Por una “justicia pronta y cumplida en la UNA

“Sin silencios y sin temores” hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria y estudiantil, sobre los hechos que actualmente nos aquejan en general;

“Sin silencios y sin temores” hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria y estudiantil, sobre los hechos que actualmente nos aquejan en general; para nadie es un secreto que recientemente se ha vivido dentro de la misma Universidad Nacional la usurpación a la autonomía y al quehacer estudiantil; usurpación que se está cometiendo contra aquellos y aquellas estudiantes, académicos y administrativos, que hemos denunciado la violencia, corrupción y represión institucionalizada, como la acontecida desde la celebración del 40 aniversario.

Se ha sabido que una funcionaria de las altas autoridades universitarias ha hecho una labor de acoso y hostigamiento, no solo a académicos y académicas, sino también a estudiantes en las distintas unidades académicas de esta Universidad (recuerden los expedientes con perfiles de Facebook); esto ha permitido que la represión sea de manera clara y directa, contra las personas que hasta la fecha han luchado por una Universidad Pública, Autónoma e Inclusiva.

Hoy por hoy se está llevando una serie de procesos disciplinarios arbitrarios y “seleccionados” contra estudiantes que han participado en diversos actos de protesta y denuncia, situación que se ha prestado para amedrentar y perseguir de forma inquisidora desde las mismas unidades académicas, sin mayor fundamento que el de pensar diferente o el de decir no más; señalamos que el régimen disciplinario actual y el que está actualmente en negociación con el Consejo Universitario es un arma que atenta contra los derechos, la autonomía estudiantil y universitaria, con cosas tan absurdas como la penalización a la libre expresión, a el uso del grafiti como medio de protesta, el ingreso de la fuerza publica, la libre organización o a la denuncia publica de irregularidades, aun teniendo pruebas en mano y −entre otras− evidenciándonos el autoritarismo que gobierna desde el “otro lado de la calle” a nuestro Campus Universitario.

Esto es tan grave que, hasta aquellos y aquellas que se jactan de ser nuestros representantes estudiantiles (DEUNA), nos han dado la espalda “a costa de privilegios”, para tratar de tapar las irregularidades con fondos públicos; sin duda nos han traicionado y hasta han sido partícipes activos de estos actos de persecución. La incapacidad política del Directorio de Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma (DEUNA) para representar, preservar y defender los derechos estudiantiles, ha desbordado lo soportable. Esto nos exige tomar acciones y despertar del letargo que nos aqueja.

Queremos llamar la atención sobre lo que estamos perdiendo, porque no se trata solamente de expulsar estudiantes o dejar de nombrar (despedir) funcionarios y funcionarias, sino que estamos ante la pérdida de derechos fundamentales logrados históricamente, que en otros tiempos costó años de lucha, sudor, sangre y vidas.

Apelamos a la sensibilidad de las bases estudiantiles y universitarias, para que despertemos de la hipocresía institucional de las altas autoridades (como lo son la Rectoría y Maestrías con procesos judiciales actualmente abiertos) y para que de una vez por todas nos apoderemos de nuestros derechos y le pongamos fin a la corrupción, la injusticia, la impunidad y al hostigamiento.

Sera la historia la que nos reclame la responsabilidad de haber velado por la lucha y el cuido de una verdadera “justicia pronta y cumplida”.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En nuestros días, la urgencia por “conectar saberes” hace que muchas iniciativas académicas lleven el sello “interdisciplinar”; asimismo, cuando se quiere hablar de esfuerzos

He leído textos misóginos en cantidad, obviamente, pero como la piecita agria de Roy Alfaro titulada “La maternidad del hembrismo” ninguna, mucho menos en

En algunas universidades mexicanas, la preocupación por la autonomía universitaria dejó  de ser un problema desde hace tiempo; no porque su autonomía no esté

Luego de leer el artículo titulado La maternidad del hembrismo escrito por el filólogo Roy  Alfaro, debo confesar que como madre, “hembrista” según la

Presente. El desarrollo reciente (año 2010) del programa de Posgrado de la Especialidad de Medicina Paliativa en Adultos −la rama médica de los Cuidados

El próximo 11 de noviembre, el sector de salud saldría a las calles después de que el Bloque de Organizaciones Sindicales y Gremiales del

El candidato presidencial del Frente Amplio, José María Villalta, pidió este jueves al sindicalista del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) Jorge Arguedas, renunciar a
Semanario Universidad