Pasaje estudiantil gratuito

En los últimos años el Estado costarricense instauró un sistema de ayuda para el transporte de los estudiantes que requieren ese servicio para trasladarse

Hace pocas semanas presenté en la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley No. 17.321 «Pasaje estudiantil gratuito», iniciativa que además de haber generado interés, ha despertado curiosidad y necesidad de información, elementos que me llevan a escribir estas notas.

En los últimos años el Estado costarricense instauró un sistema de ayuda para el transporte de los estudiantes que requieren ese servicio para trasladarse a sus centros de enseñanza. Para el año 2008 se habían matriculado alrededor de 400 mil estudiantes, de los cuales 80 mil recibieron apoyo para el transporte estudiantil, con un costo de más de once mil millones de colones. Sin embargo, pesar de este notable esfuerzo, la realidad actual nos obliga a extender aun más la cobertura alcanzada y a erradicar la deserción estudiantil a cualquier precio.

Partiendo de estos principios, no cabe más que continuar avanzando en materia de solidaridad social y más aun en tiempos de una crisis económica mundial que ya ha comenzado a golpear seriamente a la clase media y a los grupos de más bajos ingresos.
Algunas de las principales preguntas sobre su fundamentación, contenido y aplicación, expongo seguidamente pudiendo recurrir para más detalles en Internet a: http://pasajeestudiantil.blogspot.com/

¿En qué consiste?  El pasaje estudiantil gratuito consiste en una tarjeta electrónica, que permitirá, a los estudiantes de secundaria de bajos recursos, obtener el servicio de transporte público de manera gratuita, durante el curso lectivo, para trasladarse sin costo alguno a su centro educativo.

¿Quién va a recibir el beneficio?  Los estudiantes de secundaria de todo el país que necesiten hacer uso del servicio de transporte público para trasladarse a su centro de enseñanza y que de acuerdo con los ingresos familiares se le dificulta hacer frente al costo del servicio.

¿Cómo va a funcionar? Conforme se vaya dando la implementación del sistema de cobro electrónico en el transporte público, comenzará a funcionar la exoneración del pago de pasaje, lo cual se operativizará mediante el uso de una tarjeta electrónica que acreditará a cada beneficiario.

¿Quién lo va a otorgar?  El Fondo Nacional de Becas FONABE, órgano adscrito al Ministerio de Educación Publica, previa selección de los beneficiarios otorgará acorde con parámetros socioeconómicos, las tarjetas a los beneficiarios, tras cumplir con los requisitos solicitados.

¿Por qué? Porque esta iniciativa encaja perfectamente en la visión social de un país solidario, que siempre ha realizado todos los esfuerzos para favorecer la educación y privilegiar el progreso socioeconómico de sus habitantes, lo cual le ha permitido el desarrollo de la una clase media, pilar fundamental de la democracia.

Estudiantes costarricenses, en su calidad de potenciales beneficiarios, los llamo a apoyar iniciativas legales como la que he presentado, cuya consolidación no será fácil sin el decidido apoyo de un movimiento estudiantil consecuente y comprometido con las causas democráticas y sociales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Don Tomás de Iriarte (1750 – 1791) puso muchos apólogos en verso castellano que ostentaron críticas a la sociedad de su época. A continuación

Desde la edición anterior y hasta antes del cierre de afiliaciones para la convención del Partido Acción Ciudadana (PAC), UNIVERSIDAD ofrecerá una serie de

“Estos procesos de concesión han creado verdaderos desastres económicos”, así de contundente fue Arnaldo Córdoba, exdiputado e investigador universitario mexicano, quien estuvo la semana

Debemos legislar para resolver el trámite de las solicitudes que quedaron pendientes de aprobación o rechazo, que al entrar en vigencia el último reglamento

Con el lema De la escena a la vida: Inventando otro mundo posible, el III Congreso de la Red Costarricense de las Artes Escénicas

Se busca así  crear ambientes simples que faciliten el movimiento de las personas y  el paso de la luz natural. De esta manera, ofrecen

Marvin Rojas, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), pidió a la Contraloría General de la República (CGR) una ampliación del estudio de la entidad,

De momento, el Gobierno ha sido derrotado en su intención inmediata pero no en su intención estratégica e insistimos que moral, legal y constitucionalmente
Semanario Universidad