Números de SORESCO no son secretos

En procura de una mayor objetividad en la información, aclaramos, por respeto a los estimables lectores del  “Semanario Universidad”,    las imprecisiones que se desprenden

En procura de una mayor objetividad en la información, aclaramos, por respeto a los estimables lectores del  “Semanario Universidad”,    las imprecisiones que se desprenden del artículo «Los números secretos de la refinería china».

En primera instancia, empezamos por indicar que es normal dentro de la jerga financiera y técnica que la información sea catalogada como de «carácter confidencial» y en SORESCO, S.A. ésta ha sido la práctica, aunque dicha confidencialidad no impide  brindar información a terceros o a instancias de fiscalización y control, como ha sido el caso de la Contraloría General de la República o la Defensoría de los Habitantes,  que han tenido acceso a todos los datos, cuando se han solicitado.

Es importante aclarar también, que una cosa es la información presupuestaria y otro es lo ejecutado. En el caso de  los datos a los que hace referencia el periódico “Semanario Universidad”, corresponden a información presupuestada para el período 2012, la cual se elaboró en agosto del 2011, cuando uno de los supuestos principales era que durante el 2012 ya el proyecto de la refinería estaría en construcción.

Si  bien es cierto que la  empresa presupuestó para el período 2012 $4.3 millones para el rubro general de “salarios”, que contempla las cargas sociales y los aguinaldos, el monto partía de un planilla de 50 colaboradores que se estimaba tener durante el período 2012. Sin embargo y de acuerdo con los estados financieros auditados externamente al 31 de diciembre del 2012 por parte de la firma KPMG, S.A., lo gastado fue $1.955.969.

En cuanto a los rubros ligados a reuniones y almuerzos de trabajo para lo que en conjunto se presupuestó $1.066.000, como estimación del gasto para el período 2012, lo que finalmente se erogó fue el equivalente a $56.871; unos ¢28.4 millones y no ¢533 millones como indica el semanario.

También se hace referencia a que la empresa paga un bono salarial extra a los 26 ejecutivos chinos aportados por la CNPC. Si se hace la lectura correcta de la información financiera, se observa que para el período 2012, no se ejecutó o gastó suma alguna por concepto de “Bonos por Desempeño”. Así mismo, en el tema del reconocimiento de un mes de vacaciones pagadas por cada tres meses de trabajo y el pago de los tiquetes aéreos entre Costa Rica y China, es una práctica comercial internacional que facilita la contratación de personal foráneo idóneo para la ejecución del proyecto y que en este caso aplica, en el tanto los colaboradores asignados por CNPCI al proyecto tengan que residir permanentemente en Costa Rica y mantengan a su familia viviendo en China, lo que significa que no todo el personal contratado califica para el efecto.

Como se puede observar, todas y cada una de las acciones ejecutadas se apegaron a la realidad nacional y en total respeto a la legislación costarricense. Sí consideramos que es importante hacer ver que la información publicada, es omisa o incompleta por lo que no se justifican los supuestos o conclusiones a que induce lo publicado. Pero es aún más importante dejar claro que los datos o información financiera nunca se ha ocultado por lo que no se justifica el  título de «números secretos» que el medio utiliza como gancho, alejándose del principio primario que debe ser informar.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

San José, 12 jul (dpa) - Un juzgado del cantón de Desamparados acogió este viernes una solicitud de reconocimiento legal de una unión de

El cierre de la planta de Teletech, hace un mes, y el consiguiente despido de sus 300 trabajadores, no es un hecho aislado: desde

El jugador del equipo de fútbol de la UCR anotó el gol del triunfo sobre Liga Deportiva Alajuelense 2-1, el domingo pasado en el

Representantes de distintos sectores sociales pidieron “no olvidar a Parmenio Medina,  ni las razones por las que murió”. (Foto: Yanory Obando)En medio de consignas

María en tierra de nadie se proyectará los días 10 y 13 de julio en el Lado V de TEOR/éTica.Este miércoles 10 y sábado

El mexicano Mauricio Náder ofrecerá un interesante taller sobre técnicas pianísticas modernas, para estudiantes y profesores.El XII Seminario de Composición Musical (SCM), que se

“El océano profundo es patrimonio de la humanidad”: Rezaba la olvidada declaración de las Naciones Unidas de 1967. Hoy en día, ese organismo, en

En la preparación de médicos especialistas y la falta de estos en ciertos centros de salud, especialmente los que están fuera de la gran
Semanario Universidad