Verborrea universitaria

Una característica  presente en toda institución pública es la aparición de gran cantidad  de feudos, dominados  por un señor o señora feudal. En los

Una característica  presente en toda institución pública es la aparición de gran cantidad  de feudos, dominados  por un señor o señora feudal. En los últimos años, es sorprendente cómo en esta Universidad han proliferado  en gran cantidad y cualidad

En mi opinión, esto obedece a un proceso gradual que opera en todo ser humano, llamado “institucionalización”, el cual consiste en creerse dueño o apropiarse de objetos y lugares y hacerlos suyos literalmente hablando; se podría  suponer que en este proceso no existe a primera vista ningún mecanismo perverso, por el contrario solamente un espíritu de “buena fe”.

Sin embargo, a mi parecer esta conducta crea una paranoia o delirio de grandeza y poder patológico  que entraba el buen funcionamiento y las buenas relaciones humanas, amputa ya de por sí los escasos  espacios de salud mental y entretenimiento con que se cuenta en esta Universidad catalogada como humanista, que sin embargo tira a la calle a personas enfermas alcohólicas, o solicita a los inquisidores despidos fundamentados por leguleyos de turno por bicocas de material de desecho o por faltas menores, y premian a los señores feudales, que cuando cometen delitos cuantiosos estos son trasladados e  incentivados  con dedicación exclusiva y sobresueldos.

Lo más lamentable de esta triste verdad es que la mayoría de los siervos que tienen un poco de conciencia social hemos sido culpables y, como buenos esclavos,  hemos aceptado lo que los señores feudales hayan querido hacer, mas aun cuando el mayor de los feudales asegura que para este año no hay reajuste salarial porque los siervos ganan mucho y viven muy bien.

Triste es ver  que la realidad es otra en este “feudo humanista”. Duerme el sueño de los justos un centro vacacional, no hay carrera administrativa,  se cumple a cabalidad con el dicho de la “maceta del corredor no pasa”, no hay espacios para la distracción y el sano esparcimiento, la desmotivación es constante, amenaza recurrente de privatizar servicios, maquillan la gestión de calidad la cual se asemeja a las maquilas transnacionales con la explotación del hombre por el hombre , aún se hacen contrataciones por destajo, se privatizaron los servicios de conserjería, una gran mayoría debemos hasta nuestra conciencia a los señores feudales, vamos y venimos como buenos bueyes mansos halando la carreta de la inequidad y la injusticia social, mientras una minoría se pasea por Europa hablando de las grandezas de sus feudos.

Como se nota, el panorama no es nada halagador, por suerte aún existe el derecho a la verborrea y los medios de comunicación que lo hacen público; sin duda, uno de los mejores métodos catárticos con los que cuentan los siervos que nos hemos salido del saco de este feudo humanista.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las masivas protestas organizadas por los estudiantes de Hong Kong lograron que el gobierno de China aborde negociaciones sobre el futuro político de la

Estocolmo, 9 oct (DPA) - ¿Quién es Patrick Modiano? Hasta hace pocos días el escritor francés sólo era conocido fuera de su país por

Un curso que imparten en la Sede del Atlántico de la UCR ahonda en cosmovisión, rituales, creencias, artesanías y comidas en la cultura cabécar.

Hoy día la comunidad internacional se encuentra inmersa en un huracán de violencia que destruye naciones enteras y acaba con millones de vidas en

Ocho estudiantes recibirán lecciones con el director de la Maestría conjunta en Periodismo de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Columbia, Roberto

Los letreros de “se  vende”  o  "se alquila" se hicieron frecuentes en el centro turístico de La Fortuna de San Carlos y los alrededores

La intervención en Judesur sacó a la luz nuevos cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en esa entidad. (Foto: Fabián Hernández)Los directivos de
Semanario Universidad