Nos vemos en la U…

Como una familia que sabe trabajar en equipo, el sector académico, estudiantil y administrativo participamos en un espacio  donde  demostramos -nos mostramos-  las maravillas

La Universidad de Costa Rica y la Vicerrectoría de Acción Social los espera los días 3, 4 y 5 de abril para compartir una extraordinaria experiencia  en donde el conocimiento y la creatividad se dan la mano en una exposición de proyectos y actividades del mayor impacto social.

Como una familia que sabe trabajar en equipo, el sector académico, estudiantil y administrativo participamos en un espacio  donde  demostramos -nos mostramos-  las maravillas que se pueden lograr con trabajo, colaboración, capacidad y mucha imaginación.

Mostramos, en 435 puestos de exhibición, una selección de la actividad académica  de la UCR, una institución pública al servicio del bien común, que quiere  rendir cuentas a la comunidad nacional y al gobierno, de cómo se invierten los recursos financieros para generar conocimiento,  producir impacto en las comunidades y formar los y las profesionales que el país necesita para un desarrollo pleno y equilibrado.

Como universitarios y universitarias UCR de todo el país, de las distintas sedes y recintos, de los EBAIS, de los hospitales, de las viejas y nuevas generaciones de graduados, queremos que nos acompañen en esta aventura que exige responsabilidad,  reflexión, talento, compromiso,  liderazgo y mucho trabajo compartido con las otras universidades, con instituciones públicas, con el sector privado,  con las comunidades…

Queremos que participen de esta fiesta lúdico-formativa donde podrán dialogar con académicos y estudiantes,  participar en diversos talleres creativos,  degustar productos,  recibir servicios, disfrutar de la programación deportiva y cultural en cuatro tarimas simultáneas, penetrar en la magia de los laboratorios o adquirir obras artísticas y artesanales.

También podrán visitar el planetario, conocer las novedades de la Feria Interuniversitaria del Libro o las colecciones del Museo, entrar al maravilloso mundo de la agricultura orgánica y alternativa, de la agroindustria, de las serpientes y los antivenenos, de los aportes de la mujer en la comunidad, de los pueblos y territorios indígenas que nos acompañan.

Tendrán oportunidad de conocer equipos y estrategias de investigación, de admirar los resultados de la transferencia tecnológica, de percibir la importancia de la organización para mejorar la calidad del ambiente, mitigar los desastres y lograr mejores condiciones de vida.

Podrán maravillarse con el espectáculo CAOSMOS -viernes y sábado, a partir de las 7:00 p.m.- con más de 150 actores,  de degustar comidas regionales, donde el sabor de la cocina del Caribe contrasta con la guanacasteca o la del Valle Central.

Nos vemos en la EXPO-UCR 2009 para conversar, compartir nuestras preocupaciones y nuestros sueños, intercambiar experiencias y buscar nuevos socios para trabajar juntos.

Este año se multiplican las actividades para las personas adultas mayores, para el disfrute de las niñas y los niños, para nuevos  intercambios académicos con el sector productivo nacional, con  embajadas y organismos internacionales, con  nuevos socios de instancias públicas y privadas.

Si nos visitan, podrán percibir avances en el trabajo conjunto entre las cuatro universidades públicas y la existencia de programas institucionales macro que buscan responderles a las poblaciones más vulnerables y a las zonas de mayor riesgo de manera integral, interdisciplinaria y efectiva.

Somos la  Universidad de Costa Rica,   atravesamos el territorio nacional y todas las disciplinas del conocimiento, y queremos recibirlos con los brazos abiertos en nuestra casa, que también es la suya.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

No pudo cerrar la Universidad de Costa Rica de mejor manera la primera fase del Torneo de Verano, con una victoria 2-0 en el

Con la firme consigna de exigir mayor financiamiento y mejores condiciones para la educación pública, cientos de estudiantes de secundaria y universitarios salieron a

“¡Nombre! Es muy aburrido y a veces para nada le sirve a uno en los trabajos de aquí”.Ese fue el criterio de Silvia -una

Todo por la ignorancia, o más bien por la pereza, abulia de no pensar y dejarse llevar por los jingles de excelencia y la

También, es necesario tener un doctorado en Patología, o sea, el estudio de los patos y las patas. Bueno, eso creo. Sin una buena

Agobiado por una crisis económica cuyas consecuencias son todavía difíciles de predecir, el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, aprovechó su visita a Centroamérica para enfatizar

La empresa para la que trabajan: una pésima empresa. De hecho esa lleva ya el tercer “rescate” con dinero de los contribuyentes mientras en

No hay planificación urbana posible mientras los tecnócratas caigan en reduccionismos y obvien de lo urbano la determinante social. Pero aún más peligroso, es
Semanario Universidad