Política y democracia

No me cabe alguna duda, que después de reflexionar acerca del itinerario intelectual, que la política es una herramienta transdisciplinaria para analizar cualquier fenómeno,

No me cabe alguna duda, que después de reflexionar acerca del itinerario intelectual, que la política es una herramienta transdisciplinaria para analizar cualquier fenómeno, a partir de la promulgación de hipótesis y que gracias al proceso de investigación, permite  hallar respuestas y formular teorías, para describir el objeto, y poder hacer un uso adecuado de él, en la sociedad.

Esto se afirma, al percatarse de los distintos trabajos ejercidos, durante cuatro años, de ardua formación teórica, cada vez con un nivel mayor de abstracción y de demanda investigativa, en la que se han analizado distintas temáticas, que a través de los modelos que ofrece la ciencia política, han permitido realizar investigaciones efectivas para generar mayor conocimiento, y una respuesta idónea a los problemas planteados, en aras de buscar el mayor beneficio para la sociedad.

Es decir, que la ciencia política permite examinar cada interrogante, en cada situación, con modelos e instrumentos teóricos y prácticos, para proponer soluciones óptimas a los objetos de investigación planteados, una vez que se hayan delimitado espacial y temporalmente, para beneficio de la sociedad.

No se debe olvidar que la sociedad es un sistema que no permanece inalterable en el tiempo, por lo que las formas evolucionan también, así que las teorías y las soluciones ofrecidas para cada fenómeno, varían en el tiempo, y, por ende, la ciencia política tiene la característica especial que permite la repetición del método científico, para probar nuevamente las respuestas  planteadas y mejorar aún, la materia del conocimiento científico.

En el apartado de la influencia teórica, planteo las ideas que algunos de los más importantes pensadores han determinado acerca de un concepto muchas veces tratado por la comunidad científica, y del cual se puede decir mucho todavía como es la democracia.

Para ello, me fui a la reflexión por épocas, de los intelectuales más connotados,  para hacer un análisis profundo del objeto de investigación, así como de las explicaciones que brindaron sobre el tema.

La democracia es una de las formas de gobierno más perfectibles que se han desarrollado, a lo largo de la evolución histórica de la política, porque es la que ofrece mayor participación ciudadana y mayor debate público, en la discusión de toma de decisiones para una colectividad, que sirva de bienestar social a todos los integrantes.

Entonces, la democracia parte de un acuerdo entre los gobernantes y ciudadanos, en la que éstos ceden el poder a los primeros, que a cambio se comprometen a respetar sus libertades y derechos, para ejercer un gobierno de mayoría, de respeto a las garantías individuales más básicas como justicia y libertad, así como un compromiso de los detentadores del poder de administrar el estado con probidad, al servicio de la comunidad.

En consecuencia, cuando se habla de política y democracia, son don conceptos interrelacionados, que guardan mucha similitud, en el ejercicio práctico de la actividad política, que tiene como dirección la preservación de la sociedad como ente unitario, así como el grado de felicidad de sus habitantes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las largas filas y listas de espera en la seguridad social, son un problema que se debe atender con mayor transparencia para el asegurado,

Los usuarios hacen uso extensivo de servicios bancarios en línea, sobre todo el pago de servicios, según explicó el investigador Leiner Vargas Alfaro. (Foto:

Mientras escuchaba el discurso del señor Vicerrector de Vida Estudiantil, ameno y optimista por el futuro del Coro, se me venían a la cabeza

La escritora, exministra de Cultura y Premio Magón, Carmen Naranjo, falleció hoy a los 83 años de edad a consecuencia de un cáncer que

Adelantándose más de 35 años a que los aportes de las neurociencias hicieran evidente la necesidad de una educación inicial lúdica y apropiada, doña

Sindicatos magisteriales y organizaciones populares realizaron hoy una marcha de protesta contra el proyecto de reforma fiscal, que impulsa en la Asamblea Legislativa el

William Eduarte filmó durante las actividades del Libre Bus, que se realizaron en los diferentes países. (Foto: Benjamín Ramons)A propósito de la presentación ante

Un jugador de fútbol que es defensa jugando en su posición, pero desplazándose en el campo como si fuera delantero... ¡Desastre!El autogol debiera ser
Semanario Universidad