de abril, 1899 universitarios acudimos a las urnas para elegir al rector de nuestra querida Universidad de Costa Rica. Ante

Ciudad de México. Fue un cosmopolita, amigo entrañable de Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, hombre de pluma afilada, siempre listo para la polémica.

El profesor Mario Zúñiga, en un nuevo comentario (Semanario UNIVERSIDAD, 11-4-2012), señala que, dadas las diferencias en “raigambre y conformación social”, la militancia de
Semanario Universidad