No se preocupe tanto, señora presidente

Perder las inversiones chinas es ganancia para este país, pues lesionan nuestra soberanía, nuestra dignidad de pueblo libre, así que estese tranquila, no se

Perder las inversiones chinas es ganancia para este país, pues lesionan nuestra soberanía, nuestra dignidad de pueblo libre, así que estese tranquila, no se ofusque. Más bien, ocúpese de que se inviertan bien los recursos que tenemos aquí, que son muchos y no se están utilizando.

Lo cierto, doña Laura, es que en Costa Rica tenemos –porque son del Pueblo– recursos suficientes, de sobra, para construir toda la ruta 32 a Limón, la ruta a San Ramón, la Terminal de Contenedores en Moín, y para mucho más. Eso lo sabe cualquier ciudadano más o menos informado, hasta el ministro Pedro Castro y su viceministro Chacón Laurito, y también el ministro de Hacienda, el señor Ayales.

Entonces, ¿por qué no se invierten esos miles de millones de dólares, en vez de buscar empréstitos que escurren los bolsillos al País y al Pueblo también, y además lesionan nuestra soberanía, a tal punto que van a traer obreros chinos para construir la ruta 32, en vez de darle trabajo a los nacionales? ¡Qué falta de patriotismo!

Doña Laura, le recomiendo lea y estudie una publicación de La Prensa Libre del 20/11/2013, página 5, que dice: “En Asamblea Legislativa, INS defiende interés en invertir en ruta a San Ramón”.

En dicha nota, don Guillermo Constenla, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros (INS), dice: “se podrían utilizar como mínimo $13 mil millones para beneficio de este país”. ¿Cómo explicarnos, entonces, que semejante cantidad de miles de millones de dólares –que pertenecen al Estado, pues el INS es nuestro– se encuentren ociosos, sin generar intereses, cuando podrían servir, primero para desarrollar a Costa Rica construyendo carreteras, muelles, aeropuertos, edificios escolares, hospitales y demás, al mismo tiempo que ganan intereses para nuestro INS.

Como verá, doña Laura, así todo quedaría en casa, y no estaríamos enriqueciendo aún más a compañías corruptas chinas, según calificación emitida por el Banco Mundial. Lo cierto es que ya nadie, medianamente informado, se traga el cuento de que el país no tiene recursos para su desarrollo. ¿Cómo explicarnos, entonces, que el ministro Pedro Castro y su viceministro Chacón Laurito, sigan defendiendo –a capa y espada, como si fueran los gerentes de esas empresas– leoninos contratos, a todas luces, perjudiciales para el país? ¡¡¡Lindos servidores de la Patria nos tenemos!!!

Sería interesante que doña Laura investigara e informara al país el porqué de tanta vehemencia, tantísimo interés de estos ministros en defender semejantes contratos.

Doña Laura: ¡demuéstrenos que sí es firme y honesta!

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hay múltiples lugares donde es posible encontrar a Juan Gelman; en sus libros, en un barrio, en una carta, en la mirada crítica del

A 14 horas de haber ganado la primera ronda de la elección presidencial costarricense, Luis Guillermo Solís, anunció en conferencia de prensa este lunes

Desde las 6 de la mañana de este domingo, los más de 3 millones de electores registrados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)

El primer domingo de febrero del 2014 se elige presidente y diputados. Los partidos políticos enfilan sus campañas políticas hacia  grandes promesas: la reducción

Dos mil catorce. Era digital, era rápida e instantánea. Era de contactos inmediatos y pixeles concentrados en la alta definición de nuestras pantallas.Creamos. Agregamos.

Ocho de los trece candidatos a la presidencia participaron de un extenso debate en la Universidad de Costa Rica el pasado 23 de enero.

El primer corte del recuento electoral dado por el Tribunal Supremo de Elecciones  (TSE), arroja dos señales claras: la elección estuvo marcada por un

Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, visitó Costa Rica para consolidar cooperación con Costa Rica. (Foto: Katya Alvarado)En una visita oficial a Costa Rica, el
Semanario Universidad