Trabajador liberal y pago de patentes

Estipula la Constitución Política del país que el trabajo es un derecho del individuo, pero a su vez una obligación para con la sociedad.

Estipula la Constitución Política del país que el trabajo es un derecho del individuo, pero a su vez una obligación para con la sociedad. El Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil, debidamente remunerada.

Bajo esta concepción preceptiva se ha materializado en la práctica dicho derecho, mediante la exención del cobro de patentes municipales a los profesionales liberales que cuenten con oficina abierta al público. Han sido declaradas inconstitucionales normativas municipales que han querido realizar el cobro (votos constitucionales No. 15492-06, 11923-07) a aquellos trabajadores: abogados, dentistas, ingenieros, topógrafos, etc., que laboran por cuenta propia.

Lo anterior, por cuanto existe una diferencia entre el ejercicio de una actividad liberal de tipo laboral y una con carácter meramente lucrativa, pues el profesional realiza un trabajo de tipo intelectual, en razón de un conocimiento que ha adquirido mediante una instrucción técnica y una habilitación previa de una universidad y en muchos casos de hasta un colegio profesional. El servicio que presta un profesional liberal es por cuenta propia, con el fin de brindar el conocimiento técnico a la sociedad, a cambio de una remuneración llamada honorarios, que le aseguren una calidad de vida digna y justa, tanto en lo personal como para su grupo familiar. En cambio, las actividades de orden comercial, empresarial e industrial, tienen otro cometido, precisamente la obtención de réditos adicionales, más allá de la mera sobrevivencia y por lo general se encuentran conformadas en organizaciones de derecho comercial.

De allí que el hecho que un profesional se dedique a comercializar su conocimiento o se conforme como empresa comercial, pierde precisamente el fin para el cual se preparó y los honorarios (antes los profesionales en vez de moneda recibían socialmente solo honor como contraprestación de sus servicios) pasan a convertirse en rentas y utilidades, las cuales sí generan el deber de cancelar patentes municipales.

Así, el hecho de querer cobrar una Municipalidad el cobro de patente al ejercicio profesional liberal -que se suscite como consecuencia del trabajo por cuenta propia-, ha sido considerado inconstitucional, al atentar en primer lugar contra el derecho al trabajo y a los principios constitucionales de razonabilidad e igualdad, no así el hecho de que se pida a un profesional exonerado el deber de registrarse ante el departamento de patentes comerciales, por cuanto ello conlleva más bien a una adecuada administración del municipio (voto constitucional No. 11625-11).

No obstante, en resolución No. 18141-09, los magistrados Vargas Benavides y Castillo Víquez, han salvado su voto, sosteniendo que el cobro es procedente con base en lo estipulado en los artículos 18, 33, 121.13 y 170 constitucionales.

Como se deja entrever, el sistema jurídico protege una vez más de manera efectiva el derecho al trabajo del individuo, el cual a su vez demanda conciencia del deber del individuo que tiene de ejercerlo de la mejor manera para la sociedad, en pro de una convivencia más  armónica y próspera.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La retrospectiva de Francisco Alvarado Abella regresa al Museo Nacional, con un recorrido por todas sus etapas como pintor.Desde el pasado 3 de noviembre,

Wim Dierckxsens: “Estamos ante una guerra económica, en la que incluso las potencias como la UE y Estados Unidos pueden estar en la mira”.

El árbol sin raíz es solo un varejón, ¿de qué tierra toma vida propia? Un cascarón solo sirve para colgarle banalidades como arco iris

El reciente episodio de crisis que ha afectado a la Caja Costarricense de Seguro Social -específicamente el régimen de Enfermedad y Maternidad- solo constituye

Diputados de la alianza opositora presentaron un proyecto para que el Congreso discuta concesión adjudicada a APM Terminals,  con el fin de construir la

El canciller Enrique Castillo, dijo hoy que el gobierno de Costa Rica no se referirá a la reelección de Daniel Ortega en la presidencia

David Hernández es el presidente electo de la FEUCR 2011. (Foto: archivo)Luego de dos rondas electorales para definir al nuevo directorio de la Federación

En el desarrollo de las naciones, hay dos fuerzas que se contraponen: un pequeño grupo que acapara el poder político, económico y social, mediante
Semanario Universidad