Posición de la Sala Constitucional en el caso de la Caja de ANDE

Los señores Magistrados de la Sala Constitucional  conocen muchas materias en los recursos de amparo y acciones de inconstitucionalidad, surgiendo la duda  de si

Los señores Magistrados de la Sala Constitucional  conocen muchas materias en los recursos de amparo y acciones de inconstitucionalidad, surgiendo la duda  de si cuentan con las herramientas  especializadas para analizar tan variada gama de temas. La Caja de Ande es  tema recurrente y reiteradamente rechazado en esta sede.

El fondo de la discusión es la vulneración al artículo constitucional numeral 25 sobre el derecho a la libertad  de asociación para fines lícitos, sin que nadie esté obligado a asociarse. La Sala Constitucional lo analiza en los Votos N° 2009010557 y 20010009368-10, con fallos favorables para la Caja y perniciosos para funcionarias y funcionarios del MEP que son obligados a pertenecer a ella.

Su posición no es clara al afirmar “falta de fundamentación por “los motivos de inconstitucionalidad alegados”. Parece que para la Sala la “obligación de asociarse” regulada en el artículo 2° de la Ley de Creación de la Caja de Ande, no contraviene al artículo 25 citado, justificándolo así: “…la Caja de Ande, no tiene una base asociativa, sino corporativa que se rige por el principio de cooperación mutua… a través de contribuciones obligatorias”. Res. SC. 9368-10, obsérvese que ratifica la obligatoriedad de las contribuciones, lo que resulta no solo contradictorio a la democracia sino a los derechos de los costarricenses.

Esta defensa a la Caja de Ande deja al ciudadano afectado en estado de indefensión jurídica. Además, es cuestionable que no pocos afectados estén equivocados frente a un reducido grupo de magistrados. La Sala invisibiliza los efectos nefastos provocados por la  usurpación a la libertad de asociación y por el secuestro del 5% mensual que se deduce del salario de los accionistas, quienes tampoco reciben dividendos ni participan en las asambleas.

Estas prácticas revelan a un Estado confiscador, que no garantiza el disfrute de libertades otorgadas a los costarricenses y tampoco ofrece ningún tipo de respaldo ante su vulneración, tal y como se comprueba con los fallos antes citados.

La Sala  también interpreta que la normativa de esa entidad es parte de la normativa del MEP, lo que es erróneo porque  la Caja de Ande  no nació a la vida jurídica adscrita a ese Ministerio y, en cambio, la propia Ley la regula como una corporación tal y como la denomina la misma Sala, criterio que es compartido por la Procuraduría General de la República en  OJ-66-2014.

La Sala analiza las bases solidarias que originaron esta Corporación; sin embargo, calla sobre posibles cambios que al respecto se hayan podido  suscitar, pero que se perciben en el crecimiento de sus edificaciones, en su diversificación, en su administración, elementos que revelan claros indicios de una actividad lucrativa, lo que no es censurable en una empresa de su naturaleza, pero sí en una  entidad que valiéndose de la filosofía solidaria de la génesis de su constitución,  mantiene cautivo a un respetable número de asociados, a los que la Sala les veda el derecho de desafiliarse.

La Sala estudia el tema parcialmente, porque no reflexiona sobre la realidad actual de la Caja;  esto le impide ver que se transformó en  un banco común y corriente, con tasas de interés comunes a un banco cualquiera, con créditos conservadores que no resuelven el problema de vivienda, por ejemplo.

Esta es la vivencia de  una buena parte de la población de Costa Rica, gente trabajadora que no quiere pertenecer a la Caja de Ande, pero que por imposición del Estado debe hacerlo, aun cuando para muchas familias la repercusión económica sea significativa.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Sobre la ruta 32 San José-Limón, cerca de Río Frío, se esconde un lugar de gran interés para los arqueólogos, que continúan planteando nuevas preguntas ...

El título obviamente no se refiere al hijo dilecto de la señora Olsen. Él va paso a paso trazando (esta vez sin la calafatería

Baloncesto: Alajuela extiende final del Torneo de CopaEl equipo de Alajuela forzó a un tercer y definitivo partido en la final del Torneo de

Generalmente el cine nos muestra historias de ficción que contrastan nuestra percepción de acontecimientos vividos en el mundo cotidiano. Mucho de lo que vemos

Elías Carmiol, Manuel García y Alexander John Flores, fueron los ganadores de entradas para asistir al partido entre los equipos de la primera división

El gobierno valora aplicar una millonaria inyección de fondos públicos al BNCR para que la entidad pueda afrontar una deuda por impuestos sin cancelar

Alemania está esclavizando a una gran parte de Europa, sostiene el economista español Juan Torres.Europa “está en situación muy delicada. No se encuentra a

Mis venas no terminan en mí, sino en la sangre unánime de los que luchan por la vida, el amor, las cosas, el paisaje
Semanario Universidad