Un milagro andando

Tomaba café… ¡vaya novedad en mí! No había casi nada de paseantes. El clima “frío” amenazaba con llover, eran las 7:30 a.m. de un domingo de noviembre. Delante del Café, ante mi ventana, un acontecimiento atrajo mi atención.He aquí el acontecimiento. En la vereda de enfrente tres figuritas, cual pesebre andante, aparecían ante mis ojos. […]

Tomaba café… ¡vaya novedad en mí! No había casi nada de paseantes. El clima

“frío” amenazaba con llover, eran las 7:30 a.m. de un domingo de noviembre. Delante del

Café, ante mi ventana, un acontecimiento atrajo mi atención.
He aquí el acontecimiento. En la vereda de enfrente tres figuritas, cual pesebre

andante, aparecían ante mis ojos. Era evidente que se trataba de una familia típica, pero no

tan típica. Ella era de piel albina, tropezaba, apenas podía ver; él era ciego y se ayudaba

con un bastón especial; delante de ellos un niño de unos cinco años, con camisa deportiva a

rayas, conducía a su madre de la mano y guiaba a ambos.

Ese es el milagro. Casi unidos por la ceguera real o potencial, pero todos unidos por

el afecto y por un amor genuino, real, no aparente. Factor este último del cual no todos

gozan, pese a ser ricos o pobres, creyentes, agnósticos o ateos, demócratas o conservadores,

liberales o comunistas, guapos, feos o espantosos, mujeres u hombres, niños, jóvenes,

maduros, ancianos. Y no gozan de él porque el amor no se vende, ni en boticas ni en

supermercados, ni aparece al abrir una caja de cereales, ni repentina y mágicamente como

enseñan, amaestrando a las gentes, las películas y la TV.

¡Este es el milagro! Tres personitas que, pese a sus limitaciones, tienen el arrojo de

amarse y tienen la gallardía de gritarnos a todos: “no nos amamos porque nos necesitamos,

sino que nos necesitamos porque nos amamos”. O sea, nos dicen: “nosotros, que tenemos

líos con la vista, hemos visto que el amor es un arte del que no todos gozan, ni que todos

conocen y que, evidentemente, no todos practican”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con respecto a “Moratorias municipales y transgénicos” de Jorge Cabrera (La Nación, 3/ 10/2014), cabe aclarar algunos aspectos. Las municipalidades efectivamente tienen la obligación de ...

El proyecto del Laboratorio Portátil permite a estudiantes de colegio utilizar equipo de laboratorio de alta tecnología, para analizar –por ejemplo− muestras de ADN.

El nuevo hecho de violencia hace temer una escalada de violencia de consecuencias imprevisibles. (Foto: GPO)Jerusalén, (dpa) - Los fieles se encontraban realizando el

¢45 728 millones es la deuda que acumulan 13.463 personas físicas y jurídicas a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), según informó este

1-. Niños agredidos. La cantidad de niños agredidos (aproximadamente 2.000 en el año 2014) es síntoma de un sistema político social decadente, degenerado y corrupto, ...

Cada profesión cuenta con cierto marco metodológico para producir conocimiento y, hasta cierto punto, para tomar decisiones dentro de su ámbito de acción. Las profesiones ...

Marvin Camacho será testigo del estreno de su obra Fantasía en Lituania, el próximo 19 de noviembre. (Foto: Marvin Camacho)El próximo 19 de noviembre,

Ante las “inexactitudes transgénicas” con que Valdezet al. intentan fundamentar la ponencia de“Creación de una Comisión Institucional de Biotecnologíay Bioseguridad Agropecuaria” (VUS-14,goo.gl/JadNX5), me encuentro
Semanario Universidad