No hay miedo en Biología

La planificación del curso por parte de la Escuela de Biología, con académicos de reconocida trayectoria, pretende una recopilación de las ponencias para la

El curso sobre el proyecto Crucitas y sus implicaciones para el país, sigue con éxito su marcha en la Escuela de Biología de la UCR. Los debates  los jueves de 5 a 7 en el auditorio, constituyen una valiosa exposición de hechos sobre el impacto ambiental y legal  del proyecto, además de sus consecuencias político-sociales. Están presentes aún en la memoria las largas caminatas a Cutris de San Carlos, la presencia multitudinaria en los tribunales, las marchas y vigilias contra la minería a cielo abierto, la denuncia sobre la tala de árboles en la zona, las pancartas de protesta, entre ellas aquella que se remontaba a 1492 y que decía “El saqueo es Infinito”.  Finalmente, recordemos la euforia ciudadana  ante la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo que dejó sin efecto la concesión para el desarrollo de la mina,  ordenando pagar una indemnización por el daño ambiental, confirmada posteriormente por la Sala I de la Corte.

La planificación del curso por parte de la Escuela de Biología, con académicos de reconocida trayectoria, pretende una recopilación de las ponencias para la publicación de un libro; el objetivo es reconstruir el largo camino del movimiento social contra la empresa Industrias Infinito, y como diría José Mujica, “puente largo y difícil de cruzar”, “el puente entre este hoy y ese mañana” a través de la enseñanza del análisis y discusión de los hechos, con la mirada puesta en las futuras generaciones. “Se lo debemos  a nuestros hijos y a nuestros  nietos”.

Sorpresivamente, antes del inicio del curso,  la transnacional por medio de su gerente general, el señor Ciro Casas, solicitó a las autoridades universitarias modificar el programa, exigiendo además la exclusión del Dr. Jorge Lobo, el cual ha sido demandado por la empresa. La reacción de autoridades, docentes  y estudiantes de la Universidad ha sido inmediata en defensa de la autonomía, de la libertad de cátedra, y del Profesor Lobo, reconocido investigador de la Escuela de Biología quien ha recibido amenazas de la compañía minera.

Precisamente el apellido Casas nos remonta  a setiembre del 2007, cuando de manera valiente el Semanario UNIVERSIDAD publicó el ya conocido memorando Casas-Sánchez, cuyo objetivo era “torcer brazos” y conciencias mediante el engaño y una política de miedo, estrategia utilizada para lograr durante el referendo la aprobación del TLC.

De manera similar con la misma estrategia y mediante amenazas de carácter jurídico, se ha querido frenar el curso en la Escuela de Biología; sin embargo, en esta unidad académica le han dado un no rotundo a las políticas del miedo. Si en setiembre  del 2007 el Semanario hizo historia con la publicación del memorando,  en agosto del 2012 con la apertura del Seminario sobre el caso Crucitas, la Escuela de Biología marca un hito no sólo al recopilar la lucha del proyecto minero más grande en la historia de Costa Rica, sino al plantar en su propio auditorio la bandera de la autonomía universitaria y el estandarte de la libertad de cátedra.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Es grosero el título y oloroso a semen político el contenido, pero así se habla en Costa Rica y en otros países latinoamericanos. Fernando

Cuatro estudiantes de secundaria representarán a Costa Rica en la próxima Conferencia Mundial de Líderes Emergentes, en Virginia, Estados Unidos, donde hablarán a mundo

Un grupo de expertos en biología, microbiología y enfermedades infecciosas consideran que Costa Rica no está bajo seria amenaza de un brote del Virus

Los profesionales en administración son los más buscados por los empleadores en las ofertas que se realizan por los medios de comunicación escritos, según

La inflación en Costa Rica durante los primeros nueve meses del año alcanzó el 2.96 %, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística

¿Ver una película, por ejemplo, en un teléfono inteligente es cine? La historia de este medio da algunas pistas para buscar respuesta.A principios de

El hecho de que la Asociación Nacional de Asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social (ANACCSS) -de carácter privado- pueda contar con tres

Un sobrante de ₡ 675 millones encontrado en las cuentas de la Oficina de Becas y Asistencia Social (OBAS) de la Universidad de Costa
Semanario Universidad