Por una Universidad digna para este siglo XXI

Francisco Enríquez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Doris Sosa, decana de la Facultad de Ciencias Económicas; Madeline Howard, decana de la Facultad

Francisco Enríquez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Doris Sosa, decana de la Facultad de Ciencias Económicas; Madeline Howard, decana de la Facultad de Odontología; Luis Diego Calzada, decano de la Facultad de Medicina; Eddie Mora, decano de la Facultad de Bellas Artes; Annette Calvo, decana de la Facultad de Letras; Gabriela Marín, decana del Sistema de Estudios de Posgrado; y Edwin Solórzano, decano de la Facultad de Ingeniería.

Como universitarios comprometidos con nuestra querida Universidad de Costa Rica, queremos compartir con la comunidad universitaria y nacional, que Costa Rica necesita una educación superior pública y una Universidad digna para este siglo XXI.  Y, ¿cómo se logra eso?

Estamos convencidos que mediante la palabra y la acción. Al respecto casi todas las personas consideran que la Universidad de Costa Rica ha sabido cumplir, de manera responsable y crítica, con su misión: funcionar como un espacio de discusión, de análisis y de generación de propuestas para lograr un desarrollo equitativo y sostenible de la sociedad costarricense.

Se reconoce en la UCR el legado de una visión humanista, que ha logrado generar avances significativos en los ámbitos artístico, humanístico, social, educativo, científico y tecnológico;  ha cumplido ampliamente su cometido de formar profesionales comprometidos con esa misión y  preparados para contribuir en la construcción de una mejor calidad de vida de Costa Rica y sus habitantes.

Es claro que nuestra Universidad ha caminado por este sendero, pero hoy en momentos de crisis, turbulencias  y complejidad nacional e internacional, se requiere hacer mejor la tarea, para lo cual se debe ratificar un compromiso efectivo con los principios orientadores y los propósitos establecidos en nuestro Estatuto Orgánico.

En este contexto, ¿cuál es el perfil de universitario y rector, necesario para este convulso y complejo siglo XXI? Nosotros apuntamos al siguiente perfil:

Un líder que no tema al cambio, estable, innovador y visionario.

Un académico con formación sólida y experiencia en docencia, investigación y acción social.

Una persona que trabaje en equipo, respetando y aprovechando la memoria histórica.

Un costarricense que dignifique la condición de ser universitario, trabaje en redes y programas inter y multidisciplinarios.

Un universitario que defienda la autonomía y la propuesta de una institución de excelencia, humanista, inclusiva, democrática y crítica.

Una persona con capacidad innovadora,  pertinente y capaz de proponer las trasformaciones necesarias para un desarrollo humano y ambiental que aporte significativamente a la calidad de vida de todas las personas.

Un universitario con conocimiento y experiencia en gerencia y finanzas públicas.

Un costarricense con una clara identificación con el mundo universitario y una capacidad probada para liderar procesos y redes a nivel nacional e internacional.

En la actual campaña por la Rectoría para el periodo 2012-2016, coincidimos con Héctor González Morera, cuando afirma: “La Universidad de Costa Rica que me gustaría liderar como Rector es aquella donde la participación sea colectiva, los equipos internos y externos base de la construcción de un conocimiento que posibilite las trasformaciones necesarias con ideas innovadoras, con planteamientos que incidan en las políticas públicas y con programas y proyectos planificados que vuelvan sostenibles las acciones. Una Universidad para todo el país, profundamente comprometida con el entorno, con carreras flexibles, actualizadas, abiertas al complemento de las especializaciones y que formen los profesionales, investigadores y gestores sociales que Costa Rica necesita para enfrentar sus retos del presente y del futuro.”

Esta es la Universidad digna para este siglo XXI y la que debemos seguir construyendo.

Por todo lo anterior, les instamos respetuosamente a valorar la propuesta del equipo que respaldamos la candidatura de Héctor González Morera: un universitario en el que podemos confiar.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Constitución de la República establece dos principios para nuestra Universidad de Costa Rica (UCR): la independencia como plena capacidad jurídica para el desempeño

Por dos horas y media, los candidatos a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) expusieron sus argumentos principales ante los docentes

El español Antonio Solá, contratado como asesor de imagen de Rodrigo Arias en la temprana campaña iniciada el mes pasado por el precandidato del

Los tres aspirantes a ocupar la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) en los próximos cuatro años, Henning Jensen, Héctor González y

A Alexander y Jorge Jiménez,quienes me han enseñado tanto a pensar como a reír.Pero esta no es la única vez que la risa ha

En el Tercer Congreso Universitario, cónclave fundador, vigente y actual,  de la presente etapa de la universidad costarricense, concebimos dos tríadas como pivotes o

Francisco Enríquez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Doris Sosa, decana de la Facultad de Ciencias Económicas; Madeline Howard, decana de la Facultad

“No creo en absoluto en la creación de una moneda única”, en el marco de los esfuerzos integracionistas latinoamericanos, afirmó el politólogo Georges Couffignal,
Semanario Universidad