Sobre el proyecto de premios nacionales

Me alegra que la señora Directora de Cultura, del Ministerio de Cultura y Juventud, Irene Morales Kött, se haya tomado el tiempo para ilustrarme

Me alegra que la señora Directora de Cultura, del Ministerio de Cultura y Juventud, Irene Morales Kött, se haya tomado el tiempo para ilustrarme sobre el proyecto de ley de Premios Nacionales que se encuentra en la corriente legislativa. Y me asombra, dado que el año pasado publiqué un artículo parecido en Página Abierta del Diario Extra sin que la señora Morales Kött me respondiera. Igualmente publiqué un artículo similar en este Semanario (“Sobre el proyecto de premios nacionales”, miércoles 16 de febrero del 2011) sin recibir noticias de aquella Dirección.

Seguramente ha habido cambios y reformas en un proyecto de ley a todas luces contrario al reconocimiento del quehacer cultural y artístico nacional. No lo dudo. Y supongo que la señora Directora de Cultura, por el interés mostrado en el mismo, conozca mucho más acerca de esos cambios; en ese sentido agradezco sus oportunas aclaraciones.

Sin embargo, no responde a las críticas señaladas por la Dra. Carmen Méndez, directora de la Escuela de Música de la UNA, quien propuso en la mesa redonda aludida en mi artículo anterior (moderada por el Dr. Jorge Carmona y convocada por la Fundación Interartes), un texto sustitutivo con aportes de intelectuales, artistas, escritores y académicos. Tampoco a los señalamientos críticos del Dr. José Ángel Vargas Vargas, miembro del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica ni a las propuestas del Dr. Iván Molina Jiménez, historiador y profesor de la Universidad de Costa Rica.

Es decir, no se cuestiona el fondo de la discusión: la inexistencia de unas políticas culturales que enmarquen a la nueva ley y que orienten conceptualmente el quehacer del Ejecutivo en términos de acción artístico-cultural. Por lo demás, como señala la Dra. Méndez, la nueva ley podría convertirse en “un instrumento de privilegios para ciertos sectores ahora protegidos, como los gestores y productores culturales o los funcionarios de programas e instituciones adscritas al Ministerio de Cultura y Juventud. Y además deja en total indefensión a los artistas independientes, a menudo, críticos y creadores auténticos. En el propio título del proyecto de ley hay un sesgo conceptual, en la medida en que el término cultura invisibiliza las expresiones artísticas. (…). La administración fragmentada de los premios implicaría una distribución caótica, poco equitativa que queda al arbitrio de cada programa” (https://sites.google.com/site/fundacioninterartes/actividades-2013/premios-nacionales-y-ley-de-cultura-cr).

Igualmente apunta con lucidez doña Carmen Méndez: “El procedimiento de selección del jurado exclusivamente a cargo del Ministro de Cultura de turno (Transitorio único) propende a una eliminación total de la objetividad y transparencia que debe tener todo el proceso de otorgamiento de los galardones respectivos. Se descarta la participación de las universidades estatales, instituciones que tienen en sus cuerpos docentes, académicos y artistas de alto rango, cuyos aportes indudablemente contribuyen a contar con criterios técnicos especializados. El favoritismo, las “argollas” y el amiguismo deben evitarse. Sin embargo, aunque sea transitoriamente, se concede poder absoluto al jerarca de turno en el Ministerio de Cultura y Juventud” (Ibid).

Aduce la señora Morales Kött que las autoridades del Ministerio no fueron invitadas al foro. Desconozco si ello fue así, aunque me pareció entender al señor Jorge Carmona que ellos cursaron invitación y no recibieron respuesta. En todo caso, si la señora Directora de Cultura estuvo presente, lo ideal es que hubiese expuesto las razones del ejecutivo para impulsar el proyecto de ley. Es lo menos que debió haber hecho como funcionaria pública, aclarar y confrontar opiniones, de eso se trataba el foro supongo: proveer de mayores insumos para apoyar o impugnar el proyecto.

Finalmente debo decirle a la señora Morales Kött que hace un par de años envié mis valoraciones sobre el texto original del proyecto a ese Ministerio por medio de su página web. No sé si fueron leídas, tomadas en cuenta o descartadas. Igual acepto su generosa invitación para hacer llegar mis comentarios y finalizo con el último párrafo del artículo publicado el 16 de febrero del año 2011 en Universidad. Me autocito:

“En otras palabras, propongo que se conforme una comisión de escritores, artistas, científicos y promotores y/o editores para que redacten un proyecto alternativo donde se unifiquen premios, pero con un criterio estético, ético y sociohistórico, y no de finanzas públicas, el cual sería presentado a los jerarcas del MCJ para propiciar un análisis y una discusión conjunta con rigor y criterios pertinentes. De allí debería salir un sólido proyecto de ley que reformaría integralmente estos premios tan venidos a menos en los últimos años”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Por primera vez, el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) premió con el

La aparición de Internet ha implicado un cambio radical en el mundo: las barreras espaciales han desaparecido y la información parece viajar tan rápido

Pero antes de llegar al viejo continente en busca de algo más, Cruz-Diez trabajó como ilustrador. "De niño ya dibujaba, he ilustrado toda la

Lo que se dice desde Washington es que Barack Obama buscará durante su visita “fortalecer los lazos culturales, de fraternidad y económicos con su

La etíope Reeyot Alemu será reconocida con el Premio Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la UNESC0, pero no podrá recoger su

San José, 30 abr (dpa) - Costa Rica solicitará al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien visitará el país centroamericano el viernes y

En una extenuante jornada de Corte Plena, el voto en blanco dominó la decisión de los 22 magistrados quienes, luego de cinco rondas consecutivas

En plena semana santa, asistimos a una huelga inédita en 45 EBAIS en el este de San José, en los cantones de Montes de
Semanario Universidad