Una llamada al 911 sobre el sistema educativo

La insuficiencia de profesionales entregados al cliente y al país, es la característica más destacada en este proceso. Centenares que estudian educación sin tener

Si al 911 se llama para reportar emergencias, situaciones graves, dolores intensos, situaciones de peligro, entre otros, yo quisiera hacer una llamada urgente. ¿Por qué no existe un número para reportar casos graves en situaciones de enseñanza, cultura y habilidades blandas? Nuestro sistema educativo está en grave riesgo de perecer y se ha convertido en una amenaza para los educadores, los estudiantes, la sociedad y el país entero.

La insuficiencia de profesionales entregados al cliente y al país, es la característica más destacada en este proceso. Centenares que estudian educación sin tener un pleno conocimiento de lo que esta conlleva y solamente lo hacen porque no saben qué estudiar. Estos se convierten en trabajadores mediocres formando el mismo producto con el cual están hechos. Otros que lo único que quieren es poder y dinero sin importar a cuantos deban excluir en el camino.

Aquí se aplica el viejo refrán que dice “De tal palo tal astilla”. Nuestros hijos son un vivo reflejo de nosotros los padres. Cada vez que los llamamos maleducados hay un dedo acusador apuntando sin misericordia hacia nosotros. El concepto se aplica indistintamente en la educación dada en las escuelas, colegios y educación superior. Nos llamamos educadores porque educamos personas y estas se convierten en nuestros discípulos. ¿Cómo se pretende obtener un gran profesional de un maestro mediocre?

La falta de vocación conlleva a la indiscutible falta de modernización e innovación en los ambientes de aprendizaje. Educadores que hacen cualquier cosa menos educar. Siempre en búsqueda de lo más fácil y como gran aliado se encuentra la tecnología. Una película de dos horas entretiene a los estudiantes y me alivia la carga totalmente. Nos aprovechamos de los gustos destructibles que tienen los jóvenes actuales y los utilizamos como herramientas educativas para terminar de destruirlos.

Dos de mis características principales son poseer una memoria de muy corto plazo y un gran amor por la tecnología. Una vez inventados los proyectores, las pantallas interactivas, las computadoras y los teléfonos inteligentes, la pizarra desapareció totalmente para mí. Curiosamente al inicio del presente cuatrimestre se me ocurrió, después de años de no hacerlo, escribir una cita muy interesante −que me encontré en un libro que estoy leyendo− en la pizarra, para discutirla con los estudiantes. Eso me tomó unos siete minutos, ya que la cita era un poco larga. Se generó una discusión tan provechosa que el otro día decidí hacer lo mismo con un grupo diferente que tenía ese día. Para mi sorpresa muchas de las frases me las acordaba sin necesidad de verlas. Lo hice una tercera vez al día siguiente y me impacté, ya que podía escribir el pasaje casi en su totalidad, sin necesidad de verlo.

Este incidente bastó para desechar, en su gran mayoría, la tecnología y dedicarme a escribir más en la pizarra para mi propio beneficio y el de los estudiantes. De ahí en adelante la pizarra, el cuaderno, los papelitos y todas esas cosas que desaparecieron casi totalmente de los ambientes de aprendizaje, se convirtieron en mis nuevos aliados. ¡Qué gran experiencia y aprendizaje para todos los involucrados! Necesitamos urgentemente innovar o “desviejar” muchas cosas, que si se les da el uso apropiado serían de mucha utilidad.

La sociedad del conocimiento en que nos desenvolvemos cada uno de nosotros, nos ha alejado espaciosamente de una realidad que fue muy enriquecedora para los que la vivimos. La realidad del siglo anterior. Los verdaderos profesionales están en vías de extinción. No hay un MINAET adonde podamos reportar, ni un 911 que nos atienda la emergencia. Si queremos estudiantes ejemplares, debemos de dar el ejemplo. No se puede esperar que un árbol de naranjas produzca manzanas, ni podemos esperar    que un maestro mediocre produzca discípulos brillantes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En trabajos finales es posible encontrar párrafos sacados de diversos textos sin citar; en documentos publicados se hallan ideas y frases de otros autores

Sin transporte propio, la NASA depende de los vehículos de la agencia espacial rusa para llegar  a la Estación Espacial Internacional. ¿Cómo afectaría una

La imponente obra “Yo protesto” de Néstor Zeledón se exhibe en la galería de Bellas Artes. (Foto: Laura Rodríguez, ODI)Con una serie de obras

Héctor Fernández. Director TSE. ¿“Es imposible que esto pase? No. Pasó, pero estas medidas tradicionalmente han funcionado. Por las características, en la primera ronda

El mural humano con las siglas UCR, creado el 13 de marzo en el pretil de la Escuela de Estudios Generales, marcó el inicio

Bruselas/La Haya, 24 mar (dpa) - El G7 anunció hoy que no participará hasta nuevo aviso en encuentros con Rusia, tal como el previsto

3

Obligaciones Internacionales: Sin embargo, existe también el contexto de las obligaciones Internacionales de los Estados miembros de la OEA, en las que Costa Rica
Semanario Universidad