Para escucharlos a todos

Los ciudadanos con discapacidad, adultos mayores, indígenas y privados de libertad, tienen el derecho humano y constitucional de elegir. Por ello mediante esfuerzos conjuntos,

Los ciudadanos con discapacidad, adultos mayores, indígenas y privados de libertad, tienen el derecho humano y constitucional de elegir. Por ello mediante esfuerzos conjuntos, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha trabajado para facilitar la participación de todos los electores, garantizando la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la accesibilidad y el carácter inclusivo de la ciudadanía costarricense.

Personas con discapacidad y adultos mayores. Haciendo efectivos los principios de igualdad, no discriminación y participación, el TSE pone a disposición de las personas con discapacidad y adultos mayores, material de apoyo en cada Junta Receptora de Votos (JRV): lupas, cobertores de crayón para aumentar su grosor, plantillas braille, guías de firma y mamparas móviles, son algunos de los productos para facilitar el proceso de votación a todas aquellas personas que así lo requieran.

De acuerdo con la Constitución Política, todas las personas tienen derecho a votar en el recinto electoral de forma secreta y directa. Sin embargo, para los electores que por alguna razón se les haga difícil emitir el voto por sí solos, el Código Electoral establece dos modalidades especiales de voto. Una de ellas es el voto público, mediante el cual el elector manifestará ante los miembros de la JRV su intención de votar públicamente. El presidente de la junta marcará las papeletas conforme se lo indique el votante. Por su parte, en el voto asistido, la persona electora ingresará al recinto secreto con un acompañante de confianza, para que le ayude a ejercer su derecho. Cabe destacar que para las elecciones de 2014, se habilitarán un total de 38 JRV en hogares de ancianos.

Personas privadas de libertad. Las personas que se encuentran en los centros penitenciarios tienen también el derecho de votar. Por ello, uno de los propósitos fundamentales del TSE consiste en brindarles las facilidades para que puedan ejercer sus derechos políticos como parte de la ciudadanía activa. Por tal motivo, el Órgano electoral habilitará un total de 30 JRV, distribuidas en 21 centros penitenciarios del país. Cabe aclarar, que las personas privadas de libertad no podrán votar cuando estas no realizaron el trámite del traslado electoral al centro penitenciario en que están recluidos.

Poblaciones indígenas. La población indígena costarricense tiene el derecho de participar en los procesos electivos. Por tal motivo, mediante giras de cedulación, grabación de cuñas radiofónicas –distribuidas en 15 emisoras del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER)− y la elaboración de material informativo en lenguas indígenas (Ngöbe, Bribri, Maleku y Cabécar), el Órgano electoral ha destinado esfuerzos para promover la participación de estos ciudadanos en los comicios venideros. Cabe destacar, que para las elecciones de febrero de 2014 se abrirán 94 JRV en las zonas indígenas.

La promoción continua de una ciudadanía activa en los procesos electorales ha sido una prioridad del TSE. Por medio del programa de Equiparación de Condiciones para el Ejercicio del Voto, se han mejorado las condiciones de accesibilidad a las personas con discapacidad, adultos mayores, privados de libertad y poblaciones indígenas, para que ejerzan sus derechos con independencia, libertad y en igualdad de condiciones. El 2 de febrero entrante el TSE se dispone a escuchar la voz del Soberano y por eso se ha empeñado en derribar todas las murallas que le impidan a uno u otro sector de la población expresar su voluntad en las urnas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Cimarrona Original Domingueña amenizó un cumpleaños el 25 de enero en Santo Domingo y puso a bailar a la cumpleañera y su familia.Se

Para quienes han votado muchas veces, o quienes apenas deben cruzar la calle para llegar al centro de votación, o el derecho les llegó

Hay múltiples lugares donde es posible encontrar a Juan Gelman; en sus libros, en un barrio, en una carta, en la mirada crítica del

Ya está disponible al público, en distintos puntos de San José, la revista literaria Buensalvaje Costa Rica.La publicación, franquicia de la reconocida revista peruana

El pianista y director de la Escuela de Artes Musicales de la UCR, Manuel Matarrita, ofrecerá dos recitales en Estados Unidos y varias clases

El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, celebró el resultado electoral que lo coloca en el primer lugar de las

La estructura de sociedades, contratos y cuentas bancarias que prestó $434.000 (¢217 millones) para la campaña electoral del 2010 del candidato libertario, Otto Guevara,

Tres abogados, un ingeniero agrónomo y un historiador lideran la disputa por la presidencia del país. En una campaña marcada por ataques personales y
Semanario Universidad