Pastillas de Humanidad

La muerte es una de las situaciones que nos sigue exponiendo la vulnerabilidad de los humanos, y es una de las lecciones más difíciles

La muerte es una de las situaciones que nos sigue exponiendo la vulnerabilidad de los humanos, y es una de las lecciones más difíciles de entender.

Hace un año murió una de las figuras que más influyó en mi niñez, Tita, mi tía abuela; y hace 2 semanas murió su hermana, otra gran influencia, Tetés.

Superar sus muertes no ha sido difícil sólo por el dolor natural de un duelo, sino porque ambas sufrieron la falta de humanidad de los médicos que las atendieron en sus últimas horas, y me tocó a mí (entre otras personas) acompañarlas en estos momentos tan difíciles.

Generalmente se presentan quejas de pacientes, pero casi nunca se ve el lado del acompañante, que desde mi experiencia, fue tan malo como al estar enferma.

Junto a mis tías viví no solo su dolor, sino el maltrato y falta de consideración de muchas y muchos profesionales de la salud. Por esto debo decir que, desde mi experiencia, la Sala de Emergencias del Hospital Max Peralta tiene médicos que olvidaron la compasión, el respeto y la humanidad.

Nunca en las cinco veces que acompañé a mis tías se me informó de su situación, fuera momentánea o general; nunca supe el nombre, cargo ni profesión de las personas que las trataron (fuera médico, enfermero u otro). Pero sobre todo, en todas las veces que fui acompañarlas nunca fui tratada con absoluto respeto.

Los médicos nunca me dieron acceso al expediente, y cuando preguntaba sobre la situación de mis tías, me ignoraban, se burlaban de mí o me explicaban en términos técnicos que no era capaz de entender.

La muerte de mis tías era inminente en ambos casos, pero me pesa que los últimos momentos de sus vidas los pasaron sufriendo por la inoperancia de profesionales que se les olvidó lo vulnerable que se siente una persona semidesnuda en una cama fría y en sufrimiento.

Me duele recordar médicos fríos, irrespetuosos e inhumanos que preferían contar chistes, revisar su celular o chismear entre ellos, que atender mis dudas o a las personas enfermas que los rodeaban. La Sala de Emergencias se convirtió, para mí, en un lugar lleno de dolor; cada vez que entré me sentí sola e impotente, llena de médicos que creen que su servicio es una caridad y que no merezco ni su atención ni su respeto.

Después de mucho dolor, decidí quejarme del trato recibido. Luego descubrí la gran decepción de que mi queja ya no podía ser tramitada, porque habían pasado más de cinco días después del hecho. Así, insto a todas las personas que sufren o han sufrido maltrato hospitalario, que se quejen y lo hagan lo antes posible; pero sobre todo, que pongan la queja formalmente, para que así se investiguen a los responsables y de ser necesario se apliquen las sanciones respectivas.
De toda esta experiencia no me queda más que el dolor y los malos recuerdos, la culpa de no haber podido hacer más, pero sobre todo me quedan las ganas de recetarle a estos médicos pastillas de humanidad.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Caminos de LibertadEl Museo Histórico Juan Santamaría mantiene abierta su exposición Caminos de libertad, que recoge gran parte de los sucesos de 1856, campaña

Algo tardíamente encontré en UNIVERSIDAD un escrito del psicólogo social Jaime Robert Jiménez sobre mi artículo “¿Paradigmas o paradigmatitis?: acerca de los inconvenientes usos

Luis Guillermo Solís abrazó a su padre, Freddy, tras recibir la banda presidencial. En la tarima ubicada en el Estadio Nacional, Solís celebró con

Me estaba desternillando de risa,me reía de las mujeres libres. Anna WulfSi las jóvenes supieran,si las viejas pudieran... Jane Somers Cómo olvidar la

"El mayor daño que se ha hecho a la economía es olvidar la idea de economía política y refugiarse en lo técnico", advirtió

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está

Panorama actual de la poesía en Costa Rica. Antología 1980-2013. Antonio Jiménez Paz Amargord ediciones Madrid, 2014POESIA DE LA PERIFERIA Sin embargo, lo segundo es ...

Los educadores desfilaron el 7 de  mayo pasado, víspera de la toma de posesión del nuevo Gobierno, en protesta por la falta de
Semanario Universidad