Tomando café

Desde que hace muchos siglos un pastor nómada del Medio Oriente diera con los efectos del café es probable que se estableció una peculiar

Desde que hace muchos siglos un pastor nómada del Medio Oriente diera con los efectos del café es probable que se estableció una peculiar costumbre, que los familiares y amigos se reuniesen con frecuencia con el singular propósito de compartir juntos unas tazas de café.

Sin embargo, los familiares y amigos están ajenos a las tristes posibilidades que promueven y aseguran lenguas viperinas y criaturillas fisgonas que con frecuencia suelen merodear almas y cuerpos y mortificar con fulminantes proyectiles contra la amistad.

En vista de esas desafortunadas posibilidades, “es completamente posible” que en Costa Rica usted sea protagonista de una inesperada telenovela por usted nunca presentida.

En efecto, la sorpresa puede asaltar a los amigos. Prueba 1: Un hombre y una mujer toman café. ¡Zambomba! ¡Son pareja! ¡No, son amantes! Tan calladito que se lo tenían… (y si uno de ellos o ambos están casados el cotilleo está garantizado).

Segunda posibilidad. Prueba 2: dos amigas salen a almorzar, o van al cine, o comentan alrededor de un refresco las vivencias acontecidas desde su último encuentro. Por tanto… ¡son lesbianas!, ¡descaradas! Habiendo tantos hombres… y tan guapos que son los papacitos…!

Tercera posibilidad. Prueba 3: dos amigos o compañeros, digamos de universidad o trabajo, toman unas copas o unos cafés, o dialogan de filosofía, de fútbol, de libros, o sobre la maldad o la bondad humana… ¡Zas!… que son gays!!! Y él es casado… y el otro es medio cura! ¡De que vuelan, vuelan!

Y bueno, de pareceres hay pareceres. ¿Y entonces qué es lo que hay que hacer? ¿Se debe, entonces, desayunar, almorzar, cenar o tomar café o cervezas o copas en grupos únicamente superiores a 2 integrantes humanos? ¡Ja!… ¡Claro que no!: que ellos se asocian para hacer orgías… que se ve desde lejos…!

Y bueno, para terminar. Si usted alguna vez experimentó, experimenta o llega a experimentar esa realidad cotidiana de estos asesinatos cotidianos a la amistad, entonces puede que crea o que sienta o piense, que la soledad es su destino. Pero NO: ¡toma, corre, almuerza, va sola o solo, porque es un (a) maldito (a) egoísta! ¡Un(a) ermitaño (a)! ¡Huy, qué asco, oí lo hermoso que es amar!

¿Y qué más añadiré? Tal vez esto otro: si usted quiere comer, tomar, almorzar o hablar, hágalo, sea solo o con quien o quienes quieran. Hágalo. Simplemente hágalo. Con otras palabras: ¡mande todas esas lenguas al soberano carajo!

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En nuestra querida Costa Rica, uno de los países más felices del orbe, desde hace unos sesenta años, o quizás más, hemos venido soportando

Una propuesta del Foro de Occidente que crearía un fideicomiso para financiar la carretera San José-San Ramón “está lista para que el Gobierno tome

Panamá-- La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno pasará de ser anual a bienal, a partir de la edición del encuentro

El Ministerio de Hacienda convocó este jueves a un diálogo nacional que aspira a dejar al próximo gobierno un mapa de ruta con los

Tanto los artículos 57 de la Constitución Política, como el 162 del  Código de Trabajo, hacen referencia desde los años 40 del siglo pasado

Para ser un país situado en América Latina, otro Chile parió obreros especiales. Organizados en sindicatos, y activos en ellos, casi un 38%. Y

Elecciones federativas, dónde y cómo votar.Los cuatro partidos candidatos al directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) respondieron

La educación en Grecia se ha convertido en una de las víctimas de la crisis y de los recortes. Profesores y alumnos han respondido
Semanario Universidad