Plurales

De las mezclas  amalgamadas en una sola lengua -la del conquistador- quedaron  aislados algunos grupos  que por lo mismo conservaron una mayor uniformidad.  A

Si  hay algo que nuestra  democracia representativa  representa a cabalidad, es  la muy variada fenotipia de la familia costarricense, toda vez  que  las curules están ocupadas por mestizos y mestizas  con   toda la gama cromática que ofrece la melanina.    Han pasado cinco siglos  sin que hasta el momento podamos hablar de un  tico  modélico,  lo que por otra parte sería terriblemente aburrido. El mestizaje es creativo,  nunca se cansa de   experimentar  tomando   un poco de aquí y otro poco de allá  para   introducir matices y  diversificar la mezcla.

De las mezclas  amalgamadas en una sola lengua -la del conquistador- quedaron  aislados algunos grupos  que por lo mismo conservaron una mayor uniformidad.  A estas personas  que conservaron   fuertes rasgos identitarios,  físicos y culturales,  el Estado  las encerró en una especie de Franja de Gaza  mental, que si no tiene murallas de cemento las tiene de prejuicios.

De ahí que damos la bienvenida  al proyecto que incluye  un  agregado al  primer artículo de la Constitución: “…República democrática, libre e independiente, multiétnica  y pluricultural”.  Así se   visibiliza a las etnias  marginadas y se abre una puerta  grande  a  los  derechos humanos.    Pero para que este proyecto  trascienda la estética parlamentaria deberá ir  acompañado de acciones   concretas, como por ejemplo solucionar los graves problemas de Limón; restituir las tierras usurpadas a  los indígenas;  declarar  héroe nacional a  Pabru Presbere;  imprimir la  imagen de nuestras abuelas fundacionales,  la India y la Negra,  en los futuros billetes de cien mil colones.

Y todo lo demás que haga falta para  hacer respetar la pluralidad.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Dos sesiones de trabajo con el excandidato del Partido Unidad Socialcristiana, Rodolfo Piza, le valieron un contrato de hasta $6000 al

El Partido Laborista, mayoritario en Escocia, apoyó el “no” y se sumó a las promesas de otras agrupaciones británicas para otorgar más autonomía a

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es

Otto Guevara: “Nosotros sacrificamos nuestra posición electoral para evitar un mayor protagonismo del Frente Amplio”. (Foto: archivo)La apuesta del Partido Movimiento Libertario para ganar

Los diputados de la subcomisión de Hacendarios que estudia el presupuesto nacional rechazaron la moción presentada por el diputado Ottón Solís, del Partido Acción

El ministro de Agricultura, Luis Felipe Arauz, considera que el país no tiene las condiciones necesarias de bioseguridad, para permitir más

Problemáticas sociales como el “bullying” y el embarazo en adolescentes forman parte de los temas que deben atender los profesionales en Orientación. (Foto: Fabián

Pocas horas después de que la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa, rechazara la moción del diputado del Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís,
Semanario Universidad