Para “recordar” nuestra falta de memoria en torno al ICE

Nos preocupaba que ante la apertura se perdieran los objetivos de universalidad y solidaridad del ICE, nos preocupaba la desigualdad que significa que el

Hace cuatro años nos molestaban y preocupaban las declaraciones del exrepresentante comercial de Estados Unidos y ahora presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, quien manifestaba como condición de la firma del TLC la apertura del mercado de las telecomunicaciones.

Nos preocupaba que ante la apertura se perdieran los objetivos de universalidad y solidaridad del ICE, nos preocupaba la desigualdad que significa que el ICE como dueño de la infraestructura se vea obligado a facilitarla a los demás operadores al costo, cuando estos lo que persiguen es el lucro, llenar el bolsillo de unos cuantos y cuantas.

Nos preocupaban las finanzas del ICE, el cómo iba a subsidiar la telefonía fija ante la apertura, el cobro del espacio radioeléctrico, nos preocupaba velar porque el ICE estuviese en condiciones para competir.

Hoy el tema de las telecomunicaciones se ha disuelto ante nuestras preocupaciones más inmediatas: nos preocupa la nueva temporada de la serie televisiva “Grey’s Anatomy”, nos preocupa el papel de Bryan Ruiz en la “Champions League”, el bigote de Ricardo La Volpe, nos preocupa si “Funes el memorioso” podrá recordar todos los detalles de sus sueños, nos preocupa si Iván Karamazov volverá a pasar la tarde tomando café con Bakunin y Proudhon, nos preocupa si los zapatos de Mauricio Hoffman le permitirán  mejor su desempeño en la pista de baile.

Hoy lo que temíamos hace 4 años se está consumando: los bienes del Estado se están otorgando en procura del bienestar del sector privado; las tarifas de interconexión fijadas por la SUTEL son dos veces y media más baratas que lo que pagan internacionalmente,  ¢3,63 para la red fija y ¢26,46 para la móvil, cuando en América Latina se paga en promedio ¢60 por la interconexión fijo-móvil (Semanario 22-28/9/10).

Hoy preocupa que las tarifas establecidas por la SUTEL descapitalicen al ICE, que la institución subsidie a la empresa privada por medio de su infraestructura,  pero desafortunadamente se nos ha olvidado que nosotros queríamos decidir sobre el modelo de telecomunicaciones de nuestro país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El documento titulado “Valoración del Daño Ambiental, Autopistas del Sol S.A”, realizado en enero de este año, identifica 25 puntos a lo largo de

Según información oficial del ICE, el Proyecto Hidroeléctrico Diquís (PHD) sería una presa sobre el río Térraba, que se ubicaría en la desembocadura del

Acompañado de una gran cantidad de asesores de la institución, el gerente Pacheco realizó una amplia presentación argumentando que el régimen está en perfectas

Los estudiantes podrán escoger a su nuevo directorio y a sus representantes ante el Consejo los próximos 21 y 22 de octubre. Además de

Este Semanario comprobó, con una visita de campo realizada al sitio el pasado 6 de octubre, los daños sufridos por la vía férrea en

Ahora, un año y medio después de esa información, el gobierno del presidente Daniel Ortega ha anunciado que planea tener terminado en cuatro años

El próximo 21 y 22 de octubre, los estudiantes de la UCR deberán acudir a las urnas, para elegir al próximo directorio de la

Las y los jueces, en tanto trabajadores intelectuales, necesitan laborar en un ambiente favorecedor del estudio y la reflexión, que no menoscabe su dignidad
Semanario Universidad