Retos y desafíos de la política exterior y la defensa

Las condiciones generales de la po­lítica exterior costarricense y la geopolítica del país, sostienen retos y desafíos importantes, dignos de analizarse desde el contex­to

Las condiciones generales de la po­lítica exterior costarricense y la geopolítica del país, sostienen retos y desafíos importantes, dignos de analizarse desde el contex­to de su tradición democrática, institucional y pacifista, que se ha caracterizado principalmente por la abolición del ejército en 1949. A partir de este  memorable acontecimiento, la institucionalidad lograda en Costa Rica permite solucionar los conflictos internos y externos por las vías del derecho internacional y el liderazgo regional, afianzado en su tradición democrática el respeto a los derechos hu­manos.

Es por estos principios democráticos, que Costa Rica gestiona  recuperar y fortalecer el liderazgo político en la región centroamericana, lo que le ha permitido en forma particular, buscar soluciones pacíficas al conflicto limítrofe con Nicaragua; además,  promueve mecanismos conjuntos en  la lucha contra las actividades del crimen organizado y en particular del narcotráfico; pero, sobre todo,  gesta la lucha en proliferar políticas que  permitan el desarrollo óptimo de la Institucionalidad democrática y la convivencia pacífica.

Entre los años 2010 y 2011 Costa Rica logró demostrar que es posible revertir la tendencia creciente de la criminalidad en la región. Los indicadores criminales demuestran la reducción de delitos como homicidios y robos, y además los estudios de opinión pública sugieren que ya este problema no es considerado como el más importante por los costarricenses. Sin embargo, se debe estar a la vanguardia, pues ha de considerarse que este país se ubica en una región considerada mundialmente como  violenta y muy vulnerable.

Las políticas públicas han intentado presentar un enfoque integral, que atiende los diferentes componen­tes del fenómeno de la seguridad ciudadana, especialmente las políticas de prevención, con­trol y rehabilitación de las personas privadas de libertad.

La relación entre estos buenos resultados y las políticas integrales desarrolladas, debe estudiar­se con más atención y rigurosidad. Sin embar­go, es digno reconocer que la mejora en las condiciones de seguridad ciudadana que hoy se vive en Costa Rica, es al menos en parte res­ponsabilidad de un enfoque acertado por parte de las autoridades públicas.

Con relación a la defensa y la seguridad externa, el país ha vivido retos importantes, especialmen­te derivados de los históricos conflictos limítro­fes con Nicaragua y las amenazas de la geopo­lítica del narcotráfico. Las políticas y decisiones costarricenses han estado siempre fundamen­tadas en una estrategia basada en su condición de democracia desarmada y en una confianza en las instituciones y el derecho internacional, como forma de resolver los conflictos.

Los principales dilemas a futuro se relacionan sobre todo con la evolución de las condiciones de seguridad ciudadana interna. La situación puede seguir mejorando y con ello se compro­bará el éxito de las políticas progresistas e inte­grales. Si por el contrario hay un retroceso en los indicadores, corresponderá hacer una revi­sión y posiblemente algún mayor énfasis, en las causas y en el control de los factores de riesgo. Sin duda, el principal reto que queda es la aten­ción de la dignidad de las personas privadas de libertad, para lo cual se deberán buscar estrate­gias y recursos, para atender el grave problema de la sobrepoblación penitenciaria.

En el campo de la seguridad exterior y la políti­ca de defensa, el país continúa a la espera de la resolución de la Corte Internacional de La Haya, con respecto a la disputa con Nicaragua alre­dedor del tema de la Isla Calero. De cualquier forma, la tradición respetuosa de la paz y del derecho internacional del país no está en cues­tión, y esa seguirá siendo la principal caracte­rística de la política exterior de Costa Rica por muchos años más.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el acto de entrega del doctorado honoris causa de la Universidad para la Paz, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Thomas Buergenthal

“No”, fue la respuesta de la abogada Zulema Villalta, presidenta del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), cuando se le preguntó si

Nueve hombres nepalíes sin documentos de identificación ni registro de entrada en el país, fueron encontrados en un vehículo particular por la Fuerza Pública

Más de 400 congresistas que cumplieron las condiciones de asistencia y participación de la primera etapa del Congreso participan desde el 2 de setiembre

María Mayela Padilla en su milpa durante este 2014. La cosecha, dice, estuvo difícil por la sequía que afectó al país entre mayo y

Con el pasar de los años, nuestros amigos centroamericanos lograron dejar de lado las guerras y las dictaduras y lograron elevar sus niveles educativos;

La chilena Mónica Ríos presentó su novela Alias el Rocío, publicada por la editorial independiente Lanzallamas. (Foto: Guillermo Barquero)Mónica Ríos escuece con las imágenes

Pese a haber sido campeón de la Liga de Ascenso, el equipo de la Universidad de Costa Rica continuará en esta categoría, debido a
Semanario Universidad