Silencio positivo

Me resulta imposible pasar inadvertidas las manifestaciones de mi querido amigo Fernando Berrocal Soto contenidas en el periódico La Nación del pasado 6 de

Me resulta imposible pasar inadvertidas las manifestaciones de mi querido amigo Fernando Berrocal Soto contenidas en el periódico La Nación del pasado 6 de marzo, relacionadas con su gestión ministerial y el entrenamiento policial.

Si bien utilizar un subterfugio para lograr como resultado un entrenamiento para la policía civil costarricense en una academia militar del Comando Sur de los Estados Unidos de América es un acto deplorable, recurrir a una figura jurídica como el “Silencio Positivo” en la forma burda e ilegítima en que se hizo y por esa vía interpretar una autorización tácita, es algo peor dentro de un régimen de derecho.

No sé quien embarcó –al decir de don Abel Pacheco- al presidente Arias y a su ministro Berrocal en cuanto a la naturaleza del acto administrativo del “Silencio Positivo”.

El Silencio Positivo es un acto a favor del administrado frente a la Administración Pública y no otra cosa. Aquí, en esa forma burda de “…yo mando la carta y seguimos para adelante…” como expresó Fernando, no tiene cabida el “Silencio Positivo”, por cuanto la gestión ministerial no califica al Ministro como un administrado. Se trata de la relación de un acto político entre superior  y subalterno, pero nunca entre Administración Pública y administrado.

Bajo las premisas “conceptuales” del caso en comentario, hasta una llamada telefónica podría reputarse como “Silencio Administrativo” si no se contesta el teléfono y me temo que igualmente se le podría ocurrir semejante desatino a quien asesoró al Presidente y al Ministro.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El gobierno de Japón suscribió hoy un canje de notas con Costa Rica para concretar la donación de $565.000 a la Escuela de Lenguas

Existe un proyecto virtual que permite promover la conciencia ambiental en la comunidad  universitaria, desde la misma aula. Un grupo de profesionales que trabaja

El gobierno de la presidenta Laura Chinchilla pretende despojar al Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) de su Dirección de Gestión

La Contraloría General de la República autorizó hoy a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para que realice la contratación directa concursada “de

A casi dos meses para que se cumplan 45 años de la muerte de Carlos Luis Fallas, quien falleciera el 7 de mayo de

Costa Rica presentará este año los primeros resultados de una investigación  —realizada a su vez en otros países— que indaga las consecuencias ambientales y

El viernes 25 de febrero del 2011 la Compañía Danza U UCR de la Universidad de Costa Rica presentó en el Liceo José

Respecto a la denuncia hecha por usted acerca del Proyecto Turístico Mar Serena, en la cual se menciona mi nombre como profesional responsable del
Semanario Universidad