Pensamiento único

Cuando  se desencadenó la brutalidad del terrorismo de Estado en Chile yo ya  tenía  mucho tiempo de estar  en Costa Rica. Pero algo entiendo

Cuando  se desencadenó la brutalidad del terrorismo de Estado en Chile yo ya  tenía  mucho tiempo de estar  en Costa Rica. Pero algo entiendo  de dictaduras. Viví en dos, de signos diferentes pero iguales en el pensamiento único. Por lo general se cree que una dictadura es producto de un golpe de Estado y que no hay golpes sin militares. Pero no se necesitan soldados. Hay trucos más astutos. Se puede acortar camino creando leyes que criminalizan las libertades colectivas y privadas sin abandonar el sistema democrático.  Primero se  crea a los “enemigos del Estado”, después se les reprime con violencia.

En Alemania, el primer campo de concentración fue el de Dachau, para eliminar   demócratas, incapacitados y homosexuales. Después fueron los judíos quienes representaron a los enemigos del Estado. Para el totalitarismo siempre se necesita un Otro culpable. El plan  Marshall sacó a los alemanes de su marasmo, pero no eliminó el  fascismo que hoy se propaga por el mundo entero.

En la España franquista, la palabra política fue borrada del vocabulario cotidiano. Igual la palabra libertad que, gritada por los estudiantes, movilizaba automáticamente a la policía montada. El puritanismo, socio inseparable del pensamiento único, obligaba a viajar a Francia para ver besos en el cine. La producción cultural estaba controlada, Picasso era prohibido.

En Rumanía, el pensamiento único tuvo su caricatura con Ceausescu, quien, además de controlar a los rumanos con la siniestra Seguritate, opinaba con gran desenvoltura sobre el tema que fuera, igual ingeniería que danza, igual medicina que gastronomía. Lo que él decía era LA verdad, y en todos los formatos, desde el gran mural hasta el cartel de la panadería.

El pensamiento único emerge del patriarcado. Stalin era conocido por El Padrecito Stalin y  Pinochet era El Tata. El equivalente femenino más cercano a estas figuras autoritarias fue M. Thatcher, quien nunca dejó de ser La Dama…pero de hierro.

Paradójicamente, cuando el pensamiento único es parido por la voz representativa de la  pluralidad democrática (el Congreso), se suele apelar a la religión oficial del Estado para  legitimar moralmente  leyes  que atentan contra  la libertad de cuerpos y mentes. Esto permite  legalizar las violaciones a  la libertad de expresión y los derechos humanos. La ley mordaza es un buen ejemplo, hace más fácil golpear que argumentar.

¿Se puede hablar de “golpistas de curul”? Si la expresión no existe, habría que  inventarla.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El candidato presidencial del PAC, Luis Guillermo Solís, anunciará su propuesta de candidatos a diputados hoy a las 5 p.m. El candidato del PAC, no

El concurso "Las 48 Horas" de la UnoCinco −una semana dedicada a la Comunicación− retó a los futuros productores audiovisuales de Ciencias de la

Me correspondió el honor de elaborar una sinopsis biográfica sobre don Hernán Arguedas Soto, a quien se le dedicó  el Vigésimo Segundo Congreso de

El viernes 13 de setiembre, los partidos políticos se inscribieron para participar en las elecciones de la FEUCR en el Pretil de la UCR. Abran

El 19 de agosto de 2013, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguró un nuevo servicio de radioterapia en el Hospital México, con

Más de 300 personas interesadas en el desarrollo de sitios web con software libre  participaron en el Drupal Camp Costa Rica 2013, que se

" A nuestro pueblo llegó un humilde genio, un noble galeno, sin perjuicio necio, al hombre del pueblo, al peón o enfermero, brindándole siempre

“-Para empezar es estúpido ser creyente. ¡Sea atea! -Profe, así me dijo mi profe, ¡sea atea!”. Esto fue lo que me comentó una estudiante
Semanario Universidad