Producción de biodiesel a partir de microalgas

Sobre la posibilidad de establecer una planta de biodiesel en Costa Rica −específicamente en Guanacaste, por parte de una entidad brasileña−, es importante especificar

Sobre la posibilidad de establecer una planta de biodiesel en Costa Rica −específicamente en Guanacaste, por parte de una entidad brasileña−, es importante especificar  lo siguiente: las microalgas son organismos fotosintéticos (usan la energía del sol y producen azúcar, la cual puede convertirse en lípidos o aceites), que han generado desde hace varias décadas interesantes propuestas. Estas incluyen biocombustibles, biofertilizantes, productos alimenticios, biohidrógeno, biorremediación, nanotecnología y otras aplicaciones.

Con el propósito de generar debate y suministrar información crítica para los lectores, acudo a la  opinión expresada por la empresa  sobre la posibilidad de producir 2.4  millones de litros de biodiesel a partir de microalgas en 15 hectáreas de terreno por año, lo que es equivalente a 140.800 kg de biodiesel por hectárea por año. Con respecto al dato sugerido, es  importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones: si se asume que las microalgas producen un 30% de  aceite de su biomasa seca, se considera entonces que para obtener 140.800 kg de biodiesel, se deben producir aproximadamente  469.333 kg de biomasa. Si se calcula la eficiencia de la transformación de la luz, o sea, la relación entre la energía contenida en la biomasa de las microalgas producidas en una hectárea y la cantidad de luz recibida en esa misma superficie en Guanacaste, se  alcanzaría una eficiencia del 12,8%  (2,8 % superior al teórico).

La experiencia demuestra que el valor teórico del 10% de eficiencia se obtiene solamente bajo estrictas condiciones controladas de laboratorio, y corresponde a una situación de luz constante durante las 24 horas del día. En los ambientes externos, fuera de los laboratorios, la cambiante intensidad de la radiación solar provocada por la presencia/ausencia de nubes y el ángulo del zenit, entre otros factores, hacen que el desempeño en la producción de lípidos por parte de las microalgas es menor.

Además, si se considera un escenario ideal promedio de 210 días útiles (sin lluvia o nublados), en lugar de 365 días normales para la producción de la biomasa, la eficiencia aumentaría a 14.6% o sea, un 4.6% superior con respecto al límite teórico posible.

Es importante considerar que la inducción a un aumento en los niveles de aceite en las células de microalgas, deben existir condiciones limitantes de nutrimentos, por ejemplo nitrógeno; sin embargo, esta circunstancia a su vez reduce la capacidad de crecimiento y los kilogramos por hectárea disminuiría; en consecuencia, la cantidad de aceite disponible para la obtención del biodiesel sería menor a la estimada. Por lo tanto, resulta que 15 hectáreas no son suficientes para producir la mencionada cantidad de aceite: se necesita probablemente el triple de extensión de la superficie de terreno, para alcanzar los valores considerados de biodiesel que la entidad brasileña proyecta obtener y de esta manera optimizar de la mejor forma posible la rentabilidad de una inversión de esta magnitud.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Estos corazones caminan a diario por las calles del mundo, pero muy por dentro deambulan en el limbo del amor insatisfecho. Tienen la mirada

Primer día de las elecciones por la FEUCR  transcurre sin mayores sorpresasLas urnas de las elecciones para nombrar a los miembros de la Federación de

Nueve candidatos a la presidencia y cientos de aspirantes al Congreso de Chile iniciaron hoy de manera oficial sus campañas para los comicios

Los días 28 y 29 de agosto de 2013, se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica el II Congreso Universitario sobre

La empresa minera Infinito Gold, que pretendía desarrollar el proyecto minero Crucitas, anunció que demandará al país ante el Ciadi por un monto de

En nuestra querida Costa Rica, uno de los países más felices del orbe, desde hace unos sesenta años, o quizás más, hemos venido soportando

Cecilio Ríos, un electricista de 67 años y vecino de San Rafael de Heredia, pone en jaque la candidatura presidencial del abogado graduado en
Semanario Universidad