Telefonitis

Telefonitis: dícese de reciente síndrome de progresiva difusión social caracterizado por transformación de la personalidad ante la presencia, transporte, sonido y visualización de un

Telefonitis: dícese de reciente síndrome de progresiva difusión social caracterizado por transformación de la personalidad ante la presencia, transporte, sonido y visualización de un teléfono, éste último generalmente móvil (celular). La telefonitis se manifiesta con desesperación del afectado al descubrir éste que ha salido de casa sin llevarlo consigo; a su vez, se puede acompañar de impronta necesidad de responder al sonido del mismo o de utilizar el teléfono en sitios, circunstancias y momentos alejados de toda delimitación y coherencia posibles, así por ejemplo, será posible que alguien impulsivamente tome su teléfono en el autobús o en el servicio sanitario y que, aunque no cuente con mucho salario al mes, haga llamadas durante todo su viaje, que apriete las teclas de su teléfono y envié mensajes como desesperado náufrago que solicita inmediato rescate de la peor de las islas del Atlántico rodeada, por lo demás, de caimanes, pirañas y tiburones y en ocasiones visitada por robustos , gigantescos, fieros y hambrientos caníbales.

Parece ser que la telefonitis es causada por un virus de contacto directo, pues su contagio está garantizado sobre todo en lugares de aglomeración social, restaurantes tradicionales y de comidas rápidas, ferrocarriles, autobuses, incluso en conductores de tránsito y taxistas (estos últimos sufren de este mal incluso mientras llevan a un pasajero o varios pasajeros). Puede encontrarse también contagio social en los estadios deportivos, en los supermercados, en los peatones cotidianos e incluso dentro de los templos evangélicos y católicos; en este último caso el oficiante puede entrar en angustia y algunos fieles se desconcentran y el implicado se levanta con franco aire de personalidad de la farándula, la política, o del más destacado jet set de la industria holliwoodense. Uno de los contagios más marcados es en los centros educativos, ante todo de primaria y secundaria. En las instituciones educativas tiene la peculiaridad de manifestarse paradójicamente: causa distracciones en la educación del alumno, desesperación en el evaluador y permisividad en psicólogos, abogados, políticos educativos y padres de familia.

A nivel etiológico se sospecha que la telefonitis se relaciona con el virus de la figuración o “aparentamiento”, típicamente llamado “farolazo”, que es una inflamación del ego cuyo propósito es exclusivamente llamar la atención, admiración y envidia de los demás. En algunos casos la telefonitis es causada por el virus de la ingenuidad o la ignorancia.

La telefonitis puede ser tratada, dependiendo de su evolución, por medio de una adecuada administración del uso del aparato implicado (el teléfono, aunque también la boca, oídos y cerebro de su propietario), o aplicando el sentido común (que lleva a discriminar entre llamadas y llamadas y mensajes y mensajes). El tratamiento más radical y efectivo es la experiencia del cobro insalvable: una factura apocalíptica suele causar sentimientos de culpa y resentimiento en el bolsillo, cosa que suele doler a los conscientes, no a los descarados.

La telefonitis se previene con estas medidas: saber precisar y establecer el uso adecuado del teléfono, pagar cada quien su propia cuenta, y, finalmente, por una de las medidas más efectivas pero ya declarada anticuada, la autodisciplina y el ejemplo de los padres. En resumen, que la telefonitis se puede prevenir, pero su prevención no beneficia ni gusta a los que la padecen, a los agentes sociales que fomentan la permisividad de su contagio, al imaginario social que despierta (estereotipos) y, por supuesto,  a las compañías telefónicas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, firmó este miércoles un compromiso público de renunciar a parte de la “deuda

Al artista Carlos Aguilar le correspondió el diseño y la conformación de las seis salas de la exposición permanente del MHCJS, la cuales dan

La preocupación por el rescate de la dignidad del género femenino es totalmente válida. No obstante, esta pretensión no tardó en conformarse dentro de

Recién finalizó otra reunión de países de Centroamérica y uno de sus temas principales fue la “conclusión” del enlace eléctrico; desde el punto de

Telefonitis: dícese de reciente síndrome de progresiva difusión social caracterizado por transformación de la personalidad ante la presencia, transporte, sonido y visualización de un

Un estudio del año 2012 de la Organización Mundial de la Salud señaló que la depresión es el problema de salud mental más frecuente,

Son quienes ocupan el Primer Poder de la República. Son quienes forman las leyes que nos rigen a todos los habitantes del país. Son

No hay datos concretos de cuántos empresarios del sector turístico enfrentan problemas financieros debido a las deudas contraídas con entidades financieras.La falta de claridad
Semanario Universidad