No a las humanidades, las artes y las ciencias sociales

Sabido de la presencia del Premio Nobel de Literatura 1992, el poeta y dramaturgo antillano Derek Walcott (Santa Lucía, 1930), propuse en mi unidad

Sabido de la presencia del Premio Nobel de Literatura 1992, el poeta y dramaturgo antillano Derek Walcott (Santa Lucía, 1930), propuse en mi unidad académica, y luego a través de la Editorial Tecnológica y la Escuela de Ciencias del Lenguaje, un Doctorado Honoris Causa por parte del Tecnológico de Costa Rica para tan notable personalidad.

Es el caso que el señor Walcott visita el país con motivo de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica así como el Tecnológico, campus de Cartago, donde dictará una conferencia. Qué mejor ocasión para que la institución alcanzara presencia en la comunidad académica internacional al reconocer la obra, no solo de un gran poeta y dramaturgo, sino de un académico que ha laborado, entre otras universidades, en Harvard y Oxford.

Pues bien, luego de todo el proceso administrativo y de la instalación de una comisión especial para fundamentar y dictaminar la propuesta, el Consejo Institucional del ITCR denegó la posibilidad de investir al señor Walcott con el Honoris Causa. Al momento de escribir este artículo desconozco las razones de tal negativa, ya que no he tenido acceso aún a las actas de la sesión respectiva.

Supongo que las razones, si es que las hay, irán por el sesgo de la ciencia y la tecnología o por el desconocimiento de la obra del poeta antillano y su escasa circulación y resonancia en el país. En todo caso, queda claro que para ese Consejo la prioridad no está en la poesía ni en el teatro, sino en la administración de una universidad que, al parecer, se desplaza hacia un docentismo alarmantemente desconectado de las humanidades, las artes y las ciencias sociales.

Quiero decir que en la decisión de un Consejo universitario de tal envergadura se percibe un tufillo anticultura en términos de una actividad “académica” alejada del quehacer y la reflexión humanística teñida con la necesaria ética y estética que deben acompañar a todo proceso universitario que se respete. No quiero pensar que en el TEC (así, desnudo ya de sus valores propiamente universitarios) se esté incubando una contrarreforma neoconservadora que desconozca (¿sería mejor decir?, tema) la poiesis, la aesthesis y el pensamiento crítico.

Pero además, y es lo que asombra, que se niegue a sí mismo el prestigio de contar entre sus “doctores” a uno de los escritores más representativos de la lengua inglesa y de la poesía universal contemporáneas. Porque es claro, el señor Walcott ya cuenta con suficientes galardones, en cambio, en el TEC se carece de figuras de esa catadura.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Se sabe que los griegos fueron pródigos en sistematizar mitos y llevarlos en los zurrones. Aqueronte, Caronte o simplemente el Barquero del Hades (el

Se está conversando sobre la pertinencia de una negociación de convención colectiva en el sector educativo costarricense. Me quedan dudas sobre la manera como

El 33,5 % de los hogares costarricenses cuentan con acceso a Internet, según los datos del Censo Nacional de Vivienda revelados hoy por el

Grupos empresariales centroamericanos y nacionales interesados en la apertura del mercado eléctrico costarricense, apostaron fuerte a las campañas que llevaron a la presidencia a

Julian Assange, desató un conflicto diplomático entre Ecuador e Inglaterra.El Gobierno de Ecuador decidió, el jueves pasado, asilar al ciudadano australiano Julian Assange, creador

El próximo 7 de setiembre se elegirán los cargos de representación ante el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) por un

Con una serie de actividades académicas y culturales organizadas por el Consejo Universitario, la Universidad de Costa Rica (UCR) conmemorará del 27 al 31

Unimer para La Nación ha tomado cuatro fotografías en la ruta preelectoral. Esa firma en sus encuestas de opinión pública en 2011 (marzo) y
Semanario Universidad