Respuesta abierta

El pasado 10 de octubre, un grupo de personas me dirigió una carta abierta en la que me solicitó resolver mis lazos de lealtad

El pasado 10 de octubre, un grupo de personas me dirigió una carta abierta en la que me solicitó resolver mis lazos de lealtad con la señora rectora de la UCR. Quienes firman cometen algunas imprecisiones formales que es necesario aclarar. Escribí dos artículos sobre el tema de las condiciones que acompañan los empréstitos del Banco Mundial. Estos artículos aparecieron en los diarios Extra y La Nación. No he publicado nada sobre este tema ni en el Semanario Universidad ni en el boletín de la Vicerrectoría de Investigación.

La carta abierta contiene imprecisiones de naturaleza semántica que desembocan obligatoriamente en falsas atribuciones de intención y sentido. En otras palabras, se tergiversa lo que he escrito, tanto en lo que dice el texto mismo como en lo que significa. Mi artículo del Diario Extra dice lo siguiente: “En el aseguramiento de la calidad y en la rendición de cuentas, la UCR sigue la lógica académica que le dicta su propia naturaleza de institución de educación superior. En otras palabras, en aras de cumplir con las condiciones de un convenio de desempeño, no puede abandonar su potestad de usar sus recursos de acuerdo con la conveniencia institucional y del país”. En el párrafo anterior, expongo los importantes avances que ha hecho la UCR en aseguramiento de la calidad. En ningún momento manifiesto una sospecha ni afirmo que la UCR “puede llegar a abandonar” la potestad mencionada. Manifiesto lo contrario, a saber que, en razón del progreso en gestión de la calidad, la UCR tiene la capacidad de realizar por sí misma la evaluación y la verificación de resultados de su propio desarrollo académico.

 

Tampoco demando de CONARE “una actitud enérgica y resuelta”. Correcto sería entender que para reafirmar una visión integral de universidad y país, es “trascendental que CONARE sea una unidad enérgica y resuelta”. Al hacer esta afirmación, estoy reiterando mi convicción de que las universidades públicas constituyen un pilar esencial de la democracia costarricense y de su desarrollo social.

No existe en los textos aducidos ninguna palabra de la cual pueda inferirse que tengo “razones para dudar de la capacidad de la Rectora en la defensa de este precepto constitucional” (la autonomía universitaria). No he dudado ni dudo de esa capacidad de la señora Rectora, quien ha resuelto favorablemente y con decisión situaciones internas y externas muy adversas.

La imputación de deslealtad se sostiene únicamente gracias a una errónea lectura, una equivocada interpretación, una proyección de contenido objetivamente inexistente o bien una intención política. Que la señora Rectora, haciendo uso de sus potestades legales y aduciendo argumentos equivalentes, haya resuelto mi separación, no le añade verdad a las malas interpretaciones que señalo. Quiero decir que no rectifica una lectura que va más allá de lo realmente expresado por mi persona.

Asumo mi trabajo con un gran sentido de ética laboral, lo cual me lleva a cumplir mis obligaciones con profundo compromiso. Tiendo a la hiperpuntualidad en mi atención a reuniones. Fomento el trabajo en equipo y lo que ahora llamamos “networking”, o sea el trabajo en redes nacionales e internacionales. Gracias a la contribución de un extraordinario equipo de colaboradores(as) y al apoyo de la Rectoría, durante mis siete años y cinco meses en la Vicerrectoría de Investigación tuvimos grandes logros, tanto en cantidad como en calidad, entre los que destacan un aumento de 900% en inversión en equipo de alta tecnología, la creación de fondos concursables adicionales para el personal docente y estudiantes, así como para la investigación intersedes; además, impulsamos la internacionalidad solidaria en la investigación y avanzamos en la gestión de la calidad y la innovación. Con el SIBDI, a toda la comunidad universitaria le brindamos bases de datos de texto completo de altísima calidad y extensa cobertura; con el SIEDIN, superamos la “cola” de publicaciones y aseguramos la aparición puntual de las revistas. Realizamos talleres de capacitación en formulación de proyectos y promovimos la capacidad para competir por fondos internacionales de financiamiento de la investigación. La Cátedra Humboldt se convirtió en un espacio de colaboración interdisciplinar, tanto nacional como internacionalmente; al apoyar una política de acceso abierto, visibilizamos aún más la producción de la UCR y gracias a Latindex certificamos la calidad de las publicaciones. En estos años, acreditamos alrededor de 1.600 nuevas pruebas e instauramos buenas prácticas de laboratorio. Facilitamos la realización de eventos internacionales de gran envergadura, como el Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Socioeconomía, el Simposio Internacional sobre Violencia y Sociedad, y el Simposio Internacional sobre Infección, Inflamación y Cáncer. Durante el último año, impulsamos la creación paulatina de un parque científico. Todo esto y mucho más en un arduo, pero agradable trabajo en equipo, en una atmósfera de respeto y cordialidad. Eterna será mi gratitud a esa colectividad de académicos(as), estudiantes y personal administrativo, cuya entrega hace que la UCR brille por su proyección y calidad.

No puedo terminar esta respuesta sin referirme al pernicioso uso del poder y al autoritarismo que emana de la carta abierta que me ha sido dirigida. Sus autores(as) hablan desde la posición del amo que rige sobre el horizonte de la verdad y desconoce las razones del otro en su posible validez. El discurso del amo es lo que menos deseamos y requerimos en la UCR, sino todo lo contrario: el diálogo horizontal, la palabra respetuosa, las iniciativas compartidas, la participación democrática y la visión conjunta de futuro.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El viceministro de Salud, Adolfo Ortiz, confirmó a este Semanario que autorizó un proceso de exhumación de cadáveres en el Cementerio Calvo, ante una

Este miércoles 2 de noviembre se hace el acto de entrega oficial del Catálogo Digital de la Banda de Conciertos de San José que

El 14 de septiembre pasado una compañía costarricense subió a la red un video celebrando el aniversario de  uno de sus servicios. Fue solamente

El Ministro de Ambiente, René Castro, aseguró que la aprobación del PH Diquís es necesaria para que Costa Rica alcance su meta de ser

En relación a respuesta del profesor Iván Molina en el SEMANARIO del 5-10-2011, a mi comentario en ese mismo medio del 14-9-2011, en que

Estas noticias son recurrentes en los últimos tiempos: “Inversión extranjera requiere de recurso humano capacitado”, “Son insuficientes los ingenieros que se gradúan cada año

Durante la sesión ordinaria de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNB)  celebrada el pasado 25 de octubre, se emitió un dictamen favorable por

La segunda ronda se hará el 3 y 4 de noviembre para definir el directorio de la FEUCR.Debido a que en las pasadas elecciones
Semanario Universidad