¿Qué es la Grafología?

 Aproximadamente 80% de las organizaciones de países desarrollados la utilizan para identificar sus mejores postulantes para puestos de trabajo.También es aplicada para el autoconocimiento

La grafología es la ciencia que estudia la conducta del ser humano a través de la escritura.  Constituye una de las maneras más antiguas de conocer a profundidad las personas. Hoy es reconocida como una disciplina científica y es enseñada como una carrera universitaria en las principales universidades Europeas. 

 Aproximadamente 80% de las organizaciones de países desarrollados la utilizan para identificar sus mejores postulantes para puestos de trabajo.

También es aplicada para el autoconocimiento tanto de las fortalezas como de las debilidades que ayudarán a la superación personal.  Coadyuva a una mejor preparación para entrevistas laborales. En la educación, es aplicada generalmente para el conocimiento de los alumnos, también para la orientación vocacional y detención temprana de enfermedades mentales.

¿Tiene relación la grafología con la magia o con la predicción del futuro?
No.  La grafología es una prueba expresiva de la personalidad, como un test psicológico.

Se dice que es Expresiva ya que las personas al escribir trasmiten su autorretrato de manera inconsciente. 

El inconsciente, se expresa en el papel, como cuando vemos una huella en la arena, y se puede deducir a quien pertenece. 
Increíblemente, podemos ver aspectos de la personalidad profundos como: el estado de ánimo, si este asciende o está decaído. 

Reflejamos nuestro deseo de originalidad, nuestra confusión, o bien, nuestra capacidad de organización, de liderar o la claridad mental que poseemos. Se puede evaluar nuestro nivel de extroversión o introversión, el grado de orgullo o de humildad, tendencias a la mentira o a la honradez, apegos al pasado, deseos de superación, entre muchos otros aspectos.
¿Qué se requiere para realizar un estudio?

Para realizar un estudio grafológico es necesario que el individuo escriba página y media aproximadamente, utilizar bolígrafo, y debe ejecutarse en una página en blanco sin reglones.

¿Qué se le analiza al escrito?

Para analizar el escrito es necesario estudiar los márgenes, la inclinación, la velocidad, tamaño de la letra, forma, profundidad, ubicación en la página, características de diversas letras de acuerdo con el tipo de estudio que se quiere hacer.

¿Por qué aplicar la grafología?

La grafología tiene un bajo costo, es segura, por la dificultad que se tiene para fingir la letra, así que se puede evaluar la escritura sin falsear la historia.

De ahí la necesidad de informarse y capacitarse sobre esta maravillosa ciencia para aplicarla a nivel personal, educativo y organizacional, especialmente los profesionales en derecho, ciencias sociales, educadores y administradores.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A pesar de que la Ley de Biodiversidad de 1998 especifica que en un máximo de 18 meses después de promulgada, se debía convocar

Como muchos sabios de la antigüedad, Nietzsche se entera de la existencia de dos mundos mentales opuestos, contrarios. En el camino de la sabiduría

 El nuevo director del Festival Internacional de las Artes (FIA), Anselmo Navarro, buscará integrar a las artes populares en los encuentros que organice este

 Aproximadamente 80% de las organizaciones de países desarrollados la utilizan para identificar sus mejores postulantes para puestos de trabajo.También es aplicada para el autoconocimiento

Autoridades e integrantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) coincidieron en que esta unidad académica carece de control

Entre gatos propios y ajenos, el genio de Francisco Amighetti tomó la escena en el Centro Cultural de España, que abrió su espacio a

Cabe recordar que el párrafo   tercero  del numeral  constitucional 12, manda: Sólo por convenio continental o para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas militares;

Lo presenta el Dr. Fernando Durán Ayanegui, quien ve en la obra un proceso de “decantación”, de donde emerge la imagen de un hombre
Semanario Universidad