Son las mejores, me dijo Hilda Chen Apuy

Atrás quedaron las largas conversaciones telefónicas cuando yo le leía las últimas noticias de Internet que le ayudaban a mantenerse informada, junto con su

Cada semana, la visita que hago a doña Hilda Chen Apuy es más breve: ella se cansa rápido y además no tolera la noticias que le llevo; “siempre son malas” me reprocha ella y lo reconozco yo. Por más que busco llevarle buenas noticias… cuesta encontrarlas; la última buena fue la exposición de esculturas de Domingo Ramos.

Atrás quedaron las largas conversaciones telefónicas cuando yo le leía las últimas noticias de Internet que le ayudaban a mantenerse informada, junto con su inseparable radio.

Hoy rompí el record de visita breve: le conté que las cuatro universidades habían marchado a Casa Presidencial, donde Laura Chinchilla no les recibió. La marcha fue inmensa y llena de esperanza, más de 10.000 personas, pero no hubo respuesta. Lo bueno, le dije, fue que el pueblo está apoyando a las universidades y se está tomando conciencia sobre el valor de la educación superior.

“Son las mejores” me dijo doña Hilda “… y las más baratas”, agregó de inmediato; yo le dije: “sí, las universidades privadas no son buenas”, y ella con ese tono firme que mantiene pese a la edad me corrigió diciendo: “¡No, hay universidades privadas que son buenas!… pero son carísimas, mucho más caras que las estatales”.

Luego agregó: lo bueno de todo esto es que la gente se de cuenta de lo que está en juego y lamentó que Garnier, Herrero y Chinchilla se beneficiaron de las universidades públicas y hoy no quieren que otros lo hagan.

Me pidió que me fuera, que quería descansar antes de ir a almorzar; habían transcurrido apenas 5 minutos, pero ya sus fuerzas no dan para más.

Cuando iba saliendo me preguntó: “¿el país está en paz? Sí, estamos en paz…”, le respondí sin agregarle que vivimos en paz negativa, porque no hay conflicto armado, pero en paz al fin y al cabo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La solidez de las articulaciones que constituyen el mundo involucran firmemente una forma específica de voluntad, por ello la conciencia de las asimetrías estructurales

Los sindicatos responden con el llamado a huelga (con justa razón), los estudiantes responden con manifestaciones y carteles y convocatorias estudiantiles (con justa razón).

El destacado científico nacional Dr. Rodrigo Zeledón, entrevistado recientemente por el arquitecto Roberto Villalobos en el Canal 15,  planteó con gran propiedad cuál es el ...

Realizar una auditoría de la deuda externa latinoamericana y revisar los tratados bilaterales de inversión, que ponen en manos de una institución del Banco

En los últimos 5 años, un promedio 400 estudiantes por año solicitan el ingreso a la carrera de medicina, pero solo se admiten 120

Fui nombrado peón en la Municipalidad de Desamparados, San José. Venía desde el presidio, gracias al beneficio del artículo 55 del Código Penal. Trabajaría

La Administración Pública es simplemente la depositaria de los recursos y como tal debe rendir cuentas transparentes a la sociedad costarricense y al mundo

La eventual construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís (PHED) no afectaría comunidades indígenas, al estar las tierras previstas para la obra en propiedad de
Semanario Universidad