¡Muchas gracias!, diría Abel Pacheco…

Sale en la televisión, se escucha en la radio y se lee en los periódicos… ¿Lo has visto, oído o leído? Nos habla de:

Sale en la televisión, se escucha en la radio y se lee en los periódicos… ¿Lo has visto, oído o leído? Nos habla de: memoria histórica, Estadio Nacional, pobreza, trabajo, salud física, entre otras cosas.  No es Abel Pacheco ni Laura Chinchilla, no es Superman o la Mujer Maravilla, tampoco es un ángel omnipresente ni un ente del más allá. Aunque puede ser algo parecido.

Es Antonio Álvarez Desanti, que está promoviendo una campaña política -camuflada- desde ya, con miras a la elección presidencial del año 2014.

Es impresionante cómo el “memorándum del miedo” decía una frase muy particular a la hora de referirse a los personajes del NO de la siguiente manera: “…Hay que darle presencia en medios a algunas caras del solidarismo y ello mismo los irá convirtiendo en líderes. ¿Quién era Eugenio Trejos en el país hace 6 meses? Es la exposición en medios la que lo ha convertido en un líder nacional…”. De seguro estas páginas también las conocía Antonio y las está aplicando con cautela y con estrategia política –barata, pero estrategia al fin-.

Con razón, con razón –dijo un compañero- Abel Pacheco se estuvo mostrando por muchos años en los medios publicitarios, para ganar fama y llegar a ser presidente; lo mismo y en igual medida está aplicando este señor. Pues sin duda alguna tenía razón. Es fácil mostrarse en los medios de la (des)información nacional, cuando tú tienes dinero y respaldo financiero para pagar cada anuncio, para hablarnos sobre cómo comer bien y hacer ejercicio por las mañanas. Es fácil ganar legitimidad con temas meramente de demagogia, argumentando cosas y criticando a la presidenta actual y del golpe de Estado del pasado primero de mayo. Es fácil ganar legitimidad después de un accidente de tránsito y crear un libro que fue promovido y leído por muchas personas en el país, como si fuera la Biblia misma. Es fácil hacerse la víctima después de un accidente, es fácil morir en carreteras; pero no es fácil que todas las personas que han tenido un accidente y hayan sobrevivido,  tengan la capacidad (financiera, entre otras) de escribir tan solo un reglón y contar su historia de vida. Es impresionante cómo muchas personas leyeron ese libro, y la misma “comunicación política” transformó un accidente de tránsito en una campaña política.

Solo espero que recordemos lo que pasó con Abel Pacheco en los años 2000-2001, donde él mismo salía hablando por los medios de información de Costa Rica, y ganando legitimidad con solo poner su cara frente a una cámara. Después ya ustedes saben lo que pasó. ¡MUCHAS GRACIAS! Diría Pacheco…

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los dos candidatos a la rectoría del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) aseguran que medirán sus fuerzas en la segunda ronda, la cual

Este 1 junio de 2011, el Semanario UNIVERSIDAD llega a su edición no. 1900, como dicen nuestros ancestros, “eso no se lo brinca un

Las declaraciones que la presidenta Laura Chinchilla y la ministra de Comercio Exterior, Anabel González, dieron durante su reciente gira a Estados Unidos, en

En las próximas décadas, el país verá dos importantes beneficios. Primero, tendrá que invertir menos en educación al haber menos estudiantes jóvenes. Segundo, aumentará

La ciudadanía costarricense se enfrenta a una tarea ineludible: construir un nuevo proyecto democrático. Para ello, se requiere de un pacto político y social.

¿Un buen profesional comete faltas de ortografía? Esa es una pregunta que me hago todos los días. ¿Qué es lo que hace que un

Con una gran fiesta “dancística”, el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y de las Artes Tradicionales (CIOFF) celebrará la diversidad cultural

Durante el mes de junio, el Centro Cultural de España (CCE) “El Farolito” desarrollará el ciclo ArtCaribe, una muestra de expresiones artísticas y culturales
Semanario Universidad