para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad…!”.
(Simón Bolívar)
En Venezuela se vive un momento dialéctico profundamente gramsciano, que se revela en claves de tesis y antítesis ideológicas, impulsado por la grave crisis ideológica y ahora económica que ha catapultado la pugna de dos sectores políticos antagónicos, los cuales sostienen cada uno de ellos dos modelos de mundo, economía, cultura, sociedad y país, distintos e irreconciliables.
Esto nos trae de manera directa a Fukuyama, quien anunció el fin de las historia al prever él equivocadamente el fin de las ideologías, con la caída de la Unión Soviética.
Desaparecida la Unión Soviética, se replantea el mundo desde una perspectiva unipolar, casi de fantasía, en la cual los Estados Unidos se convertirían en la centralidad política, económica y cultural del nuevo sistema mundial de gobierno y en el gran “hermano” o gendarme del mundo. El mundo unipolar es la distopía que todavía sueñan los grandes centros de poder económico del mundo. La Pax Mercantil sustituiría a la Pax Norteamericana, como a su tiempo esta sustituyó a la Pax Hispánica y a la Pax Romana.
En Venezuela, vivimos esa tensión dialéctica- gramsciana, no solo por cómo el presidente Chávez define a la crisis, sino que en verdad vivimos dos visiones distintas e irreconciliables de un país.
Por un lado, la realidad del Gobierno que define el actual momento como momento de transición del capitalismo dependiente al socialismo autosuficiente, basado en el desarrollo endógeno. Por otro lado, está la visión de la oposición de una sociedad capitalista dependiente que encuentra en los modelos neoliberales su paradigma económico y social.
Para unos, el país se está cayendo, los otros ven en la economía socialista la solución a tantos años de exclusión. Unos ven en Chávez, a un dictador de un extraño corte fascista- comunista- populista, otros ven a un demócrata, socialista popular. Una visión pesimista de un sector del país en contraposición a una visión alegre, esperanzada de las grandes masas por siglos marginadas.
Una Venezuela que quiere regresar a la exclusión de otros tiempos, y la Venezuela de las Misiones y de los logros deportivos. La utopía de la oposición versus la utopía oficialista, contradicciones que han definirse en la arena de las elecciones, y no de las encuestas e intromisiones de las grandes trasnacionales de la información y del comercio.
Lo que sucede en Venezuela va más allá del enfrentamiento de dos corrientes políticas, tiene que ver con la pugna ideológica que Fukuyama creía extinta y por la cual predicaba el fin de la historia. No contaba Fukuyama con el Socialismo del Siglo XXI., no contaba con la resurrección de los nuevos movimientos políticos y sociales emergentes en América Latina.
La ultraderecha no se dio cuenta que la muerte de la Unión Soviética, era también la crisis y muerte del capitalismo, ambos sistemas eran antagónicamente dependientes, ambos se necesitaban, en una especie de simbiosis política-ideológica. La caída del Bloque Socialista dio inicio dentro de la izquierda internacional a una revisión profunda de los viejos paradigmas ideológicos, cosa que no sucedió en la derecha.
Surgen nuevos actores sociales, culturales, políticos, que asumen la vanguardia de las luchas sociales desde una nueva perspectiva popular. Las mujeres, afrodescendientes, indígenas, religiosos, inmigrantes, son los nuevos rostros del quehacer político actual, dando sentido a una visión posmodernista de las transformaciones sociales.