Voces del personalismo en Iberoamérica

A finales del siglo XX, han surgido una serie de pensadores que han procurado realizar una sistematización del pensamiento personalista, y asumirlo así como

Una voz recorre Iberoamérica es la voz del personalismo, ésta corriente deviene del pensamiento de Emmanuel Mounier (1905-1950), un francés que realiza una mirada crítica de los totalitarismos del Siglo XX y propone como línea de su obra rehacer el renacimiento, volver a lo humano, procurando una civilización que asuma el primado de la persona sobre necesidades materiales y mecanismos colectivos. Si bien Mounier traza una serie de consideraciones respecto al personalismo como corriente, varios autores se verán intimados con su propuesta, y si bien otros no asumen el posicionamiento, se ven identificados en algunas de sus tesis, tal es el caso de Maurice Nedoncelle, Gabriel Marcel, Jacques Maritain, Karol Wojtyla, Paul Landsberg, entre otros.

A finales del siglo XX, han surgido una serie de pensadores que han procurado realizar una sistematización del pensamiento personalista, y asumirlo así como filosofía, tal es el caso del filósofo español José Manuel Burgos, así como los aportes del filósofo Carlos Díaz; es en ésta lectura sistematizada del personalismo que han surgido una serie de agrupaciones de académicos, así como investigadores independientes que han procurado realizar estudios al respecto. En España se reconoce el trabajo de la Asociación Española de Personalismo cuyo origen data del 2001, así como del Instituto Emmanuel Mounier en Sevilla fuente de una importante lista de publicaciones en orden a la exposición del pensamiento personalista en lengua española. En América son numerosas las agrupaciones empero cabe mencionar el Instituto Emmanuel Mounier en México, Paraguay y Argentina, éste último edita: “Persona-Revista Iberoamericana de Personalismo”; y en el caso de Costa Rica existe la Cátedra Emmanuel Mounier de la Universidad Católica de Costa Rica, aunado a una serie de académicos independientes.

Este despertar del personalismo ha respaldado la creación de la Asociación Iberoamericana de Personalismo, fundada en Ciudad Guatemala el 27 de Julio del 2011, en el marco del I Congreso Iberoamericano de Personalismo y Psicología. Entre los propósitos de la agrupación se encuentra ahondar en la filosofía personalista para responder a los desafíos de la sociedad actual, en éste contexto se convoca para el 2013 el II Congreso Iberoamericano de Personalismo, a realizarse en Colombia durante 3-6 de setiembre, bajo el lema “La persona frente al mundo en crisis: análisis y propuestas”. En ésta ocasión una serie de académicos costarricenses tendrán una participación con estudios y ponencias, cabe mencionar el trabajo de Gabriel Quesada Mora (Universidad de Costa Rica) intitulado “David Mejía Velilla y Gustavo González Villanueva: una poética de la unidad y un ámbito de relación entre Dios y los hombres”, también el aporte Randall Carrera Umaña (Universidad de Costa Rica) con su estudio “Presupuestos personalistas de la Responsabilidad Social Empresarial”, la profesora Lastenia Bonilla (Universidad Costa Rica) asumirá la temática “La apreciación de lo bello y lo bueno”, el profesor Luis Arturo Martínez Vásquez (Universidad Católica de Costa Rica) abordará “La persona en el pensamiento de Ignacio Ellacuría”, y en un estudio colaborativo Esteban Beltrán Ulate (Universidad de Costa Rica) y Luis Martínez Vásquez (Universidad Católica de Costa Rica) despliegan “Personalismo y Acción, prolegómenos para una praxeología desde la filosofía personalista”.

La filosofía personalista despierta en Iberoamérica como una propuesta para leer las señales de una sociedad que padece una crisis antropológica, donde prima lo irracional y la fuerza, así como el falso pacifismo, la propuesta de una civilización personalista, abierta al diálogo y la otredad, es posible, el personalismo apunta a brindar luces desde su plan de revolución personal y comunitario.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El candidato presidencial del PAC, Luis Guillermo Solís, anunciará su propuesta de candidatos a diputados hoy a las 5 p.m. El candidato del PAC, no

Pablo Richard confía en que la Teología de la Liberación recuperare su memoria con la apertura hacia este movimiento, por parte del papa Francisco.

El Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU) resolvió , en horas de la mañana de este viernes 27 de setiembre, dar tiempo hasta el próximo

El pejibaye (Bactris gasipaes) ha formado parte de la vida y dieta de Costa Rica desde los tiempos precoloniales; según Luis Ferrero Acosta en

Cuando  se desencadenó la brutalidad del terrorismo de Estado en Chile yo ya  tenía  mucho tiempo de estar  en Costa Rica. Pero algo entiendo

Los vecinos que se atienden en los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y La Unión siguen atendiéndose con normalidad en esos centros de

Me correspondió el honor de elaborar una sinopsis biográfica sobre don Hernán Arguedas Soto, a quien se le dedicó  el Vigésimo Segundo Congreso de

El concurso "Las 48 Horas" de la UnoCinco −una semana dedicada a la Comunicación− retó a los futuros productores audiovisuales de Ciencias de la
Semanario Universidad