Sobre los hechos del 12 de abril

La Universidad de Costa Rica es una institución de cultura superior que goza de independencia para el desempeño de sus funciones y de plena

El artículo 84 de nuestra Constitución Política dice así:

La Universidad de Costa Rica es una institución de cultura superior que goza de independencia para el desempeño de sus funciones y de plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, así como para darse su organización y gobierno propios. Las demás instituciones de educación superior universitaria del Estado tendrán la misma independencia funcional e igual capacidad jurídica que la Universidad de Costa Rica.

El Estado las dotará de patrimonio propio y colaborará en su financiación.
( Reformado por Ley No. 5697 de 9 de junio de 1975 ).
    
Es muy lamentable que este artículo se haya violentado en la forma que se hizo el lunes 12 de abril del 2010, a través de hechos de ultraje, salvajes que solo se pueden comparar con ejemplos dictatoriales de nombres que quedaron en la historia para siempre, no por la brillantez, mensaje de paz o inteligencia como Gandhi o Luther King o Juanito, sino por la prepotencia, ultraje, genocidio, esos hombres como Pérez Zucovich, Franco o Gustavo Días Ordaz (responsable de las matanzas de Tlatelolco), dejaron historia…

¿ Qué queremos o esperamos, que pasen hechos como estos? y que luego los gobiernos “democráticos” de facto digan que hay “jurisprudencia” para intervenir una universidad. A una institución benemérita de la patria y que es gestora de desarrollo y de la investigación y dadora de conocimiento, así le responde esta tropa de intrusos que no merecen volver a poner un pie en este lugar. Este lugar donde muchos logramos obtener conocimiento porque su misión, visión, su estructura orgánica y administrativa lo han promovido.

Esta jornada punitiva de los organismos judiciales que correspondan, no puede quedar sin castigo o enjuiciamiento, porque si no ya estos títulos de “Estado de derecho” y “democracia plena”  terminan convirtiéndose en ”juego  de casita”, como se dice “apague y vámonos”.  

Pero no nos vamos a ir, si eso es lo que intentan, vamos a seguir luchando, haciendo tributo a los forjadores de esta patria y de esta universidad: tributo a Mora y Cañas, a los mártires del Codo del Diablo a los próceres universitarios: Monge Alfaro, Rodrigo Facio y por su puesto a la actual rectora, mujer valiente que salió a defender nuestra querida universidad, Dra. Yamileth González, gracias por su valor.

Y casi termino, aunque queda mucho guardado, con unos versos de un poema:
¡No hay que dejar que pasen!/¡Que no pasen los esbirros!/Que esta patria se levante/y vea una mañana fresca./y que enjuaguen sus lágrimas/todos los que han llorado./Que esta patria es bravía/y no es morada de extraños./Esta pena que tengo ahora/es una pena honrada, porque yo no le di morada/a traidores de otras orbes./Que vuelvan a sonar los tambores/que esta patria está alistando/el himno de la esperanza./Que vuelvan a sonar campanas/y que vuelen las palomas./Que esta es la patria mía/y no es patria de extraños.

Y si esos extraños y esbirros, son de esta patria, no merecen llamarse hijos de la patria de Mora y Cañas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las generaciones más jóvenes consideran la Semana Universitaria de UCR como una semana sin clases, donde hay conciertos y se celebra la lucha estudiantil

Mataron a Ciro Monge, y como no soy sospechoso de narcotráfico, no me importó; vapulearon a vendedores ambulantes, y como no soy vendedor ambulante, no ...

Las autoridades y ciudadanos que, de distintas maneras, han apoyado y justificado las acciones realizadas por oficiales del OIJ en contra de estudiantes, funcionarios y ...

El campus universitario, bautizado con el nombre de aquel prócer de la academia, fue invadido sin ningún aviso ni coordinación previa por una fiscal

La economía está presentando signos de estar saliendo de la recesión, con “claroscuros” que plantean dudas e interrogantes sobre los alcances de la recuperación

“Nuestra inquietud es la reflexión y la creación con sonidos”, manifestaron José Manuel Berenguer y Carlos Gómez, artistas sonoros integrantes del colectivo artístico Orquesta

El malestar por la reciente decisión de la Sala Constitucional (IV) que despeja el camino para que opere la mina a cielo abierto de

Está a la base – como lo estuvo la separación de la Iglesia del Estado con los liberales-  de la separación entre el poder
Semanario Universidad